Conéctate con nosotros

Cultura

ANFITEATRO, SUEÑO Y NECESIDAD CULTURAL  

Publicada

el

La actividad artística y cultural de Concepción del Uruguay crece incesantemente y la posiciona ventajosamente en la agenda específica de la región.  

En consecuencia desnuda algunas carencias estructurales para que la propuesta cultural, a su éxito le ofrezca un espacio concreto y específico con las comodidades y capacidad que la época demanda. 

Seguramente esta temática no será ninguna novedad para la dirigencia que marca el rumbo de las mayores decisiones de la ciudad, vivida en el presente y proyectada décadas hacia el futuro. 

La ciudad Capital Histórica de Entre Ríos, podría tener como NORTE futuro, en las políticas públicas un acuerdo plural que contemple la construcción de un anfiteatro. Obviamente con los estudios de rigor normativo, legal y científico que correspondan para una obra de gran tamaño que iría a trascender generaciones. 

Décadas atrás se diseñaron las obras de la Defensa Sur y Norte, más tarde la Isla de puerto (por citar las últimas grandes obras). A su turno cada una de ellas tuvo opiniones a favor y de las otras también hubo. Lo concreto es que una vez finalizadas todas ellas, la ciudadanía ve sus beneficios tangibles.  

Concepción del Uruguay y su historia nos enseñan que aquí hubo estrategas y estadistas que supieron ver con anticipación lo que era necesario para el bien común.  

El contexto socio económico nacional, no ayuda a pensar en una mega obra que sin dudas insumiría un presupuesto que sería útil en distintas obras que la ciudad necesita. 

Alguien ha sostenido por ahí que  “Las grandes obras las sueñan los genios locos. Las ejecutan los luchadores natos. Las disfrutan los felices cuerdos. Las critican los inútiles crónicos.” 

Sin ir muy lejos en la vecina ciudad de Paysandú, alguna vez se dió el debate hasta que finalmente en 1997 inauguraron el “ANFITEATRO DEL RIO URUGUAY” con capacidad para veinte mil espectadores sentados. 

Foto ilustrativa Anfiteatro: Intendencia Municipal de Paysandú

Publicidad
Cliquee para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

BASAVILBASO CUMPLE 137 AÑOS

Publicada

el

La ciudad del riel, Basavilbaso cumple 137 años. Es la segunda ciudad en importancia del Departamento Uruguay con aproximadamente diez mil habitantes, transformándose en un foco de referencia comercial, deportiva, cultural y vial para una extensa zona de influencia de los Departamentos Uruguay, Tala y Gualeguaychú.

Como atractivos turísticos, culturales e históricos ofrece entre otros: Estación de Trenes; Termas; Parroquias; Sinagogas; Historia de colonizadores judíos; Colonias Judías; Sociedad Agrícola Lucienville Cooperativa Limitada, etc.

Los actos para festejar el aniversario darán comienzo el 29 de junio con stand para exposición de emprendedores, puestos de comidas típicas, música y danza folclórica, etc. Finalmente la ceremonia de cierre de la fiesta aniversario será el día 30 de junio de 2024.

La programación se podrá consultar en el espacio virtual del municipio https://www.facebook.com/munibasso?locale=es_LA

Continuar leyendo

Cultura

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE PRÓSTATA

Publicada

el

A.L.C.E.C. Concepción del Uruguay, es una asociación sin fines de lucro, dedicada a la prevención y tratamiento del cáncer.

En esta oportunidad se comienza a difundir la Campaña de Prevención de Cáncer de Próstata del 11 al 28 de junio de 2024.

Está destinada a personas mayores de 50 años; también para personas mayores de 40 años con antecedentes familiares; y sin obra social.

Para solicitar turno comunicarse al teléfono de la oficina de ALCEC al 3442 428709, por mensaje de WhatsApp al 3442455537 o acercarse a Tibiletti 73. En el horario de 8 a 12:30 horas o de 15 a 19 horas.

Lanzamiento del Bono Contribución de ALCEC 2024:

Este miércoles 19 de junio dió inicio la venta del Bono Contribución con un valor de $2000 pesos, siendo el sorteo final el día 21 de noviembre de 2024.

Quien quiera adquirir el Bono Contribución de ALCEC puede comunicarse al 428709 o dirigirse a nuestra oficina de calle Tibiletti 73, de lunes a viernes de 8 a 12.30 horas y de 15.30 a 19 horas.

Además se dispone de 50 vendedoras en distintos puntos de la ciudad, sumado a las integrantes de nuestra comisión que disponen de bonos para la venta.

También fuera de la ciudad hay puntos de venta en Caseros, Pronunciamiento, Herrera, Villa Mantero, San Justo, Colonia Elía y Gualeguaychú.

Y recordar que las filiales de ALCEC de Basavilbaso y Villa Elisa también venden el Bono Contribución 2024.

Continuar leyendo

Cultura

CONVOCATORIA A COOPERATIVAS

Publicada

el

A partir del reciente anuncio de medidas de apoyo económico y fortalecimiento de cooperativas, el gobierno convoca a las cooperativas de la provincia a inscribirse en el Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades de Entre Ríos (Ipcymer), dependiente del Ministerio de Gobierno y Trabajo.

Desde el organismo se aclara que, para poder acceder a los subsidios previstos, microcréditos, planes de pago, así como a los programas sociales para el sector, es requisito obligatorio la inscripción en el formulario https://portal.entrerios.gov.ar/formularios/305.

El alistamiento es el paso inicial para la elaboración del primer Registro Provincial de Cooperativas, dado que actualmente no se cuenta con información sistematizada y actualizada. Por otro lado, es necesaria para que las cooperativas accedan a los beneficios anunciados y así iniciar la implementación de las diferentes medidas de apoyo económico.

En este sentido, la presidente del Ipcymer, María Laura Renoldi, expresó que «es fundamental contar con información sobre cada cooperativa y la actividad que realiza, en dónde está ubicada y cuál es su realidad para poder diseñar instrumentos que contribuyan verdaderamente a su sostenibilidad y crecimiento». «En esta primera instancia les pedimos que se inscriban en este formulario web y se contacten con el Ipcymer», insistió.

Requisitos

A continuación, se detallan los requisitos para acceder a una de las medidas de apoyo económico anunciadas, a saber, a los subsidios que brindará por etapas el Ipcymer. Desde el organismo indicaron que próximamente en su sitio web (https://portal.entrerios.gov.ar/gobiernoytrabajo/Ipcymer/inicio) cada cooperativa podrá contar con más información para cumplimentar los requisitos, como un modelo del proyecto a presentar y el formulario específico para acceder a subsidios.

Requisitos para aplicar a solicitud de subsidio (Ipcymer)

1. Nota a la presidenta del Ipcymer, María Laura Renoldi, solicitando el subsidio.

2. Acta de designación de autoridades vigente y copia de DNI del/ de la presidente de la cooperativa.

3. Acta de asamblea con acuerdo de solicitud.

4. Copia del acta constitutiva de la cooperativa.

5. Copia del estatuto social.

6. Presentación de un proyecto de fortalecimiento y desarrollo productivo de la cooperativa.

7. Tres presupuestos de los bienes a adquirir.

8. Nota de evaluación del proyecto por parte del Ipcymer.

9. Constancia de inscripción en la AFIP.

10. Constancia de CUIT.

11. Certificado de libre deuda de la ATER.

12. Certificación de vigencia de la cooperativa por el INAES.

13. Documentación de ejercicios contables al día, presentados en el Ipcymer.

14. Constancia de CBU bancario.

Más información


Para conocer más sobre el anuncio de beneficios, ingresar a https://portal.entrerios.gov.ar/gobiernoytrabajo/noticias/8283.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas