Conéctate con nosotros

Cultura

El Consejo Provincial de Cultura volvió a reunirse en Gualeguaychú

Publicada

el

En el encuentro, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Gualeguaychú, se debatió la agenda y la planificación de la política cultural para el 2022. Participaron representantes de más de 30 localidades entrerrianas.

La apertura estuvo a cargo del presidente municipal de Gualeguaychú, Martín Piaggio; la secretaría de Cultura de Entre Ríos, Francisca D’Agostino; el director de Formación y Diversidad, Federico Prieto; y la directora de Cultura local, Silvana Ferrari.

Al dar la bienvenida a los presentes D´Agostino destacó: «Queremos trabajar articulados, para potenciar las políticas públicas”. Y agregó, “esta es una de las primeras reuniones de la postpandemia. Estamos entusiasmados en abordar cada territorio y ver el tejido cultural. Queremos saber cómo están los artistas, y qué necesitan para volver a empezar. Ahora podemos disfrutar de este espacio para debatir y compartir y poder potenciar la cultura entrerriana en general».

Uno de los tópicos más importantes tratados en la reunión fue el diagnóstico de situación. Además, se conversó sobre las posibilidades en relación a las nuevas leyes culturales entrerrianas: de Colectividades, de Afroentrerrianía, de Patrimonio, de Artesanías, de Fomento Audiovisual, de Teatro Independiente, y la Ley que reglamenta el Consejo Provincial de Cultura.

Se destinó un momento a intercambiar sobre las posibilidades de los fondos provinciales y nacionales, tanto así como de los proyectos por regiones.

La Secretaría de Cultura de la Provincia presentó la propuesta de distintos fondos específicos. Uno de ellos fue pensado para el desarrollo de proyectos por parte de las áreas de cultura de los gobiernos locales denominado Territorios en diálogos, que deberá hacer coincidir en tres localidades un mismo proyecto cultural a ser financiado.

La Ley de Mecenazgo fue otro de los puntos del temario. Se trata de proponer una Ley de apoyo al sector privado que fomente producciones culturales tangibles.
Además, se discutió un Fondo Provincial Concursables de Cultura destinado a proyectos en distintas líneas tales como producción artística; desarrollo comunitario; espacios culturales, y circuitos.

Finalmente se plantearon colectivamente los desafíos para el año 2022.

Las y los representantes de la gestión cultural pública entrerriana participaron en un debate amplio y plural, para transmitir sus perspectivas respecto de la reapertura de espacios culturales, así también como ideas y proyectos de financiamiento.

Después del almuerzo se trabajó en grupo y por región con el objetivo de avanzar con diagnóstico de acuerdo a las posibilidades concretas para llevar adelante. Rondas de trabajo intersectorial, creación de plataforma de gestión cultural para desarrollar recursos, trabajo articulado, calendarización de actividades, mapeo de Fiestas Populares locales, y acompañamiento a los proyectos culturales serán algunas de las líneas de acción para el 2022.

De entre las propuestas de conjunto, se propuso también trabajar en la oferta de bienes y servicios culturales en el Programa Pre-Viaje, Cultura Joven y Progresar.

Al finalizar la jornada las y los presentes tuvieron la oportunidad de visitar el Museo del Carnaval acompañados por el intendente de Gualeguaychú.

Participaron representantes de las localidades de: Gualeguaychú, Santa Elena, Basavilbaso, Villa Mantero, Villa Clara, Puerto Yeruá, Carbó, Villa Dominguez, Urdinarrain, Caseros, Herrera, 1º de Mayo, Santa Anita, Larroque, Paraná, Diamante, Hernandez, Viale, Crespo, Aldea Brasilera, María Grande, Concordia, Aldea San Antonio, Santa Ana, Chajarí, Villa del Rosario, Cerrito, Concepción del Uruguay, Pueblo Belgrano, Gualeguay, Valle María, San José, Aldea María Luisa y Oro Verde.

Fuente: Secretaría de Comunicación de Entre Ríos.

Cultura

DIA DEL FOLKLORE

Publicada

el

El folklore argentino es más que un conjunto de prácticas culturales; es la esencia viva de la identidad nacional, un puente que conecta el pasado con el presente. A través de danzas, música, rituales y costumbres, el folclore revela una riqueza y diversidad que reflejan las raíces profundas y la compleja historia de sus distintos pueblos y regiones.

En cada rincón del país, el folclore se manifiesta de manera única, celebrándose en festivales, reuniones familiares y la vida cotidiana, dando vida a un patrimonio cultural que sigue evolucionando.

Por qué el 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore

El 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore porque en esa fecha, en 1846, el arqueólogo inglés William John Thoms utilizó por primera vez la palabra “folklore” en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres.

La UNESCO decidió en 1960 institucionalizar esta fecha como el Día Internacional del Folklore, reconociendo la importancia de preservar y promover estas manifestaciones culturales en todo el mundo.

Continuar leyendo

Cultura

ENTRE RIOS CANTANDO

Publicada

el

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.

Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049

* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)

* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf

* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Toda la actividad es libre y gratuita.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Publicada

el

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.

La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.

La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en

* Actividades infantiles

* Obra de teatro

* Talleres de lectura

*Títeres

*Editoriales

*Emprendedores locales

* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría

Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas