Conéctate con nosotros

Cultura

LA ODISEA DE UN RELOJ DE ORO

Publicada

el

Textual: “Libro Homenaje al Dr. Benito C. Cook”, Omar Alberto Gallay, 2022.

El 1 de marzo de 1910, el Dr. Benito C. Cook, hijo dilecto de Concepción del Uruguay, se despide para radicarse en Buenos Aires. Unas 2.000 personas participaron del gran banquete que se le ofreció. Un encendido y extenso discurso estuvo a cargo del Dr. Eduardo Tibiletti, exteriorizando el sentimiento popular, al tiempo de entregarle un excelente reloj de oro en nombre de la ciudad, marca Patek Philippe, fabricado en Génova, con una dedicatoria que se registra en un artístico grabado en la entretapa del mismo.

Una nutrida caravana lo acompañó hasta los muelles del puerto, donde abordaría el vapor de la carrera. Bombas de estruendo se encargaron de esparcir papeles de diversos colores con la inscripción alusiva “El pueblo al Dr. Benito C. Cook – Filantropía y abnegación – Marzo 1º de 1910 – Concepción del Uruguay”. Un libro, con firmas y mensajes de agradecimiento le fue entregado, al tiempo de acercársele magníficos ramos de flores, muchos de ellos de manos de gente humilde, que testimoniaban así su gratitud por la incondicional atención brindada.

Luego de su fallecimiento, el preciado reloj quedó en poder de su hijo, don Julio César Cook. A la muerte de éste, su viuda Coleta, decidió retornarlo a la comunidad que con tanto aprecio y cariño se lo había brindado, entregándolo al Museo del Colegio del Uruguay “Justo José de Urquiza”. La actitud tenía sus fundamentos. No solo había sido un destacado alumno del heredero de Urquiza, sino que también, por casi treinta años, sus aulas sintieron el resonar de su voz, en sus caracterizadas clases. Por eso, ningún destino podía ser mejor como repositorio para esta joya, ahora patrimonio de los uruguayenses y permanente recuerdo de uno de los profesionales más meritorios y apreciados.

Pero, al poco tiempo, sin conocerse exactamente la fecha, la tan preciada reliquia lamentablemente desapareció de su lugar de exhibición. Más concretamente, fue robada. A pesar de las investigaciones realizadas, nada se supo, y las sombras del olvido fueron cubriendo, con el tiempo, la pérdida irreparable.

Este autor, en el año 2008, comenzó sus investigaciones para plasmar el libro “El Hospitalito – Una contribución para conocer la historia de la salud pública en Concepción del Uruguay”, el cual vería la luz en julio del año siguiente. Uno de los capítulos, dedicados a los médicos que prestaron servicios en el histórico Hospital de Caridad, contemplaba, lógicamente, una reseña biográfica del Dr. Cook. Para realizarla, apeló, entre otros, a uno de los recursos actuales para la búsqueda de material, cual es incursionar por los buscadores que ofrece la Internet. Enorme fue su sorpresa cuando se encontró con una página web, perteneciente a una importante empresa de arte en Ginebra, Suiza, con representación en varios países del mundo, ofreciendo en subasta, con lujos de detalles y esplendidas fotografías, el preciado reloj del Dr. Benito C. Cook.

Con la captura de pantalla y reproducción de las fotos, rápidamente puso en conocimiento de la novedad a un integrante de la familia, quién mantenía la inquietud en esclarecer la desaparición del mismo. Vanos fueron sus intentos de comunicación con la empresa de compraventa. Por otro lado, y luego de algunas consultas con letrados, desistió de iniciar una demanda, habida cuenta de la improbabilidad de éxito y los altos costes que el procedimiento jurídico podía significar.

Mientras tanto, su nieta, Sra. Susana Cook, radicada en Nueva York, también ubica la casa de remates y se pone en contacto con ella, pero no logra obtener información sobre los compradores, ya que ésta aduce no conocerlos.

Hasta aquí esta increíble historia que, al menos, revela algo del misterio que siguió al robo de este preciado reloj, que materializa la esencia de uno de los hijos más preclaros de Concepción del Uruguay.

Publicidad

Cultura

GRUPO DE TEATRO LA LLAVE

Publicada

el

El grupo de artistas de Concepción del Uruguay liderado por Miguel López arriba a su primer medio siglo de vida.

Para celebrar ofrecen la obra creada por María Rosa Pfeiffer, llamada UN SIMIO OSCURO, que estrenarán el próximo 10 de mayo.

Las presentaciones las realizan en la Biblioteca Popular «EL PORVENIR» (San Martin 782 Concepción del Uruguay) sábados 21.30 hs en tanto que los domingos el horario es a partir de las 21 hs.

Continuar leyendo

Cultura

CUARTA EDICIÓN DE MOLINO DE LETRAS

Publicada

el

Organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deportes de la Municipalidad de Caseros (ER) del jueves 15 al sábado 17 de mayo de 2025 se llevará adelante la 4ª Feria del Libro “Molino de Letras”.

El Acto Inaugural será el jueves 15 de mayo a las 20:30 horas. Todas las jornadas comenzarán en horas de la mañana, extendiéndose a lo largo del día, y serán de entrada libre y gratuita para todo público.

A lo largo de la Feria presentarán sus libros Lorena Pronsky, Adela Basch, Jorge Villanova, Vane Leopardo, Editorial Oye Ndén, Griselda Durán y Daniel Rochás.

Además, durante estos 3 días se realizarán actividades para los distintos niveles educativos y público en general a cargo de Nerea Liebre, Maru González, Carolina López Scondras, Sol Pavaes, Luciano Saracino y Poly Bernatene.

También, habrá obras de teatro con el Grupo Yotivenco, el Elenco Estable de Teatro Adolescente de Caseros, y las siguientes actividades: Taller de Origami; Taller Vivencial; Talleres de Teatro y de Ilustración para toda la familia; y Capacitación en redes sociales.

Estarán presentes como cada año, los emprendedores locales «Modo Lectura» y «Azul Casa-Tito» con venta de libros y artículos de librería.

Continuar leyendo

Cultura

DIA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

Publicada

el

El 3 de mayo sirve para recordar a los gobiernos la necesidad de respetar su compromiso con la libertad de prensa y es también un día de reflexión entre los profesionales de los medios de comunicación sobre cuestiones de libertad de prensa y ética profesional. Igualmente importante, el Día Mundial de la Libertad de Prensa es un día de apoyo a los medios de comunicación que son blanco de la restricción, o abolición, de la libertad de prensa. También es un día de recuerdo para los periodistas que perdieron la vida en la persecución de una noticia.

El rápido auge y uso de la inteligencia artificial (IA) está reconfigura los paisajes mediáticos. Aunque los principios de unos medios de comunicación libres, independientes y pluralistas siguen siendo cruciales, el impacto de la IA en la recopilación, el tratamiento y la difusión de la información es profundo y presenta tanto oportunidades innovadoras como serios desafíos.

La inteligencia artificial puede contribuir a fomentar la libertad de expresión al facilitar el acceso a la información, permitir que más personas se comuniquen en todo el mundo y cambiar la forma en que la información fluye a escala mundial.

Al mismo tiempo, la inteligencia artificial conlleva nuevos riesgos. Puede utilizarse para difundir información falsa o errónea, aumentar la incitación al odio en Internet y favorecer nuevos tipos de censura. Algunos agentes la utilizan para vigilar a periodistas y ciudadanos, lo que tiene un efecto amedrentador sobre la libertad de expresión. Las grandes plataformas tecnológicas usan la IA para filtrar y controlar qué contenidos se ven, lo que las convierte en poderosos guardianes de la información. Crece la preocupación de que pueda hacer que los medios de comunicación mundiales acaben asemejandose demasiado, reduzca los diferentes puntos de vista y acabe con los medios de comunicación más pequeños.

Asimismo, la inteligencia artificial puede facilitar la labor de los medios de comunicación al automatizar tareas, hacerlos más eficientes y ayudarles a mantener el ritmo de la demanda. Sin embargo, al mismo tiempo, la salud financiera de muchos medios de comunicación se debilita. Las herramientas generativas de IA reutilizan contenidos periodísticos sin ningún tipo de remuneración justa, restando ingresos a los medios independientes y cediéndolos a plataformas tecnológicas y empresas de inteligencia artificial.

La inteligencia artificial desempeña un papel cada vez mayor en las elecciones, ya que puede ayudar a verificar los datos y luchar contra la desinformación. También proporciona herramientas a periodistas y votantes para que participen en la democracia con conocimiento de causa. Sin embargo, también entraña riesgos. Puede utilizarse para crear contenidos falsos que parecen verosímiles, como los deepfakes (vídeo manipulado con IA), que pueden dañar la confianza en los sistemas democráticos. Para hacer frente a estos retos es necesaria la colaboración entre los gobiernos, los medios de comunicación y la sociedad civil.

El Pacto Digital Global señala que es crucial abordar los problemas causados por la tecnología al tiempo que se protege la privacidad y la libertad de expresión de las personas.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025 se centra en cómo la inteligencia artificial afecta a la libertad de prensa, la libre circulación de la información, la independencia de los medios de comunicación y el objetivo mundial de garantizar el acceso a la información y proteger las libertades fundamentales (ODS 16.10).

Dispones de más información en la nota conceptual de la UNESCO.

Historia y objetivos

El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO. La fecha se eligió para que coincidiera con el aniversario de la Declaración de Windhoek, en la cual los representantes de medios de comunicación africanos que participaban en un seminario organizado por la UNESCO en la capital de Namibia, elaboraron un documento donde se recogían los principios de la libertad de prensa.

Tras 30 años, la conexión histórica establecida entre la libertad de buscar, difundir y recibir información y el bien público sigue siendo tan relevante como en el momento de su firma. Está previsto que durante la Conferencia Internacional del Día Mundial de la Libertad de Prensa se realicen conmemoraciones especiales del 30º aniversario.

Según establece el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la libertad de expresión es un derecho fundamental: «Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión». 

Teniendo en cuenta ese derecho, el Día Mundial de la Libertad de Prensa es una oportunidad para recordar a los gobiernos que es necesario respetar la libertad de expresión y para concienciar sobre los problemas de la libertad de prensa y la ética profesiona. Asimismo sirve para:

  • Celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa.
  • Evaluar la situación de la libertad de prensa en el mundo.
  • Defender los medios de comunicación de los atentados contra su independencia.
  • Rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vidas en el cumplimiento de su deber.

Fuente: https://www.un.org/es/observances/press-freedom-day

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas