Conéctate con nosotros

Cultura

La Histórica propone un cargado cronograma de actividades para este fin de semana largo

Publicada

el

Las autoridades provinciales anunciaron que Entre Ríos posee desde hace días, casi el 100 % de ocupación hotelera con reservas, lo que anuncia la llegada de miles de personas a la provincia.

Concepción del Uruguay no escapa a esa realidad y prepara una agenda variada de actividades además de sus atractivos naturales e históricos que la identifican por sí sola. Entre otras cosas, se realizará la última presentación de las escenificaciones teatrales y se espera la llegada de miles de uruguayos que se sienten atraídos, entre otras cosas, por el cambio monetario.

Además de los miles de argentinas y argentinos que se movilizarán por todo el país y que muchos de ellos llegarán a Entre Ríos, autoridades del vecino país uruguayo advirtieron que se espera el ingreso a nuestra zona de miles de uruguayos que aguardan estos días de descanso para visitar la región del litoral argentino, motivados a su vez, por el tipo de cambio.

Las actividades programadas son las siguientes:

Jueves

16.00 a 19.00: visita guiada al Colegio del Uruguay.

18.00: Puntos Culturales en Plaza San Martín, donde actuarán Daniel Dubini y Suma Paciencia. Gratis.

15.00: Feria “La Delfina” en Plaza Schiavo.

34° Campeonato Argentino de Clase Pampero RUS.

Viernes

10.00 a 13.00 y 16.00 a 19.00: visita guiada al Colegio del Uruguay.

10.00: Recorrida Circuito Histórico San Sebastián.

10: Senderismo en la Isla del Puerto. Gratis. Se puede solicitar turno al correo electrónico ugip.isladelpuerto@gmail.com

11.00 y 16.00: Paseo náutico saliendo desde el puerto y recorriendo los atractivos naturales e históricos de la ciudad, como el caso del Palacio Santa Cándida. El paseo posee una duración de una hora y media aproximadamente.

15.00: Puntos Culturales en el Auditorio Scelzi, con actuación de La Revol Band. Gratis para todo el público.

18.00: Feria del Andén, en el Predio Multieventos.

34° Campeonato Argentino de Clase Pampero RUS.

Sábado

10.00 a 13.00 y 16.00 a 19.00000: visita guiada al Colegio del Uruguay.

10.00: Circuito Histórico San Sebastián.

10.00: Senderismo en la Isla del Puerto. Gratis.

11.00 y 16.00: paseo náutico desde el puerto.

17.00: Puntos Culturales en la Isla del Puerto. Clases de canto y Los Solistas del Tango. Gratis.

20.00: Enaguas y Patrimonio, desfile de modas en Plaza Ramírez. Gratis.

21.00: Escenificaciones Teatrales desde el Colegio del Uruguay. Gratis. Contándose y recreándose partes de nuestra historia con personajes que recrean a Ramírez y a Urquiza, incluyendo el día de su asesinato. Las Escenificaciones se inician en el Colegio, se trasladan luego al Correo, al Museo Panizza y culminan en el centro de Plaza Ramírez.

19.00: Festival San Patricio en el Predio Multieventos, con entrada gratis.

34° Campeonato Argentino de Clase Pampero RUS.

Domingo

10.00 a 13.00 y 16.00 a 19.00: visita guiada al Colegio del Uruguay.

10.00: Circuito Histórico San Sebastián.

15.00: Feria La Delfina en Plaza Schiavo.

11.00: Paseo náutico desde el puerto.

Con sabor a río

Durante Semana Santa, se puede disfrutar del sabor de los pescados de nuestro río Uruguay, mediante el trabajo de las familias de los Pescadores de la Histórica. Pescados enteros, milanesas y empanadas pueden comprarse comunicándose con los pescadores Elorza (3442 445486), Espósito (3442 678530), Giménez (3442 401787), Morales (3442 643187), Langoni (3442 404966), Lugin (3442 464746), Ezequiel Ruiz (3442 640498/488161), Agustín Ruiz (3442 648387) y Roberto Ruiz (3442 538116).

Cabe señalar que el Municipio nuclea a través del área de la Producción, a todos los pescadores artesanales de la ciudad, con la intención de contar en breve con un paseo de pescadores que ofrezcan no solo un atractivo gastronómico, sino además, un desarrollo turístico y cultural.

Fuente: Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Cultura

FERIA DEL LIBRO 2025

Publicada

el

El evento cultural más importante de su tipo en habla hispana va a realizarse entre el 24 de abril y 12 de mayo en el Predio Ferial La Rural de CABA.

Los interesados podrán asistir de lunes a viernes entre las 14 y las 22, mientras que sábados, domingos y feriados -específicamente el 1 y 2 de mayo- podrán asistir en un horario ampliado, entre las 13 y las 22.

Cuánto cuestan las entradas para la Feria del Libro 2025

La Fundación El Libro anunció también los precios de las entradas para la Feria del Libro, que pueden adquirirse ya de manera online o a partir del 24 de abril en las boleterías de La Rural.

  • Lunes a jueves (excepto jueves 1° de mayo): $5.000 (cinco mil pesos)
  • Viernes, sábados, domingos, y feriados del 1.° y 2 de mayo: $8.000 (ocho mil pesos)
  • Pase tres visitas: $12.000  (doce mil pesos). Este tipo de pase es exclusivo para la venta online; es personal e intransferible, y permite una única visita por día a la Feria.

El visitante que compre una entrada (para cualquier día) o pase (para tres visitas) recibirá a su vez un chequelibro de $8.000 para usar en las librerías adheridas una vez que finalice la Feria. Si el visitante quiere aumentar el valor del chequelibro a $12.000 puede optar por usarlo en las librerías de barrio adheridas, cuyo listado se conocerá próximamente.

Cada entrada, además, estará acompañada por vales de descuento que podrán utilizarse para la compra de libros en los stands de la Feria. Las entradas de $5000 tendrán dos vales de $1500 y dos vales de $1000. Las entradas de $8000 y los pases de tres visitas tendrán dos vales de $2000, dos vales de $1500 y un vale de $1000.

Cada vale de $2000, $1500 o $1000 se podrá usar para cubrir hasta el 10% del pago en compras de $10.000 o superiores. Los vales son acumulativos, por ejemplo: para la compra de un libro de $45.000 se puede descontar un vale por $2000, otro de $1500 y un tercero por $1000.

Quiénes pueden entrar gratis a la Feria del Libro 2025

La Feria del Libro también permite la entrada gratuita a ciertos grupos, así como al público general en ciertas fechas:

Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad.

Continuar leyendo

Cultura

PIANO ADENTRO, SOLISTAS LITORALEÑOS

Publicada

el

Este sábado 26 de abril  de 2025 en la Escuela de Música «Celia Torrá» (Estrada 724) el ciclo Piano Adentro llegará a Concepción del Uruguay. Habrá un concierto didáctico más un documental (con inscripción previa) y dos conciertos (retirar entradas gratuitas previamente). El evento tiene el apoyo de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, la Municipalidad local y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).

Este sábado 26 de abril  de 2025 en la Escuela de Música «Celia Torrá» (Estrada 724) el ciclo Piano Adentro llegará a Concepción del Uruguay. Habrá un concierto didáctico más un documental (con inscripción previa) y dos conciertos (retirar entradas gratuitas previamente). El evento tiene el apoyo de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, la Municipalidad local y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).

«Piano Adentro, solistas litoraleños» está integrado por Kevin Mernez (Nogoyá – C. del Uruguay); Aline Soto (Villa Libertador San Martín – Paraná); Lucio Salisky (Rosario del Tala); y Silvia Teijeira (Federal-Paraná). Cuatro músicos de diferentes localidades entrerrianas que recorren la provincia con un repertorio de chamamés, candombes, canciones litoraleñas, tango, zambas, chacareras y otras músicas populares de la región y el país.

La programación

  • 16hs. Documental y concierto didáctico destinado a estudiantes de los profesorados de música y del nivel medio, también al público en general interesado en la música instrumental de raíz popular litoraleña y rioplatense.
  • 18hs. Recital con la artista invitada Macarena Gómez Delgado (voz) y Facundo Torresán (acordeón).
  • 21hs. Recital con los músicos invitados, Julia Barbiero (voz)  y Sebastián Martínez (percusión).

Inscripción y entradas

Para el concierto didáctico y documental de las 16 deberá realizarse una inscripción previa al correo electrònico direccionctorra@fhaycs.uader.edu.ar. También se puede realizar de forma presencial en la Escuela de Música de 8 a 19 hasta el viernes 25 de abril. 

Para los recitales de las 18 y 21 es necesario retirar las entradas en la Escuela de Música de 8 a 19 hasta el viernes 25 de abril. 

Ambas actividades son gratuitas con cupo limitado.

Continuar leyendo

Cultura

DESIDIA EL ESTADO NACIONAL PARA CON EL PALACIO SAN JOSÉ

Publicada

el

A buen entendedor pocas palabras dice el refranero popular.

Para la entrerrianía es fundamental preservar el legado histórico simbolizado en lo que representa integralmente el PALACIO SAN JOSÉ. Como Monumento Histórico Nacional y como recuerdo vivo de lo que fue la residencia del primer Presidente Constitucional de la Nación.

A la vista está la línea definida por el Presidente de la Nación. No existe Ministerio de Educación ni de Cultura. Determinó corte de flujos de dinero para esos sectores sustanciales de la sociedad. En consecuencia el Palacio San José fue incluído «como daño colateral» en el achicamiento del Estado que no entiende de la importancia de preservar hitos históricos como el Monumento en cuestión.

La insensibilidad es evidente, no se disimula, es más muestran su orgullo por los recortes realizados.

ENTRE RIOS SALIÓ AL SALVATEJE:

El gobernador entrerriano Rogelio Frigerio anunció en las últimas horas que «solicitó formalmente a la Secretaría de Cultura de la Nación que el Palacio San José, residencia histórica del general Justo José de Urquiza y único museo nacional en la provincia, sea transferido a la administración del gobierno entrerriano para garantizar su preservación y puesta en valor.«

Recordemos que en Entre Ríos es frecuente escuchar a los funcionarios provinciales lamentado la escacés de recursos, por lo que sorprendió este anuncio.

Los intendentes algunas pocas veces se expresan públicamente sobre «el achatamiento» de los ingresos por coparticipación. Son cuidadosos y tratan de ser «políticamente correctos» al referirse a la administración Frigerio. Aunque «en off» su discurso cambia cuando comienzan a describir las peripecias que deben atravesar en cada gestión que deben realizar en Paraná.

«El mandatario entrerriano manifestó su preocupación por el deterioro visible que presenta el monumento histórico, incluyendo filtraciones, daños estructurales y deterioro del mobiliario original, de altísimo valor patrimonial.»

Invitamos a leer la nota publicada en este medio en la que el Intendente de Caseros Oscar Francou describía la austeridad de la administración provincial, ingresando al link https://3260.com.ar/web/vamos-a-pedir-algo-en-la-provincia-y-nos-terminan-pidiendo-a-nosotros-2/

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas