Conéctate con nosotros

Turismo

CONTINUIDAD DE LA OBRA DE PUENTE EN PASO «EL CINTO»

Publicada

el

En el transcurso de este mes se reanudó a buen ritmo la continuidad de la construcción de la obra conocida como «Puente EL CINTO» aseveró Horacio Córdoba Presidente de la Comuna Tala, declaraciones exclusivas a la radio FM 98.9 CDELU SPORTS.

«Fueron meses de gestiones constantes para concer la información concreta sobre la continuidad de la obra que se había pausado 16 meses atrás, la demanda de información ha sido constante de parte de los productores, transportistas, vecinos y transeúntes que utilizan esa vía de comunicación terrestre.

Quienes conocemos la historia del PUENTE EL CINTO no tenemos dudas sobre la imperiosa necesidad de reemplazar el viejo puente, además de tener certeza y mensurar correctamente la importancia de la obra para la producción agrícola, avícola, ganadera, apícola, turística y de comunicación entre pueblos y comunidades de los Departamentos Uruguay y Gualeguaychú.

El progreso y ritmo de construcción (siempre y cuando se armonicen diferentes cuestiones: económicas, climáticas e hídricas por el crecimiento del Río Gualeguaychú) augura que, de sostenerse el escenario actual la obra progresará rápidamente en busca de los tramos finales. El avance de obra estaría siendo superior al 60 %.

Proyecto, diseño, construcción y financiación es en su totalidad del Estado Provincial.

Sin dudas añoramos que llegue el final de obra y demostrar que en democracia las obras importantes se deben y pueden hacer sin importar procedencias políticas de las personas que ocupan cargos con responsabilidad ejecutiva o legislativa provincial»

Reunión de vecinos con autoridades peticionando por la obra.

Detalles del proyecto

El puente proyectado tendrá una luz de 400 metros parcializada en 16 tramos de 25 metros.
La superestructura se resuelve en función de un tablero de hormigón de perfil rural con un ancho de calzada de 8,30 metros, sustentado en cuatro vigas de hormigón pretensado por tramo, de características isostáticas, apoyadas sobre placas de neopreno de características descriptas en los planos.

La losa de calzada tiene un espesor de 17 centímetros y una carpeta de desgaste de espesor variable entre ocho y cuatro centímetros para materializar la pendiente transversal.

La infraestructura –estribos– se constituyen con muros de vuelta, pantalla inferior, superior y cepo. Este conjunto de elementos va apoyado sobre tres pilotes –columna de 1,10 m de diámetro–, lo que constituye una fundación de tipo indirecta.

La infraestructura –pilas– se compone de un cepo que apoya sobre tres pilotes –columna de 1,00 metro de diámetro hasta nivel de terreno natural–, a partir del cual y hasta cota de fundación aumenta a 1,30 metro de diámetro constituyendo así la fundación.

Además, de acuerdo a la construcción del puente en el paso El Cinto, sobre el río Gualeguaychú en la ruta provincial Nº 19, se ejecutarán los alteos y terraplenes de aproximación necesarios, completándolos con una calzada de ripio en una longitud total de 1.800 metros.

EVOLUCIÓN DE LA OBRA SEGÚN PASARON LOS MESES.

Juan Carlos Flegler (Jefe Zonal de Vialidad), Horacio Córdoba (Presidente Comuna TALA) y Alfredo Bel (Director subadministrador de Dirección Provincial de Vialidad), visitando la obra.

Turismo

PUESTOS CAMINEROS ENTRERRIANOS, TODOS TENDRÁN CÁMARAS CON LECTORES DE PATENTES

Publicada

el

En la previa al inicio de la temporada estival el gobierno provincial recibió de Nación, el aporte de cámaras de seguridad con lectores de patentes para todos los puestos camineros del territorio entrerriano.

El sistema opera mediante la lectura de patentes o dominio (chapa patente), no con identificación de rostros. Si un vehículo -incluyendo camiones, motos y todo tipo de vehículos-, ingresa a la provincia con un pedido de secuestro o impedimento legal, «la cámara lo detecta, se conecta al sistema nacional y baja un aviso.

El protocolo es la intervención policial inmediata, o sea, es casi como un delito infraganti», señaló Roncaglia. También resaltó la importancia de la cobertura total de las rutas, lo cual impide la «piratería del asfalto, porque todas nuestras rutas están controladas y no tienen forma de escapar de la provincia».

Además, las cámaras graban de forma permanente todos los vehículos que transitan, y estos registros quedan almacenados en una gran base de datos. El ministro aseguró que esto «sirve para el día de mañana si hay un hecho delictivo», permitiendo utilizar la información en cualquier investigación criminal.

Continuar leyendo

Turismo

MUCHAS FIESTAS EN FIN DE SEMANA EXTRA LARGO

Publicada

el

La Provincia de Entre Ríos ofrecerá en distintas ciudades fiestas populares para el disfrute y encuentro de los vecinos.

Entre el 21 y 23 de noviembre de 2025 los entrerrianos y turistas tendrán un variado menú para elegir, si de fiestas populares se trata. Con celebraciones desde lo más tradicional hasta algunas con detalles del presente.

Continuar leyendo

Turismo

5° FESTIVAL DE LAS INSTITUCIONES EN VILLA SAN JUSTO

Publicada

el

La pujante localidad del Departamento Uruguay tiene todo pronto para que el pueblo entero así como los residentes de otras ciudades disfruten del 5° FESTIVAL DE LAS INSTITUCIONES.

Este clásico sanjustino se desarrollará el próximo viernes 21 de noviembre de 2025 desde las 20 hs en la Plaza Urquiza.

Actuaciones sobre el Escenario Mayor “Wilker Hugo Izaguirre TAPE CHANÁ” de:

-PITINGO IZAGUIRRE

-LOS MONCHOS CHAMAMECEROS

-LITORAL CHAMAMECERO

-VIKINGO CORREA

-LA SANTAFESINA

-MIGUEL ANGEL

SERVICIO DE CANTINA Y COMIDAS RÁPIDAS A BENEFICIO INSTITUCIONES LOCALES, ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.

El recordado TAPE CHANÁ cantando y compartiendo escenario con su hijo mayor Pitingo Izaguirre.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas