Cultura
Continúa la gira del programa Cultura Encendida

La Secretaría de Cultura provincial, junto a diferentes municipios, comunas y juntas de gobierno, ofrecen arte y propuestas al aire libre para este verano, con distintos trabajadores de la cultura entrerriana.
Se da a conocer la agenda de actividades que están en recorrida por el territorio o se desarrollan en diferentes puntos de nuestra provincia, con distintos artistas, todo de acceso libre y gratuito.

Plazas encendidas, más el Bibliomóvil y Cine Móvil
La gira por plazas y lugares públicos al aire libre tiene la siguiente agenda confirmada a la fecha. Este 28 de enero en Santa Elena, 4 de febrero en Santa Anita, viernes 11/2 Rosario del Tala, 18 y 25 de febrero en Villa del Rosario y Aldea Maria Luisa respectivamente.
La propuesta de Plaza encendida incluye, ferias, animación y actividades para chicos, promoción de la lectura con el Bibliomóvil, escenario con música en vivo, gastronomía y función de cine en la trasnoche. Además acompañan la visita cultural, otros organismos de gobierno como el Instituto Becario, Desarrollo Social, la Subsecretaría de Juventud y el Instituto Audiovisual de Entre Ríos.
Música en el Anfiteatro
Los sábados en el Parque Urquiza sucede el ciclo que se produce junto al área de Cultura de la Municipalidad de Paraná, y se dan recitales gratuitos en el anfiteatro Héctor Santángelo, desde las 20 horas. Las entradas se deben reservar por la web www.parana.gob.ar y la programación es la siguiente:
29/1: Zaccaro y Los Puerkos (Pná), Suma Paciencia (Concepción del Uruguay), y Los Tabaleros (grupo nacional)
05/02: Cultura Frita (Pná), Salsa de Choclo (Concordia), y Santiago Motorizado (artista nacional)
12/2: La Big Band (jazz), Los Tinguiritas (música infantil), y Raúl Barboza (chamamé de la humanidad)
19/2: Preguntale Aquel (Pná), La Sin Nombre (Gral. Ramirez) y Los Del Fuego, en una noche de cumbias.
Voces que se unen, que se trata de un grupo de 25 adolescentes cantores de diferentes localidades, que fueron concursantes de los Juegos Entrerrianos Evita en 2020 y 2021 en la categoría canto, junto el grupo musical Palo Santo prepararon un repertorio tradicional bien local, pero con la impronta joven de los chicos y chicas.
Entre todos ofrecen recitales con arreglos corales y rap. Las próximas presentaciones serán en las fiestas aniversario de: Villa Clara el 30 de enero, y de Diamante el 27 de febrero; más dos actuaciones en marzo en Sauce de Luna y Gualeguaychú.
Cine bajo las estrellas, en el Anfiteatro de Paraná
Los domingos de enero y febrero a las 21 hs llega una nueva edición del ciclo Cine Bajo las Estrellas, el mismo los gestionan el IAER y Cultura municipal, con entrada libre y gratuita.
-Domingo 30 de enero- El Kiosco. ATP. Dirección: Pablo Gonzalo Pérez. Reparto: Pablo Echarri, Roly Serrano, Georgina Barbarossa, Mario Alarcón , Sandra Criolani, Martín Rocco, Rubén Pérez Borau, Olivia Gucken.
-Domingo 6 de febrero- Todavía. ATP. Dirección: Tomás Sánchez. Reparto: Betiana Blum, Hugo Arana, Romina Gaetani, Pablo Rago, Paula Reca, Martín Slipak, Beatriz Spelzini
-Domingo 13 de febrero- El Cuento de las comadrejas. Mayores de 13 años. Dirección: Juan José Campanella. Reparto: Graciela Borges, Oscar Martínez, Luis Brandoni , Marcos Mundstock
-Domingo 20 de febrero-Sueño Florianópolis. ATP. Dirección: Ana Katz. Reparto: Mercedes Morán, Gustavo Garzón, Marco Ricca, Andréa Beltrão.
Fuente: Secretaría de Comunicación de Entre Ríos.
Cultura
TALLER DE FORMACIÓN DANZAS FOLKLÓRICAS EN SAN JUSTO

Villa San Justo presenta una actividad cultural con mucho arraigo en nuestras raíces.
La Licenciada Garrigue Soledad es la encargada del proyecto.

Con la enseñanza de la danza folklórica, en el aprendizaje propiamente dicho, se incorpora la proyección hogareña y comunitaria, contribuyendo a la socialización total logrando principios de fortalecimiento de la identidad personal y social, de respeto por la diversidad, de trabajo solidario y cooperativo, en un marco de igualdad de posibilidades y oportunidades.
Este taller, además de crear un espacio de socialización y agudizar el espíritu patriótico, tiene el fin de conformar un grupo de bailarines que sientan la danza no sólo como un momento de esparcimiento y diversión, sino como la expresión del propio ser donde alma y cuerpo se conjugan en un disfrute total.
Se desarrollan, poco a poco, expresiones artísticas dispuestas a ser presentadas en los distintos actos, ceremonias y encuentros locales y regionales llevando así al total de la comunidad lo que parte de ella desarrolla semana a semana.
Toda la actividad se desarrolla en la sede social del Club Unión y Recreo losmartes a partir de las 18:30 horas.
Cultura
EN CRESPO NO SE REALIZARÁ LA FIESTA NACIONAL DE LA AVICULTURA 2025

Durante la última sesión del Honorable Concejo Deliberante de Crespo, se aprobó una nueva modificación presupuestaria que trajo consigo una noticia importante para el calendario cultural de la ciudad: «la tradicional Fiesta Nacional de la Avicultura NO se llevará a cabo este año».
La decisión fue consensuada con la Asociación Crespo Capital Nacional de la Avicultura y responde a la difícil situación económica actual, que afecta tanto al municipio como al sector avícola. A solo tres meses de la fecha en la que usualmente se realiza (noviembre), se confirmó su suspensión.

El concejal Beltrán Cepeda, presidente del bloque Frente Crespo Nos Une, explicó que se desafectaron los ciento sesenta millones de pesos originalmente destinados a la organización de la fiesta. Sin embargo, parte de ese presupuesto será utilizado para garantizar la realización de la Maratón de la Avicultura, un evento que promueve el deporte y los hábitos saludables en la comunidad.
“No se trata del gasto que genera al municipio, porque estas fiestas siempre traen beneficios, pero entendemos que el contexto actual del sector avícola no es el mejor. Es una manera de acompañar a nuestras empresas y productores”, expresó el edil.
También recordó que en otras oportunidades la fiesta ha sido interrumpida, y que en esta ocasión se optó por priorizar otras acciones.
Cultura
DIA NACIONAL DE D.J

En memoria de «Pato C» , y en honor a quienes hicieron de la música un destino. Jorge Hugo Manushakián (argentino de origen Armenio) falleció el 24 de julio de 2018. También fue reconocido comoel «Rey de las bandejas».
Hoy, Argentina celebra el arte de quienes transformaron la noche, la pista y el corazón de la gente: los disc jockeys, verdaderos alquimistas del sonido, creadores de atmósferas, agitadores de almas.

Pero esta celebración no nació sola. Fue el reconocido disc jockey entrerriano Ariel “Peco” López quien, en el año 2018, tomó la iniciativa y propuso oficialmente el 24 de julio como Día Nacional del Disc Jockey Argentino, en homenaje a la memoria del primer profesional de nuestro país, el legendario Pato C, fallecido en esa fecha.
A pedido del propio Peco, se sumó luego el histórico Chippy González, disc jockey que fue coequiper de Pato C durante varias décadas, y figura clave de la escena porteña desde los años ’70. Chippy tomó la posta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y continúa con el proyecto hasta la actualidad. Juntos, pusieron en marcha un reconocimiento necesario, justo y profundamente sentido por toda la comunidad musical del país.
Porque ser disc jockey en Argentina es más que poner música. Es leer la energía de la pista con sensibilidad. Es elegir el tema justo como quien lanza un hechizo.
Es hacer historia en cada cabina, cada matinée, cada noche de luces y cuerpos danzando como una sola energía.
Hoy rendimos homenaje a Pato C, a Peco López por su iniciativa, y a Chippy González por su constancia, su fuego, y su amor inquebrantable por el arte de hacer vibrar pistas enteras.

A todos los que alguna vez hicieron girar un disco con el corazón…
¡Feliz Día Nacional del Disc Jockey Argentino!
Que el ritmo no se apague nunca… porque donde hay un disc jockey, hay vida.
Y donde está la música… estamos todos.
Los D.J. de la histórica:
Concepción del Uruguay cuenta con un rico historial de DJ que han dejado su impronta en todas las juventudes seguidoras de diferentes estilos musicales en todas las décadas precedentes. A ellos vaya nuestro saludo y agradecimiento por los buenos momentos compartidos.
Seguramente a cada lector le vendrán a la memoria nombres de DJ, porque los hay para todos los ritmos y estilos musicales. Aquí reflejamos la familia Castillo ha trascendido generaciones.


- CulturaHace 4 semanas
SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE COMUNICACIÓN – PRIMER CONGRESO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN DEL RIO URUGUAY
- DeportesHace 4 semanas
FIN DE LA SEQUÍA BOHEMIA
- CulturaHace 3 semanas
EXITOSO DESARROLLO DEL SEGUNDO CONGRESO NACIONAL Y PRIMERO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN
- EducaciónHace 4 semanas
215° ANIVERSARIO DE PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
- EducaciónHace 2 semanas
JARDINERÍA CON MIRADA INFANTIL
- TurismoHace 2 semanas
TRAVESÍA DE LOS CAMINOS OLVIDADOS
- DeportesHace 2 semanas
MBOYERÉ AUTOMOVILÍSTICO
- EducaciónHace 4 semanas
CURSO INTRODUCTORIO EXTENSIVO 2026 U.A.D.E.R.