Conéctate con nosotros

Cultura

Ley de Protección Integral de Derechos del Niño, el Adolescente y la Familia.

Publicada

el

La modificación de la Ley provincial Nº 9.861 busca armonizar la legislación específica mediante la adecuación a las nuevas normativas nacionales e internacionales en materia de derechos de la niñez y la adolescencia.

Antecedentes

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), firmada en el marco de las Naciones Unidas en 1989, fue un hito al establecer una nueva legalidad e institucionalidad, a nivel mundial, para los niños, niñas y adolescentes (NNA). Con esto se inauguró una nueva relación entre ellos, sus familias y el Estado, basada en el paradigma de la protección integral de derechos, en el cual los NNA son considerados sujetos de derechos y se supera la concepción paternalista del antiguo modelo tutelar. Este modelo consideraba a los NNA como incapaces, objetos de protección y de representación necesaria.

En nuestro país, la Ley nacional 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, sancionada en 2005, adecuó los preceptos establecidos en la CDN, garantizando los derechos allí consagrados a la normativa nacional. También creó la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) y el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia (Cofenaf).

La sanción de la Ley provincial Nº 9.861 de Protección Integral de los Derechos del Niño, el Adolescente y la Familia, en 2008, fue fundamental para iniciar un proceso complejo de transformaciones institucionales en materia de reconocimiento y garantía efectiva de derechos para los NNA.

En los últimos años, se han producido importantes avances normativos en relación a los derechos de las niñeces y adolescencias, como en el diseño de los mecanismos previstos para garantizar su ejercicio y la protección inmediata de los mismos cuando hubieren sido amenazados o vulnerados.

Además, se produjo la suscripción de nuevos tratados internacionales en materia de derechos humanos, la sanción de leyes nacionales generales como es el Código Civil y Comercial, y de normas especiales relacionadas a la protección y erradicación de las violencias contras las mujeres, la salud mental, el cuidado integral de las infancias y la educación sexual integral.

Por otra parte, la sanción de normas provinciales que regulan los cauces administrativos y judiciales que garantizan la adopción de medidas de protección en relación a NNA y la resolución de conflictos judiciales, desembocan en la necesidad de esta adecuación norma.

Fuenta: Prensa COPNAF.

Cultura

DIA DEL FOLKLORE

Publicada

el

El folklore argentino es más que un conjunto de prácticas culturales; es la esencia viva de la identidad nacional, un puente que conecta el pasado con el presente. A través de danzas, música, rituales y costumbres, el folclore revela una riqueza y diversidad que reflejan las raíces profundas y la compleja historia de sus distintos pueblos y regiones.

En cada rincón del país, el folclore se manifiesta de manera única, celebrándose en festivales, reuniones familiares y la vida cotidiana, dando vida a un patrimonio cultural que sigue evolucionando.

Por qué el 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore

El 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore porque en esa fecha, en 1846, el arqueólogo inglés William John Thoms utilizó por primera vez la palabra “folklore” en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres.

La UNESCO decidió en 1960 institucionalizar esta fecha como el Día Internacional del Folklore, reconociendo la importancia de preservar y promover estas manifestaciones culturales en todo el mundo.

Continuar leyendo

Cultura

ENTRE RIOS CANTANDO

Publicada

el

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.

Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049

* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)

* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf

* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Toda la actividad es libre y gratuita.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Publicada

el

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.

La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.

La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en

* Actividades infantiles

* Obra de teatro

* Talleres de lectura

*Títeres

*Editoriales

*Emprendedores locales

* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría

Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas