Conéctate con nosotros

Cultura

Se viene un nuevo nodo del Mercado de las Industrias Culturales Argentinas

Publicada

el

El encuentro regional del Mercado de las Industrias Culturales Argentinas (MICA) es una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación y la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. Además de los foros habrá feria, espectáculos en vivo y gastronomía regional.

Para participar del encuentro se solicita que los interesados se inscriban completando el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/1qYyNAPf5kTp2bratop5basddzDU9kEgmAeKy_Tfwdmw/viewform?edit_requested=true
Quienes lo deseen también pueden participar a través de la Plataforma MICA, ingresando a: https://forms.cultura.gob.ar/index.php/149226?lang=es
Allí podrán hacer preguntas en vivo y acceder a material exclusivo, además de hacer la experiencia de ser parte de una charla en la plataforma.

Los foros serán transmitidos vía YouTube a través del canal del Ministerio de Cultura de la Nación.

Durante el desarrollo del Nodo Entre Ríos del MICA habrá conferencias específicas junto a gestores culturales, referentes y autoridades del Ministerio de Cultura de la Nación que presentarán la Plataforma MICA.

La actividad contará con feria de editoriales, emprendimientos, artesanías, stand informativos, y gastronomía. Cada uno de los encuentros tendrá un cierre con espectáculos de música y danza.

Charlas y oradores

Autogestión y Formalidad ¿Caminos Separados? a cargo de Alexis Turnes Amadeo.
En esta charla se pondrá al alcance de la audiencia, principios básicos, herramientas y estrategias para que todo proyecto musical independiente pueda iniciarse en el camino de la formalidad propia de la industria musical. Circuitos, mercados de la música, comunicación e identidad. Destinado a músicos, productores, managers, gestores culturales y todas aquellas personas que quieran introducirse en el laberíntico universo de la industria musical.
Turnes Amadeo es Gestor cultural, productor de eventos musicales y manager.

Marketing Digital para profesionales de la industria editorial a cargo de Daniel Benchimol.
Este encuentro se propone hacer un repaso por las principales técnicas, claves y herramientas que provee el marketing digital, con foco en dar mayor visibilidad a los autores y libros.

Desde las redes sociales hasta el email marketing, pasando por la publicidad digital, ya sea que se tenga por misión aumentar la venta en los canales tradicionales o bien consolidar una venta online propia. Veremos paso a paso cómo se define una estrategia y cómo se puede implementar la misma en forma práctica.

Programación completa

Día 1 | Viernes 4 de marzo
15 hs | APERTURA INSTITUCIONAL. Con la presencia de Tristan Bauer, Ministro de Cultura de la Nación
17 hs | Charla Escritura y Creatividad, a cargo de Pedro Saborido.
19 hs | Feria – apertura al público general
20 hs | Recital de Triangula
21 hs | Cinética Danza
22 hs | Combo mutante

Día 2 | Sábado 5 de marzo
11hs | Feria – apertura al público general
12 hs | Mesa Economía cultural. Presentación de la Plataforma digital MICA. Las problemáticas territoriales dentro del campo cultural. Herramientas y estrategias para la implementación de proyectos.
14 hs | Música | Charla Simultánea: Autogestión y formalidad ¿caminos separados? a cargo de Alexis Turnes Amadeo. Transmisión vía YouTube a través del canal del Ministerio de Cultura.
14 hs | Editorial | Charla Simultánea: Marketing Digital para profesionales de la Industria Editorial a cargo de Daniel Benchimol.
16 hs | Ronda Federal. Espacio de intercambio para diagnóstico y proyección del desarrollo económico de la cultura provincial.
18 hs | Cierre. Espectáculo musical «Mujeres al Tambor» (Cuerda de candombe).

Fuente: Prensa Secretaría de Cultura.

Cultura

EN CRESPO NO SE REALIZARÁ LA FIETA NACIONAL DE LA AVICULTURA 2025

Publicada

el

Durante la última sesión del Honorable Concejo Deliberante de Crespo, se aprobó una nueva modificación presupuestaria que trajo consigo una noticia importante para el calendario cultural de la ciudad: «la tradicional Fiesta Nacional de la Avicultura NO se llevará a cabo este año».

⁣La decisión fue consensuada con la Asociación Crespo Capital Nacional de la Avicultura y responde a la difícil situación económica actual, que afecta tanto al municipio como al sector avícola. A solo tres meses de la fecha en la que usualmente se realiza (noviembre), se confirmó su suspensión.⁣

⁣El concejal Beltrán Cepeda, presidente del bloque Frente Crespo Nos Une, explicó que se desafectaron los ciento sesenta millones de pesos originalmente destinados a la organización de la fiesta. Sin embargo, parte de ese presupuesto será utilizado para garantizar la realización de la Maratón de la Avicultura, un evento que promueve el deporte y los hábitos saludables en la comunidad.⁣

⁣“No se trata del gasto que genera al municipio, porque estas fiestas siempre traen beneficios, pero entendemos que el contexto actual del sector avícola no es el mejor. Es una manera de acompañar a nuestras empresas y productores”, expresó el edil.⁣

⁣También recordó que en otras oportunidades la fiesta ha sido interrumpida, y que en esta ocasión se optó por priorizar otras acciones.⁣

Continuar leyendo

Cultura

DIA NACIONAL DE D.J

Publicada

el

En memoria de «Pato C» , y en honor a quienes hicieron de la música un destino. Jorge Hugo Manushakián (argentino de origen Armenio) falleció el 24 de julio de 2018. También fue reconocido comoel «Rey de las bandejas».

Hoy, Argentina celebra el arte de quienes transformaron la noche, la pista y el corazón de la gente: los disc jockeys, verdaderos alquimistas del sonido, creadores de atmósferas, agitadores de almas.

Pero esta celebración no nació sola. Fue el reconocido disc jockey entrerriano Ariel “Peco” López quien, en el año 2018, tomó la iniciativa y propuso oficialmente el 24 de julio como Día Nacional del Disc Jockey Argentino, en homenaje a la memoria del primer profesional de nuestro país, el legendario Pato C, fallecido en esa fecha.

A pedido del propio Peco, se sumó luego el histórico Chippy González, disc jockey que fue coequiper de Pato C durante varias décadas, y figura clave de la escena porteña desde los años ’70. Chippy tomó la posta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y continúa con el proyecto hasta la actualidad. Juntos, pusieron en marcha un reconocimiento necesario, justo y profundamente sentido por toda la comunidad musical del país.

Porque ser disc jockey en Argentina es más que poner música. Es leer la energía de la pista con sensibilidad. Es elegir el tema justo como quien lanza un hechizo.
Es hacer historia en cada cabina, cada matinée, cada noche de luces y cuerpos danzando como una sola energía.

Hoy rendimos homenaje a Pato C, a Peco López por su iniciativa, y a Chippy González por su constancia, su fuego, y su amor inquebrantable por el arte de hacer vibrar pistas enteras.

A todos los que alguna vez hicieron girar un disco con el corazón…
¡Feliz Día Nacional del Disc Jockey Argentino!

Que el ritmo no se apague nunca… porque donde hay un disc jockey, hay vida.
Y donde está la música… estamos todos.

Los D.J. de la histórica:

Concepción del Uruguay cuenta con un rico historial de DJ que han dejado su impronta en todas las juventudes seguidoras de diferentes estilos musicales en todas las décadas precedentes. A ellos vaya nuestro saludo y agradecimiento por los buenos momentos compartidos.

Seguramente a cada lector le vendrán a la memoria nombres de DJ, porque los hay para todos los ritmos y estilos musicales. Aquí reflejamos la familia Castillo ha trascendido generaciones.

Continuar leyendo

Cultura

EXPORTACIÓN DE MADERA DESDE EL PUERTO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

Publicada

el

En lo que resta del mes de julio de 2025 y comienzos de agosto desde el puerto de la ciudad histórica, cargarán madera con destino a India.

African Raven, un ultramarino tipo Handysize, de 183 metros de eslora que navega bajo bandera de Bahamas y llega a Concepción del Uruguay proveniente del puerto de Paranaguá, Brasil.

Luego arribará el «Paiwan Ace», haríá su ingreso el próximo martes 29 de julio. En este caso, el carguero llega proveniente del puerto de Guayaquíl, Ecuador. Al igual que el African Raven, tiene proyectado realizar un embarque de 18.000 toneladas de troncos de pino a granel, proveniente de montes de cultivo de diferentes lugares de la Mesopotamia.

El destino de ambas exportaciones es la India, uno de los mercados que, junto con China, mantienen el comercio con Argentina de este tipo de cargas de forma sostenida desde hace casi siete años.

Luego de cargar en Concepción del Uruguay, estos buques completarán su carga en el puerto de Ibicuy, una operación de complementariedad que ambos puertos vienen llevando adelante potenciando la competitividad de los puertos públicos entrerrianos.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas