Conéctate con nosotros

Educación

Universidad Popular.

Publicada

el

La Universidad Popular de Concepción del Uruguay, está cerrando un nuevo año lectivo.

Con este motivo, desde la conducción de la misma se diseñó para ofrecer a la sociedad el Primer desfile artístico de sus cursos.

La actividad será el sábado 26 de noviembre desde las 20 hs en la propia sede de la casa de estudios, Onésimo Leguizamón 337 (Escuela Nº 1 “Nicolás Avellaneda”), con entrada libre y gratuita.

Inscripciones 2023:

Para el año lectivo 2023, se anuncian –entre otros- cursos de:

  • Administración en sistemas de salud.
  • Auxiliar jurídico.
  • Auxiliar en sistemas contables.
  • Auxiliar en seguridad e higiene laboral.
  • Auxiliar en instalaciones eléctricas domiciliarias.
  • Auxiliar en Medios Multimediales.
  • Auxiliar en refrigeración.
  • Inglés
  • Repostería.
  • Peluquería
  • Cocinero
  • Barbero
  • Indumentarias deportivas.
  • Trajes de baño
  • Mucama de hotel.

Para información sobre inscripciones a cursos para el año próximo, los interesados pueden comunicarse al 03442 458722; o al correo electrónico universidadpopularcdu@gmail.com

Educación

DIA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS

Publicada

el

La causa MALVINAS es uno de los casos contados en que toda la población Argentina se sensibiliza y encolumna en el reclamo internacional.

El próximo 2 de abril en el país habrá actos con la premisa de mantener viva la soberanía y honrar la memoria de aquellos patriotas que dieron SU VIDA por recuperar parte de nuestro territorio insular.

Algunas invitaciones que Municipalidades de la región han difundido son las que difundimos a continuación. Las que no aparecen, es porque no habían sido difundidas al momento del cierre de la presente publicación.

Continuar leyendo

Educación

HABLAR HACE BIEN

Publicada

el

Es el nombre que la Municipalidad de Concepciòn del Uruguay eligiò para lanzar la iniciativa para promover la salud mental en la comunidad. Esta campaña busca brindar apoyo y asistencia a aquellos que lo necesitan, a través de una red de servicios de atención en salud mental.

Los servicios están a cargo de profesionales en Psicología que se desempeñan en los Centros de Atención Primaria de la Salud. Para acceder a estos servicios, los interesados deberán solicitar turnos de manera presencial en alguno de los siguientes centros municipales:

– Centro «Dr. José Minatta»: Carlos Granillo Posse 842
– Centro «Villa Las Lomas Norte»: Estrada entre 29 y 30 del Oeste Norte
– Centro «Tomás de Rocamora»: boulevard Díaz Vélez y Artusi
– Centro «La Concepción»: Malvar y Pinto y 21 de Noviembre
– Centro Integrador Comunitario (CIC): Presbítero Jorge Allais y Cabo Labalta

El objetivo de la campaña es ayudar a la comunidad a reconocer y entender los padecimientos mentales, promoviendo el bienestar emocional, psíquico y social de todos.

No se diò a conocer una estadística oficial sobre los casos de autodeterminaciòn de dar por finalizada la vida de habitantes de la ciudad, algunos fueron conocidos públicamente sin embargo se sabe que son muchos los que no fueron conocidos de manera masiva. Lo cierto es que todas las vidas importan por este motivo es que se generò esta campaña de ayuda.

Continuar leyendo

Educación

DIA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

Publicada

el

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.

ACTO EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY:

A 49 años del último golpe cívico militar, el lunes 24 de marzo se conmemorará el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Será a las 10 horas en la Plazoleta de los Derechos Humanos, ubicada en boulevard Yrigoyen entre Reibel y Maipú.

La ceremonia estará encabezada por el intendente, José Lauritto, en tanto las palabras alusivas estarán a cargo de Darío Barón, director de Derechos Humanos de la Municipalidad; y Matías Ayastuy, quien es hijo de desaparecidos, integrante de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, y ex director de Derechos Humanos de Gualeguaychú.

Para finalizar el acto, se recordará a las y los uruguayenses que fueron desaparecidos durante la última dictadura militar. Ellos son Carlos Oscar Godoy Almada, Emil Carlos Vidal Chandler, Guillermo Pedro Rubio Cidale, Néstor Zaragoza, Dina Nardone, Horacio Poggio, Edgardo Garnier, Violeta Ortolani, Miguel Domínguez, Juan Uriarte, Juan Fulini, Alfredo Valente, Carlos López, Raúl de Santics, Manuel Liberoff, Elvio Bel, Miguel Ángel Rousseaux y Juan Ramón “Chilo” Zaragoza.

En caso de lluvia, el acto se realizará en el Auditorio Municipal «Arturo Illia»

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas