Cultura
Concepción recibirá la 1° Feria de las Palabras junto a importantes exponentes

La Municipalidad de Concepción del Uruguay propone a través de las áreas de Cultura, Comunicación y Turismo una política pública con el objetivo de propiciar el desarrollo de la industria cultural de la ciudad y la región.
Los días: Jueves 14, viernes 15 y sábado 16 se vivirán tres jornadas de actividades con presencia de editoriales, librerías, talleres; freestyle y presentaciones estelares centralizadas en una carpa que se situará en una de las calles laterales de plaza Ramírez.

A su vez habrá un desarrollo de actividades en el museo Artemio Alisio, la biblioteca Popular El Porvenir; el Salón de Actos de la Biblioteca del Colegio del Uruguay y también en el Auditorio Carlos María Scelzi, el que abrirá sus puertas luego de la pandemia, y de ser puesto en valor.
Las tres noches tendrán las presentaciones especiales con importantes figuras. El día jueves Alejandro Dolina y su programa radial “la venganza será terrible “que trasmite desde la ciudad para Argentina y Uruguay su programa en vivo.
El día viernes con la cantante Liliana Herrero y el cierre del día sábado con el escritor Eduardo Sacheri, autor del libro la pregunta de sus ojos con el que se hizo el guión la película“La pregunta de sus ojos” galardonada con un Oscar.
Las entradas libres y gratuitas para los espectáculos de la noche se pueden retirar en las oficinas de turismo en calle Galarza y Supremo Entrerriano desde este martes 12 de octubre de 9 a 13 y de 15 hasta las 20 horas.
Programa del jueves:
9 a 11: Promo de la Lectura-AstroAmigos: El profesorado de Bibliotecología y la agrupación AstroAmigos nos llevan al espacio desde las lecturas y la observación del cielo.
11:00 “Lechu, entre cueva y cueva”: presentación del libro infantil escrito por Tirso Fiorotto con ilustraciones de Martín Bianchi editado por El Miércoles. Lugar: carpa plaza Ramírez
17:00 Café Literario en la Ris, Escritoras Nuestras: cuatro mujeres que editaron sus libros en pandemia hablan sobre ellos en una charla compartida. Josefina Minatta y “Cubana Sello Verde”, Susy Quinteros e “Identidades”; Marga Presas con “Teoría de la precariedad “y Ruth Otero .Homenaje especial a Celia Grinman. Lugar: La Ris: Galarza y Urquiza.
18:30: Peña Literaria con Ana María González: el micrófono se abre para que las escritoras y escritores de la ciudad puedan leer sus poemas en el ambiente cálido de la carpa. Invitados especiales taller de Liliana Madalena. Lugar: Carpa Plaza Ramírez
19:00: Presentación del libro El libro: “Los libros y el cine” de Gustavo Labriola-Editorial Dunken. Lugar: Biblioteca Popular El Porvenir –San Martin 772.
19:45: El Escritor del Colegio con Luis Salvarezza: el docente y multifacético artista nos propone un recorrido por aquellos que transitaron su vida por el Histórico Colegio del Uruguay. Homenaje a Héctor Izaguirre. Lugar: Biblioteca del colegio: -Urquiza25.
21:00: “La Venganza será Terrible”: en vivo Alejandro Dolina llega con Gillespie, Patricio Barton y programa radial para Argentina y la República Oriental del Uruguay.: LUGAR: Auditorio Scelzi. Urquiza y 8 de junio.
Programa viernes
9 a 11: Promo de la Lectura-AstroAmigos: El profesorado de Bibliotecología y la agrupación AstroaAmigos nos llevan al espacio desde las lecturas y la observación del cielo. Plaza Ramírez –carpa
10:00: Ronda de editoriales se presenta la Editoriales.Lugar: Auditorio Scelzi -Urquiza y 8 de junio.
Presentación de» Supremo» Editorial Entre Ríos: el libro “Supremo “con la presencia de Ferny Kosiak, director de la Editorial Entre Ríos, se presenta en los bicentenarios Ramirianos donde escribe el presidente del Instituto Ramiriano de Concepción del Uruguay Maximiliano Galimberti. LUGAR: -Auditorio Scelzi -Urquiza y 8 de junio-
17:00: Café Literario Alfonsina Kohan, flamante directora de la Editorial de U.A.D.E.R.
Una recorrida de escritores entrerrianos como Juan José Manauta y Alberto Gerchunoff. Lugar: Café: Bartolo bar – San Martín y 3 de febrero.
18:30: Peña Literaria con Ana María González: el micrófono se abre para que las escritoras y escritores de la ciudad puedan leer sus poemas en un ambiente cálido. Invitados especiales taller de Marga Presas. Lugar: Plaza Ramírez-carpa
19:30: Espacio Bayer: el recordado periodista y escritor Osvaldo Bayer dice presente a través de Esteban Bayer, su hijo, en los 100 años de los sucesos que desembocaron en la investigación y el libro “La Patagonia Trágica”. Mariana Doufour presenta “Revolución es la Palabra”, un libro que hoy ve la luz y retrata los encuentros de Bayer con figuras de la cultura como Víctor Heredia, Héctor Olivera, Alejandro Apo, Jaime Torres, Teresa Parodi entre muchos otros. Lugar: Biblioteca Popular El Porvenir –San Martin 772.
21:30: Concierto de Liliana Herrero:
Apertura Dúo Biondi-Muñoz. Luego será momento de la presentación de la multipremiada cantante entrerriana junto a sus músicos y su repertorio tan ecléctico con más de 15 placas editadas. Lugar: Auditorio Scelzi – Urquiza y 8 de junio.
Programa sábado
10:00: La Payasa Bombita: animación para niños y niñas que visiten la carpa.
10:00 Taller de Iniciación de la Escritura para niños y niñas: dictado a cargo de Valeria García y desarrollado al aire libre, para las infancias que quieran o estén transitando el mundo de la escritura. LUGAR: Plaza Ramírez.
10:00: Belén Zavallo presenta Lengua Montaraz: galardonada a nivel Nacional con el premio Alfonsina Storni: “Lengua Montaraz”. Lugar: Museo Artemio Alisio. Perón 82
11.00: Palabra Cantada, charla con Liliana Herrero: la cantante nos abre su mundo de experiencias en el tratamiento de la palabra cantada y la elección del repertorio y sus letras. Lugar: Auditorio Scelzi.
15:30: Taller de iniciación de la Escritura con Marga Presas: para diversas edades y para quienes quieren asomarse al mundo de las letras. Lugar: Museo Artemio Alisio
16:00: Campeonato de FreeStyle: la juventud se expresa en batallas de contrapunto.
19:00: Final del Campeonato de FreesTyle con el rapero Enzo Soto y el Payador Tape Chana.
17:00: Presentación de Décimas Urgentes y Conferencia de Escritores Entrerrianos: Américo Schzvartzman presenta su libro “Décimas Urgentes”. Y Conferencia sobre la “Biblioteca Entrerriana Básica” a cargo del director de Ediciones del Clé el poeta, guitarrista, e investigador Ricardo Maldonado. Lugar: Biblioteca del Colegio del Uruguay-Urquiza 25
18:30: Café Literario: “Deformances, destellos de una cartografía teatral desobediente”: Mina Bevacqua, uruguayense que reside en Buenos Aires, presenta su investigación sobre performances trans en la escena teatral. Lugar: cervecería Biguá-Perón y San Martin
Cierre de la Peña Literaria con Ana María González: micrófono abierto para que quienes quieran puedan acercarse a leer sus escritos. Lugar: La Ris -Galarza y Leguizamón
20:00: Eduardo Sacheri: presenta “El funcionamiento general del Mundo”. Gran Cierre con el docente, escritor y guionista: el autor de “Esperándolo a Tito”, de la novela “La Pregunta de sus Ojos” y de “Una noche en la Usina” libros que sirvieron para las películas “El secreto de sus ojos y “La odisea de los giles”. Lugar: auditorio Scelzi-Urquiza y 8 de junio
Cultura
5° EDICIÓN DE LA FERIA DE LA PALABRA

Durante el fin de semana largo del 10, 11 y 12 de octubre de 2025, Concepción del Uruguay será escenario de la quinta edición de la Feria de la Palabra, organizada por la Municipalidad bajo el lema “Laberinto. Memoria. Espejo”. La iniciativa reunirá a universidades, escritores, libreros, librerías, editoriales locales y distintos referentes del ámbito literario y cultural, consolidándose como uno de los encuentros más importantes de la región.
La apertura del evento será el viernes 10 de octubre a las 21 horas, con la conferencia de Carlos Skliar sobre la visión de la palabra. Según Skliar, la palabra es profunda y multifacética, y aboga por una palabra que sea escuchada con atención y que respete la singularidad del otro.

Además de Carlos Skliar en la apertura, la 5ta Feria de la Palabra contará con la presentación de Alejandro Vaccaro, Miguel Angel Federik, Belén Zavallo, entre otras propuestas. Además de la Carpa en plaza Ramírez con stand y expositores, se espera un cierre especial el domingo 12 de octubre a las 20, con un espectáculo de Raly Barrionuevo, frente al Centro Cívico.



Cultura
FERIA DE LA PALABRA QUINTA EDICIÓN

Entre 10 y 12 de octubre de 2025 se realizará en Concepción del Uruguay la quinta edición de la Feria de la Palabra, organizada bajo el lema “Laberinto. Memoria. Espejo”.
El encuentro, que ya se consolidó como un espacio de referencia en la región, invita al público uruguayense a disfrutar de la literatura en todas sus formas: escrita, hablada, actuada y cantada. El epicentro será la carpa ubicada frente a la Plaza General Francisco Ramírez, acompañada de otros espacios culturales situados en los alrededores.

La feria contará con la participación de universidades, libreros, librerías, escritores, editoriales locales y distintos actores del ámbito literario y cultural, quienes vienen trabajando en conjunto con el área de Cultura del Municipio y el equipo de producción de la feria para dar forma a esta nueva edición.
Este año, el evento tendrá un marcado matiz borgiano, inspirado en el vínculo de Jorge Luis Borges con Entre Ríos, ya que su padre, Jorge Guillermo Borges, nació en Paraná. El lema elegido, “Laberinto. Memoria. Espejo”, refleja algunos de los símbolos más característicos en la obra del escritor, cuyo legado será el eje de las propuestas.

Cultura
«CON GANAS DE MIRAR LEJOS» es el título del libro de EDUARDO GALOTTO

Este viernes 19 de septiembre de 2025 a las 20 horas, el Museo de la Ciudad será escenario de la presentación del nuevo libro de Eduardo Galotto, “Con ganas de mirar lejos”, recientemente distinguido con una Mención de Honor en el Premio Fray Mocho de Poesía Inédita 2023.
La cita es en la sede del Museo, Galarza 617, con entrada libre y gratuita.

La obra reúne poemas nacidos de la larga experiencia del autor en el ámbito carcelario, donde durante más de 30 años trabajó como psicólogo en la Unidad Penal N.º 4 y en otras unidades carcelarias. Desde allí, Galotto construye una voz poética que busca dar lugar a lo silenciado, abriendo la posibilidad de mirar más allá de los muros y las rejas. Sus versos transitan entre el encierro y la libertad, entre el dolor y la esperanza, entre ausencias y presencias.
La presentación contará con la participación de la escritora y poeta uruguayense Marga Presas, y se acompañará con la música en vivo de Juan Sito junto a La Ceremonia en el Aire. Además, se compartirá un brindis con el público presente, en una velada que entrelaza literatura, arte y comunidad.
Desde el Museo de la Ciudad expresaron que esta propuesta busca abrir un espacio de encuentro y reflexión: “Las cárceles también forman parte de la sociedad, y creemos que el museo debe ser un lugar donde podamos dialogar incluso con aquellas realidades que muchas veces despiertan resistencia o permanecen invisibles”.
- EducaciónHace 4 semanas
DIA DEL MAESTRO CON POCAS PERSPECTIVAS POSITIVAS PARA LA DOCENCIA RURAL
- TurismoHace 2 semanas
PUENTE EL CINTO AVANZA SU CONSTRUCCIÓN
- DeportesHace 1 semana
NACHO RESPAUD BASQUETBOLISTA Y ROCKERO
- CulturaHace 3 semanas
TEORIA DE LA INTERNET MUERTA
- TurismoHace 2 semanas
CICLO TURISMO PROMUEVE LA LLEGADA VISITANTES
- DeportesHace 3 semanas
DEFINICIÓN DE PELÍCULA
- DeportesHace 2 semanas
EN URDINARRAIN SE ESFUERZAN CON EL ANHELO DE TRASCENDER DEPORTIVAMENTE
- DeportesHace 4 semanas
CLUB ATLÉTICO ENGRANAJE «EL MECÁNICO»