Deportes
Grand Prix de atletismo en Concepción del Uruguay.

Concepción del Uruguay volverá a ser sede del Grand Prix Internacional del Mercosur, del 3 al 5 de marzo en el Centro de Educación Física N° 3.
Es organizado por la Confederación de Atletas Máster de la República Argentina, junto a la Secretaría de Deportes de Entre Ríos, la Confederación de Atletas Máster de la República Argentina y la Municipalidad de la ciudad anfitriona.

En abril de 2022, se disputó por segundo año consecutivo en nuestra ciudad el Grand Prix Sudamericano, del cual participaron más de 400 atletas de Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela y Chile, entre otros países. Para este año, nuevamente fue seleccionada Concepción del Uruguay en virtud de la pista de nivel internacional y de alto rendimiento con la que cuenta el CEF, pista que cumple con todas las medidas olímpicas.
Edición homenaje
Esta edición será en homenaje a Luis Gramacioni, quien a los 81 años falleció en septiembre de 2022. Fue presidente de la Confederación Argentina de Atletas Veteranos y del Círculo de Atletas Veteranos de Rosario. También estuvo involucrado en la Asociación Sudamericana y en la WMAC (World Másters Athletics Championship) como director de ruta. Su labor fue importante para que Argentina consiguiera en noviembre de 1998 la sede del Campeonato Sudamericano de la especialidad, que se realizaría dos años más tarde.
Deportes
MATIAS BENAY VIAJÓ A EEUU PARA PERFECCIONAMIENTO EN BASQUET

La Universidad Internacional de Florida -F.I.U-, es reconocida por su excelencia en investigación para asegurar el éxito de los estudiantes de diversos orígenes. Además, F.I.U. se ha erigido como la mejor universidad en el estado de Florida.
Hasta allá llegó nuestro convecino Profesor Matías Benay en búsqueda de incorporar capacitación a su especialidad que es el basquetbol. Las posibilidades de ir a ver lo que se trabaja en Estados Unidos, no son tan frecuentes. Matías aprovechó esta instancia y seguramente los gurises de su club “Sarmiento” así como otros de Concepción del Uruguay y alrededores serán beneficiados por los aprendizajes que les compartirá a los jugadores de categorías formativas y a los mayores tambien.

Desde el Club del barrio Sarmiento se está impulsando el crecimiento exponencial del basquet en las categorías formativas, y esto ha sucedido porque el Profesor Matías Benay se puso ese trabajo al hombro acompañado por colegas que entienden la dinámica propuesta.

Seguramente en el futuro le ofrecerá a este gran profesional del arte de contagiar, persuadir, vibrar, jugar y disfrutar del básquet, distintas alternativas para seguir aprendiendo y enseñando este juego tan apasionante.
La síntesis textual de la capacitación el Profesor Benay la expresa en los siguientes términos «algo que resalto de esta maravillosa experiencia, es que en el basket está todo inventado muchachos … y las cosas son mucho más simple de cómo creemos. No hay ni existe una receta mágica … es convicción y trabajo … no queda otra «




Deportes
MBOYERÉ AUTOMOVILÍSTICO

La palabra «mboyeré» en guaraní significa una mezcla desordenada, un revoltijo, o un rejunte de cosas. En algunos contextos, se usa como sinónimo de «mejunje», «enredo», «caos» o «despelote».
Existe una grieta más a nivel nacional, esta afecta el poder de fiscalización del automovilismo deportivo en general.

Por un lado la COMISIÓN AUTOMOVILÍSTICA DEPORTIVA DEL AUTOMOVIL CLUB ARGENTINO (CDA ACA) y por el otro la ASOCIACIÓN DE CORREDORES DEL TURISMO CARRETERA (ACTC).
Ambas entidades reavivaron un conflicto dialéctico de vieja data, latente y más vigente que nunca. Y como si hiciese falta alguna otra parte más para este MBOYERÉ apareció el Poder Ejecutivo Nacional que mediante Resolución 207/2025, publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina fijando postura a favor de la CDA ACA.
Nada es ingenuo en este MBOYERÉ, hay intereses económicos muy potentes (aunque se hable de intereses deportivos), y a eso se le suma la activación del ingrediente político del Gobierno Nacional.
¿ EL CONFLICTO DECANTARÁ EN LAS CATEGORÍAS PROVINCIALES ?
No se sabe muy bien la obediencia y cumplimiento que pueda tener en cada jurisdicción la Resolución emanada del Gobierno Nacional. Por lo pronto la confusión sigue y las dudas se acrecientan.
Como dato objetivo de la realidad (días atrás) autoridades automovilísticas enroladas en la CDA del ACA que se reunieron (sin trascender contenido de la temática tratada) con autoridades de la ACTC en un autódromo municipal.
En fin, aquella autoridad deportiva que pretenda imponer posturas, sanciones, suspensiones, advertencias, amenazas, etc, posiblemente recepte como devolución respuestas que le podrían ser esquivas y hasta de oposición plena, sin que implique dejar de organizar carreras.
Habrá más capítulos de este culebrón que no avizora que el final sea armonioso en el corto plazo, tan solo porque la torta es tan gigante como apetecible y no habría demasiado interés en compartirla.
Deportes
SANTIAGO VIÑIESKY BRILLÓ EN EL TORNEO PROYECCIÓN OLÍMPICA SUDAMERICANA

La natación, como deporte, puede practicarse en diferentes estilos, categorías y distancias, en cada una de las vertientes de la disciplina, podemos encontrar nadadores que se destacan con récords realmente sorprendentes para cualquier principiante o aficionado.
El nadador del Club Regatas Uruguay, Santiago Viñiesky (12 años de edad) tuvo una actuación destacadísima en el Torneo Proyección Olímpica Sudamericana, realizado en Asunción, Paraguay, donde fue una de las grandes figuras del equipo argentino.

En su segunda convocatoria al seleccionado nacional, Santiago fue pieza clave para que Argentina se consagre campeón por equipos, en una competencia que reunió a los mejores exponentes juveniles de la región.
Durante los dos días del certamen, el joven del Celeste de Concepción del Uruguay subió al podio en todas sus pruebas, logrando un total de siete medallas:
- Cinco de oro, en:
• 100 metros espalda
• 50 metros libre
• 200 metros combinado
• Relevo 4×100 libre varones
• Relevo 4×100 combinado varones - Una de plata, en los 100 metros libre
- Una de bronce, en los 200 metros libre
- Este nuevo logro individual se suma a una serie de importantes actuaciones internacionales de nadadores de Regatas Uruguay en lo que va del año. El crecimiento de la disciplina en la institución sigue marcando un rumbo claro: formar deportistas de alto rendimiento, con proyección nacional e internacional.

- CulturaHace 4 semanas
SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE COMUNICACIÓN – PRIMER CONGRESO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN DEL RIO URUGUAY
- DeportesHace 4 semanas
FIN DE LA SEQUÍA BOHEMIA
- CulturaHace 3 semanas
EXITOSO DESARROLLO DEL SEGUNDO CONGRESO NACIONAL Y PRIMERO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN
- EducaciónHace 4 semanas
215° ANIVERSARIO DE PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
- EducaciónHace 1 semana
JARDINERÍA CON MIRADA INFANTIL
- DeportesHace 2 semanas
MBOYERÉ AUTOMOVILÍSTICO
- EducaciónHace 4 semanas
CURSO INTRODUCTORIO EXTENSIVO 2026 U.A.D.E.R.
- TurismoHace 2 semanas
TRAVESÍA DE LOS CAMINOS OLVIDADOS