Conéctate con nosotros

Generales

DENGUE.

Publicada

el

¿Qué es?

Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas son:

  • Fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:
  • Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
  • Náuseas y vómitos
  • Cansancio intenso
  • Aparición de manchas en la piel
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías

Ante estos síntomas se debe acudir al centro de salud de inmediato para recibir el tratamiento adecuado.

Si al momento de disminuir la fiebre o en los días posteriores, alguno de los síntomas se agudiza, reaparece o se detectan síntomas nuevos, acudir al centro de salud /servicio de salud a la brevedad.

Si tenés diagnóstico de dengue no dejes de acudir a los controles diarios.

IMPORTANTE: Ante síntomas de dengue, no te automediques.

No tomes aspirinas, ibuprofeno, ni te apliques medicamentos inyectables. Lo más conveniente es que realices una consulta médica para que te indiquen el tratamiento adecuado.

¿Cuál es el tratamiento?

No hay vacuna ni tratamiento específico para el dengue. Por ello, el tratamiento es fundamentalmente sintomático. A las personas infectadas se les recomienda tomar abundante agua para reponer líquidos y realizar control y seguimiento médico diarios.

¿Cómo puede prevenirse?

Como no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.

Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.

Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior (tapando tanques, aljibes y/o cisternas) o evitando que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos y cepillando frecuentemente (portamacetas, bebederos), o poniendo los mismos al resguardo bajo techo (botellas retornables).

La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito

La aplicación de insecticidas es una medida de control destinada a eliminar a los mosquitos adultos, pero no es útil para eliminar los huevos ni las larvas. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que sólo se recomienda cuando se detectan los casos con sospecha de dengue y para aquellas áreas donde está confirmada la presencia del mosquito vector, y siempre debe ser acompañada por acciones de control y eliminación de todos los recipientes que acumulan y puedan acumular agua en las casas y espacios públicos.

¿Cómo podemos prevenir el dengue?

  • Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
  • Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).
  • Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
  • Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.
  • Manteniendo los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
  • Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.
  • Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
  • Vertiendo agua hirviendo en las rejillas y colocándoles tela mosquitera.

También es importante para prevenir las picaduras del mosquito:

  • Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
  • Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/salud/glosario/dengue

Generales

ROL DEL COOPERATIVISMO EN EL DESARROLLO LOCAL

Publicada

el

La Sede Concepción del Uruguay de la FHAyCS | UADER invita a participar de la charla “El rol del cooperativismo en el desarrollo local”.

La misma es organizada por el Profesorado en Historia de la Sede y la Comisión de Asociados del Banco Credicoop CL – Sucursal 219, y estará a cargo del Cr. Fabián Velasco.

La actividad, destinada a estudiantes, docentes, comunidad educativa, cooperativistas, organizaciones sociales y público en general, es presencial y gratuita, y se realizará el viernes 19 de septiembre a las 20 hs.
El lugar se confirmará por mail.

Inscripciones disponibles en el siguiente enlace: https://acortar.link/ri12AE

Continuar leyendo

Generales

DÍA DEL AGRICULTOR Y DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO

Publicada

el

¿El motivo? Lo que se homenajea es la fundación de la primera colonia agrícola, ocurrida el 8 de septiembre de 1856.

El decreto oficial que estableció esta efeméride la consideró “una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura”.

Esta primera empresa dedicada a la agricultura en el país, fue fundada en Esperanza (Santa Fe) por iniciativa de don Aarón Castellanos, durante la gobernación de José M. Cullen.

Según los datos históricos, los colonos eran 1.162, todos de nacionalidad suiza, y fue precisamente el 8 de septiembre de 1856 que cada uno tomó posesión de la parcela que se le había asignado.

infocampo

Por Infocampo

 

El 8 de septiembre es una fecha muy importante para el campo argentino.

Sucede que, desde 1944, es la jornada elegida para conmemorar el Día del Agricultor y del Productor Agropecuario.

DÍA DEL AGRICULTOR Y DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO

¿El motivo? Lo que se homenajea es la fundación de la primera colonia agrícola, ocurrida el 8 de septiembre de 1856.

El decreto oficial que estableció esta efeméride la consideró “una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura”.

Esta primera empresa dedicada a la agricultura en el país, fue fundada en Esperanza (Santa Fe) por iniciativa de don Aarón Castellanos, durante la gobernación de José M. Cullen.

Según los datos históricos, los colonos eran 1.162, todos de nacionalidad suiza, y fue precisamente el 8 de septiembre de 1856 que cada uno tomó posesión de la parcela que se le había asignado.

Medio siglo después, el 8 de septiembre de 1910, se inauguró en la Plaza San Martín, en el centro de Esperanza, el Monumento a la Agricultura Nacional.

MONUMENTO A LA AGRICULTURA 12 1536x1021 1

Monumento a la Agricultura Nacional (Imagen de Turismo Esperanza)

Por eso, desde 1944 se resalta en este día la importancia del agricultor en la construcción de la patria, se brinda honor a todos esos hombres y mujeres que luchan cada día por una vida digna, destinando sus manos para ofrecer el fruto de su trabajo.

Medio siglo después, el 8 de septiembre de 1910, se inauguró en la Plaza San Martín, en el centro de Esperanza, el Monumento a la Agricultura Nacional.

Continuar leyendo

Generales

O.S.E.R. SIGUE PENSANDO QUE SUS AFILIADOS MEJORARON LA VISIÓN

Publicada

el

La Obra Social de Entre Rios (ex I.O.S.P.E.R.) desde su inicio ha tomado la decisión de considerar que sus afiliados (más de 300.000) habría mejorado todos la visión, por imperio de la decisión de los funcionarios designados por el Gobernador.

Al momento de la esta nota periodística el universo de afiliados, NO CUENTA con ninguna prestación por anteojos ni por lentes de contacto debidamente recetadas. Al mismo tiempo debe sostenerse con firmeza que no hay en el futuro cercano nada que indique que OSER ofrecerá esta prestación que es básica, universal y humana.

ANTEOJOS y LENTES DE CONTACTO PARA MUY POCOS AFILIADOS:

Así como lo publicamos el pasado 14 de mayo de 2025 -ver nota agegrada al final-, el cuadro de situación en relación a la prestación para dar cobertura a las recetas de ANTEOJOS y LENTES DE CONTACTO, es prácticamente NULA. En rigor a la verdad, NO SE RECONOCE ninguna prestación que los indique. La única excepción sigue siendo para aquellos afiliados comprendidos en las siguientes características: ser portador de certificado único de discapacidad y tener menos de 15 años. Es decir que el universo de la cobertura es mínimo.

En otras palabras el Gobernador Frigerio decidió por medio de sus interventores que los afiliados (obligados) a OSER pasen a «ver como puedan de un día para el otro». Decisión que deseamos se revierta de manera URGENTE.

Sobre esta temática hemos realizado publicaciones describiendo el cuadro de situación que parece importar muy poco a las autoridades del Estado entrerriano. Se las puede leer ingresando al vínculo:

https://3260.com.ar/web/o-s-e-r-la-obra-social-decidio-que-sus-afiliados-no-vean-bien/

FLAVIA MAIDANA, asumió como vocal de la OSER representando a los trabajadores del Estado: mediante publicación en el Boletín Oficial Nº 28.164, se oficializó la designación de Flavia Maidana como vocal de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), en representación de los trabajadores del Estado.

Maidana, referente de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), integra la OSER desde el 5 de agosto y asumirá funciones en el directorio de la obra social.

Maidana es pediatra, ex directora del Primer Nivel de Atención de la Salud del Ministerio de Salud de Entre Ríos y fue senadora provincial.

Tras varios debates, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) decidió integrar la otra vocalía, eligiendo a Luis Eduardo Franco Weiss como su representante, aunque por el momento su designación aún no se ha oficializado.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas