Conéctate con nosotros

Cultura

FESTIVAL DE DANZA «CORRENTADA»

Publicada

el

Desde este viernes 25 y hasta el domingo 27 de octubre inclusive se desarrollará en diferentes sitios de Concepción del Uruguay el Festival de Danza “Correntada”.

Este evento, organizado por el Grupo Raíz Agua Dulce, “busca favorecer la red de danza y artes escénicas, aportando al intercambio entre sus hacedores y fomentando los circuitos regionales”.

La programación del festival contiene talleres, conversatorios y obras entrerrianas de diversos rubros, seleccionadas a través de convocatorias abiertas, así como también mediante invitaciones especiales.

Las entradas para las obras y las inscripciones a los talleres se pueden adquirir mediante un simple formulario, haciendo click en los siguientes enlaces:

ENTRADAS | https://forms.gle/vgP6SK2kKmdLdwQa7
TALLERES | https://forms.gle/w6o37yAtrQ3KxcAZ7

Programación del Festival de Danza “Correntada”:

VIERNES 25

21:00 | APERTURA
Esporas (número de danza), Aguas de otoño (obra corta) y proyección de videodanza.
En Sala Teatro 1° de Mayo, Rectorado UNER (Eva Perón 24).

SÁBADO 26

09:00 | TALLER
Danza+Entrenamiento+Improvisación, con Natalia Manrique.
En Biblioteca La Buena Lectura (San Martín 760).

11:00 | TALLER
Contacto-Improvisación, con Victoria Vinzón.
En Biblioteca La Buena Lectura (San Martín 760).

16:00 | CONVERSATORIO
Con las/os coreógrafas/os y directoras/es: Consuelo Badaracco Berduc y Laura Sánchez Olivera de Bicha de Humedad, Gabriela Loker de Crisálida, Mario López Bondaz y Martín Sánchez.
En Fauna Cultural y Ambiental (Antártida Argentina 278).

18:00 | OBRAS CORTAS
Otra vez sopa, Caracol y Mujer litoral.
En Fauna Cultural y Ambiental (Antártida Argentina 278).

21:30 | OBRA
La mariposa ha despertado, de Crisálidas.
En Biblioteca La Buena Lectura (San Martín 760).

DOMINGO 27

11 :00 | TALLER
Danza candombe, con Noelia Beker Diaz.
En Auditorio Municipal Arturo Illia (San Martín 697).

15 :00 | CIERRE
Adentro el viento (obra) y Punto intermedio (obra corta).
En Alianza Francesa (Leandro N. Alem 31).

Cultura

ENTRE RIOS CANTANDO

Publicada

el

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.

Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049

* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)

* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf

* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Toda la actividad es libre y gratuita.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Publicada

el

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.

La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.

La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en

* Actividades infantiles

* Obra de teatro

* Talleres de lectura

*Títeres

*Editoriales

*Emprendedores locales

* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría

Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia

Continuar leyendo

Cultura

HÁBITOS CERVECEROS EN ARGENTINA

Publicada

el

Agua, cebada, levadura y lúpulo. Cuatro ingredientes que, combinados, hacen magia en forma de líquido. Así se siente tomar una cerveza helada: una pausa en la rutina, un momento compartido, un sabor que atraviesa fronteras.

Por todo eso, cada primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una de las bebidas más antiguas de la humanidad (los primeros registros datan del 4000 a.C.) y de las más consumidas a nivel mundial. La cantidad de estilos varía según el tipo de fabricación, la geolocalización y los ingredientes locales.

Hay más de cientos de variedades y la innovación alrededor de este fenómeno es infrenable. Los maestros cerveceros despliegan su arte y enamoran a miles de fanáticos en distintos puntos del globo, uniendo nacionalidades y facilitando lo más lindo de la cerveza: el encuentro con gente cercana.

Argentina no se queda atrás en la materia. Porque sus rincones se posicionan como ideales para degustar el elíxir derivado del lúpulo. Birra, chela, caña, fría, rubia. Todos los apodos que recibe decantan en la misma conclusión: la experiencia de tomar una cerveza escarchada es única en el mundo.

El 47% de los argentinos declara haber consumido cerveza en los últimos 12 meses, consolidando a esta bebida como una de las preferidas en los encuentros sociales del país.

Entre los tipos más elegidos, la cerveza rubia lidera con un 80% de preferencia, seguida por la oscura (26%) y la artesanal (26%). Respecto a la frecuencia de consumo, el 39% de los consumidores afirma beber cerveza una vez cada dos semanas, mientras que el 38% lo hace semanalmente. En cuanto al formato, un 69% de los argentinos prefiere la cerveza en lata.

Estos datos reflejan la relevancia cultural de la cerveza en Argentina, tanto en momentos de celebración como en encuentros cotidianos sin mediar edades.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas