Conéctate con nosotros

Cultura

LACTANCIA MATERNA EN LATINOAMÉRICA

Publicada

el

El próximo viernes 6 de septiembre de 2024 se realizará este Webinar que tiene como objetivo promover el intercambio de saberes y la generación de programas colaborativos entre estudiantes y profesores de las carreras de Licenciatura en Obstetricia de la Universidad Nacional de Entre Ríos y la Universidad Mayor de Chile.

Esta actividad virtual inaugura el convenio internacional firmado por ambas casas de estudio y pretende también revalorizar la formación de futuros profesionales de la salud para brindar apoyo útil y respetuoso para la lactancia materna.

En esta oportunidad se abordará la “Lactancia Materna” en referencia al mes que visibiliza la temática, bajo el lema: «Cerrando la brecha, apoyp a la lactancia materna en todas las situaciones»

Participarán, en representación de la Universidad Mayor de Chile, el Decano Cristian Chávez Pizarro, la Directora de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, Mitzi Lizama Leyton, y la matrona de neonatología experta en lactancia, Elizabeth López Abarzúa, quien expondrá sobre «Estrategias de fomento y protección de la lactancia materna en Chile»

Por el lado de la FCS-UNER, estarán presentes el Decano de la FCS, Mg. Gregorio Etcheverry, y la Coordinadora de la carrera de Lic. Obstetricia UNER/UDELAR Sede C. del Uruguay, Lic. Carina Leiva. En este caso, la presentación versará sobre «Herramientas en el acceso de atención en lactancia»

Asimismo, participarán como expositoras: Lic. Priscila Fellay, Lic. Anabella Goñi y Lic. Regina Costa.

INFORMACIÓN RELEVANTE:

Viernes 6 de septiembre de 2024.

Horarios: 15 horas Argentina – 14 horas Chile

Actividad gratuita.

Modalidad Virtual y será transmitida en forma abierta por nuestro canal de YouTube: Facultad de Ciencias de la Salud Oficial.

Por más información y consultas escribir a: coordinacionlo.fcs@uner.edu.ar

Inscripción en el siguiente formulario: https://forms.gle/w6epL6TXJ9NSLyz96

Cultura

ENTRE RIOS CANTANDO

Publicada

el

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.

Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049

* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)

* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf

* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Toda la actividad es libre y gratuita.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Publicada

el

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.

La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.

La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en

* Actividades infantiles

* Obra de teatro

* Talleres de lectura

*Títeres

*Editoriales

*Emprendedores locales

* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría

Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia

Continuar leyendo

Cultura

HÁBITOS CERVECEROS EN ARGENTINA

Publicada

el

Agua, cebada, levadura y lúpulo. Cuatro ingredientes que, combinados, hacen magia en forma de líquido. Así se siente tomar una cerveza helada: una pausa en la rutina, un momento compartido, un sabor que atraviesa fronteras.

Por todo eso, cada primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una de las bebidas más antiguas de la humanidad (los primeros registros datan del 4000 a.C.) y de las más consumidas a nivel mundial. La cantidad de estilos varía según el tipo de fabricación, la geolocalización y los ingredientes locales.

Hay más de cientos de variedades y la innovación alrededor de este fenómeno es infrenable. Los maestros cerveceros despliegan su arte y enamoran a miles de fanáticos en distintos puntos del globo, uniendo nacionalidades y facilitando lo más lindo de la cerveza: el encuentro con gente cercana.

Argentina no se queda atrás en la materia. Porque sus rincones se posicionan como ideales para degustar el elíxir derivado del lúpulo. Birra, chela, caña, fría, rubia. Todos los apodos que recibe decantan en la misma conclusión: la experiencia de tomar una cerveza escarchada es única en el mundo.

El 47% de los argentinos declara haber consumido cerveza en los últimos 12 meses, consolidando a esta bebida como una de las preferidas en los encuentros sociales del país.

Entre los tipos más elegidos, la cerveza rubia lidera con un 80% de preferencia, seguida por la oscura (26%) y la artesanal (26%). Respecto a la frecuencia de consumo, el 39% de los consumidores afirma beber cerveza una vez cada dos semanas, mientras que el 38% lo hace semanalmente. En cuanto al formato, un 69% de los argentinos prefiere la cerveza en lata.

Estos datos reflejan la relevancia cultural de la cerveza en Argentina, tanto en momentos de celebración como en encuentros cotidianos sin mediar edades.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas