Educación
RESIDENCIAS MÉDICAS ESPECIALIZADAS

Este sistema de aprendizaje se basa en la práctica supervisada con responsabilidades crecientes, adecuadas para cada nivel e individuo. Está orientado a una especialidad y es remunerado.
En general, el proceso formativo se extiende por cuatro años, siendo los tres primeros de dedicación exclusiva. A partir del cuarto año se produce el desbloqueo de la matrícula, lo que permite a los residentes desenvolverse en el ámbito privado o fuera de la institución que los está formando.

Precisiones
En este llamado las especialidades a concursar son: Clínica médica; Neurología; Medicina general y familiar; Ortopedia y traumatología; Pediatría; Tocoginecología; Cardiología; Anestesiología; Cirugía general; Emergentología; Epidemiología en salud; Cirugía infantil; Obstetricia comunitaria; Hematología; Terapia intensiva adulto – (básica articulada); Nefrología adulto (básica articulada); Bioquímica clínica; Post básica de neonatología; Post básica – terapia intensiva adulto; Post básica – cuidados paliativos; Post básica – terapia intensiva pediátrica; Interdisciplinaria de salud mental (Psiquiatría, Trabajo Social, Terapia ocupacional; Enfermería; Comunicación Social; Psicología) e Interdisciplinaria de salud mental infanto juvenil (Psicología- Psicopedagogía- Medicina).
En total se concursan 48 becas nacionales y 96 provinciales (la cantidad de cupos varía según la especialidad). En esta primera semana de inscripciones ya se registraron 117 preinscripciones, mientras que el año pasado habían sido 106 en total.
Tanto el examen único como el de post básicas y otras especialidades se llevarán a cabo el martes 2 de julio (con lugar a confirmar).
Detalle de la documentación requerida: https://www.entrerios.gov.ar/msalud/?page_id=66
Presentar la documentación en: Ministerio de Salud / Coordinación de Residencias Médicas (datos de contacto debajo), de 8 a 12.
Dudas o consultas: residencias.medicas.entrerios@gmail.com
Contacto
Ministerio de Salud / Coordinación de Residencias Médicas
Domicilio: 25 de Mayo N° 139, PB – PARANA, PARANA
Teléfono: (0343) 4209631 / 4219052
Educación
Congreso Regional de Educación Agropecuaria

Durante dos días, delegaciones de escuelas agrotécnicas de Entre Ríos y Buenos Aires compartieron saberes, aprendizajes y propuestas que integran tecnología, producción y sostenibilidad. Participaron también organismos vinculados al desarrollo agropecuario, la innovación y otras instituciones del sector.
El día de cierre se desarrollaron paneles de presentación de experiencias de las escuelas, talleres de tecnología aplicada al agro (como robótica e impresión 3D), presentación del sistema de chacras, paneles dedicados al tambo y espacios de reflexión impulsados por instituciones como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

«Estuvimos en el taller de robótica y la verdad que fue muy interesante aprender de distintas herramientas electrónicas; hoy estamos de nuevo con muchas expectativas», destacó Celestino Mena, estudiante de la Escuela Agrotécnica N° 9 de Gualeguay.
Carolina Pivetta, expositora del IICA, señaló: «Estamos con una propuesta de talleres, uno sobre proyectos productivos pensados desde el aula y otro sobre las transformaciones que vivimos en el agro, reflexionando sobre qué es el presente y qué es el futuro del sector».
«Lo más valioso de estos encuentros es que participan escuelas de distintas provincias, lo que aporta una mirada muy diversa sobre las necesidades. Para nosotros, como organismo internacional, representa un desafío para contribuir al fortalecimiento del sector», indicó Mario Anastasio, también integrante del IICA.
El Congreso concluyó consolidando una red de escuelas que promueven la colaboración y el desarrollo del agro. Esto reafirma el compromiso del CGE en fortalecer la educación secundaria, impulsando la incorporación de nuevas tecnologías, la generación de espacios de aprendizaje y el desarrollo de proyectos que permitan a estudiantes y docentes enfrentar los desafíos actuales del sector productivo y contribuir al crecimiento sostenible de la provincia.
Educación
UNA PINTA DE CONOCIMIENTO

La propuesta es impulsada en Concepción del Uruguay por la Coordinación de Rectorado UADER. En un ámbito relajado y participativo, se reflexiona de manera colectiva sobre temas de interés general.
El propósito del ciclo es generar un ámbito relajado y participativo para reflexionar colectivamente sobre temas de interés general, como en este un encuentro donde la innovación se cruza con la gestión. Dos charlas breves, un panel cruzado y espacio de networking para conectar ideas, tecnología y futuro profesional, acercando de ese modo saberes académicos al territorio desde una mirada crítica y empática.

Oradores:
• Alejo Taffarel – Destinos Turísticos Inteligentes
• José Luis Bentancourt – IA en Gestión Organizacional
Una cita pensada para estudiantes, docentes y emprendedores/as que buscan entender cómo la inteligencia artificial y la innovación transforman la gestión y el turismo.
Entrada libre con inscripción previa: https://forms.gle/CXWdat3spuLUy2ht9
Educación
ESCUELA TÉCNICA N°3 «Dr Miguel Marsiglia» SE DESTACA EN VARIOS FRENTES

La Agencia de Noticias 3260 ha sostenido el interés en difundir las acciones cada vez más notorias de la Escuela de Educación Técnica N° 3 «Dr Miguel Angel Marsiglia» de Concepción del Uruguay.
Desde las peripecias con varias carencias con que conviven en la cotidianeidad en el histórico edificio de la ex «escuela de aprendices» en la zona porturaria, pasando por la incertidumbre de la entrega definitiva del nuevo edificio a estrenar en el conglomerado de viviendas compuestos por varios barrios construídos por I.A.P.V. en la zona suroeste, hasta la destacada gestión de extensión a la comunidad de los aprendizajes de sus alumnos.

En esta oportunidad hablaremos también de la participación con dos autos emblemáticos para el automovilismo entrerriano.
Como anfitriona del evento nacional estará la Escuela de Educación Técnica N° 3 Dr. Miguel Ángel Marsiglia, que rendirá homenaje a la histórica Fórmula 5 Entrerriana con dos autos en pista.

Presentación en el Honorable Concejo Deliberante de Concepción del Uruguay de los autos construídos en la EET 3, con la presencia del campeón de la Fórmula Entrerriana Próspero César Bonelli y una multitud que acompañó el evento.
El encuentro fue declarado de interés educativo por el Consejo General de Educación (CGE); las cámaras de Diputados y Senadores de la provincia y el Concejo Deliberante local. El evento, organizado por la Fundación YPF y Desafío Eco YPF, convoca a jóvenes de las 24 provincias argentinas a competir con vehículos eléctricos diseñados y fabricados en sus propios talleres escolares.
Con la participación de 132 autos representando a todas las provincias Argentinas, Concepción del Uruguay se prepara para ser sede el 8 y 9 de noviembre del Desafío Eco YPF y recibir a cientos de alumnos y docentes. Convocan a la comunidad a votar y apoyar a las escuelas de su preferencia.
Más información sobre la competencia se puede leer siguiendo el vínculo https://3260.com.ar/web/135-escuelas-tecnicas-de-23-provincias-competiran-en-el-autodromo-ciudad-de-concepcion-del-uruguay/
INSCRIPCIONES PARA EL CICLO 2026.



DeportesHace 1 semanaDIA DEL PERIODISTA DEPORTIVO
TurismoHace 3 semanasVILLA MANTERO SERÁ SEDE DEL PRIMER ENCUENTRO RODANTERO
EducaciónHace 2 semanasESCUELA TÉCNICA N°3 «Dr Miguel Marsiglia» SE DESTACA EN VARIOS FRENTES
CulturaHace 2 semanasALDANA MASSET VIAJÓ COMO REPRESENTANTE ARGENTINA EN MISS UNIVERSO 2025
GeneralesHace 1 semanaNUEVO EMBARQUE DE MADERA DESDE EL PUERTO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY.
EducaciónHace 3 semanasRECUPERAR LA LECTURA DE LIBROS EN ADOLESCENTES
GeneralesHace 3 semanasCOMUNA TALA PODRÍA SER MUNICIPALIDAD
CulturaHace 3 semanasSE VOTA POR PRIMERA VEZ CON LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL









































