Conéctate con nosotros

Turismo

DENUNCIAN DEPREDACIÓN DEL DORADO EN ZONA DE SALTO GRANDE

Publicada

el

Alberto Alonso, presidente de la Asociación de Guías de Pesca de Concordia, advirtió que la «falta de decisión política» para controlar la depredación ictícola en el río Uruguay pone en riesgo lo que consideró como el principal recurso turístico de la ciudad, que atrae a miles de turistas de alto poder adquisitivo todos los años, que vienen a conocer o disfrutar del que está considerado uno de los lugares de pesca del dorado más importantes del mundo.

Alonso aseguró que «hay unos videos que se han viralizado, esto no es nuevo, esto viene ocurriendo ya de hace varios años, lamentablemente los reclamos que se vienen haciendo, se han gestionado y han sido en vano, porque es muy poca la respuesta de las autoridades».

Precisó que se trata mayormente de la depredación de dorados que «hoy es de público conocimiento la resolución de la provincia de que es una especie que está vedada, pero como bien se dice, son cosas de escritorio, pero después al formato de controles no existe».

Contó que antiguamente la veda la del dorado era en una época, la del desove, «y por la gran depredación que ha estado sufriendo en el río Uruguay y en otras provincias se llegó a un acuerdo de vedarlo. Hoy día el dorado solamente se puede sacar pesca y devolución», expresó.

Aclaró que la pesca artesanal tiene permitida una cierta cantidad para extraer para su trabajo diario y en esa escala está permitida también la comercialización del dorado. «Para el pescador artesanal que está en regla y que tiene sus habilitaciones», precisó.

Agregó que la depredación que denunció tiene lugar mayormente en las cercanías de la represa de Salto Grande «en la zona que está denominada como la Tortuga Alegre. Es una cosa lamentable porque se está matando mucho reproductor», aseguró lo que implica truncar un proceso de muchos años.

«Así que cuanto más sigan matando especies reproductivas, el recurso se va a ir achicando. Ya se nota una merma grande de la especie dorado», afirmó y contó que «nosotros andamos todo el día en el agua cuando vienen los turistas y está complicada la pesca».

Recordó que los guías de pesca hacen exclusivamente pesca y devolución y destacó que esa práctica no implica ningún daño para el animal. «Absolutamente nada, porque se extrae y se devuelve lo antes posible al agua».

Dijo que la depredación que ocurre en la zona cercana a la Represa de Saldo Grande se da a manos de «varias embarcaciones» y que han hablado con la Prefectura que «hace su trabajo como puede», expresó. «Lo que falta acá es más presencia de Recursos Naturales de la provincia. Se quejan de que el Estado no les está proporcionando las herramientas. Siempre excusas», agregó.

Acerca de la manera que debería hacerse la vigilancia, reveló que «nosotros hemos presentado varios proyectos, no solamente a esta gestión, a gestiones anteriores también, porque no queremos decir que es culpa de esta gestión. Ya en la gestión pasada tuvimos infinidades de reuniones que te palmean la espalda y te dicen vamos a ver qué podemos hacer y después no aparecen más».

Advirtió que la situación afecta a «uno de los afluentes más grandes que tenemos en turismo que es la pesca deportiva. Nosotros en temporadas altas estábamos alrededor de 800 turistas por semana en el tema de la pesca deportiva», aseguró. «Y es toda plata que queda en la ciudad, no solamente la pesca: gastronomía, casinos, un montón de cosas que el turista no viene solamente a pescar, viene a disfrutar también lo que hay en la ciudad».

Precisó que esa cifra de turistas es un promedio en temporada alta, que comienza a partir de septiembre, hasta abril. «Después baja un poco por el por el clima pero la gente sigue viniendo. Ahora con el clima como estamos, que hace frío, después de que se normalizó el río la gente empezó, empezó a venir de vuelta», comentó.

Fuente elentrerios.com

Turismo

PUESTOS CAMINEROS ENTRERRIANOS, TODOS TENDRÁN CÁMARAS CON LECTORES DE PATENTES

Publicada

el

En la previa al inicio de la temporada estival el gobierno provincial recibió de Nación, el aporte de cámaras de seguridad con lectores de patentes para todos los puestos camineros del territorio entrerriano.

El sistema opera mediante la lectura de patentes o dominio (chapa patente), no con identificación de rostros. Si un vehículo -incluyendo camiones, motos y todo tipo de vehículos-, ingresa a la provincia con un pedido de secuestro o impedimento legal, «la cámara lo detecta, se conecta al sistema nacional y baja un aviso.

El protocolo es la intervención policial inmediata, o sea, es casi como un delito infraganti», señaló Roncaglia. También resaltó la importancia de la cobertura total de las rutas, lo cual impide la «piratería del asfalto, porque todas nuestras rutas están controladas y no tienen forma de escapar de la provincia».

Además, las cámaras graban de forma permanente todos los vehículos que transitan, y estos registros quedan almacenados en una gran base de datos. El ministro aseguró que esto «sirve para el día de mañana si hay un hecho delictivo», permitiendo utilizar la información en cualquier investigación criminal.

Continuar leyendo

Turismo

MUCHAS FIESTAS EN FIN DE SEMANA EXTRA LARGO

Publicada

el

La Provincia de Entre Ríos ofrecerá en distintas ciudades fiestas populares para el disfrute y encuentro de los vecinos.

Entre el 21 y 23 de noviembre de 2025 los entrerrianos y turistas tendrán un variado menú para elegir, si de fiestas populares se trata. Con celebraciones desde lo más tradicional hasta algunas con detalles del presente.

Continuar leyendo

Turismo

5° FESTIVAL DE LAS INSTITUCIONES EN VILLA SAN JUSTO

Publicada

el

La pujante localidad del Departamento Uruguay tiene todo pronto para que el pueblo entero así como los residentes de otras ciudades disfruten del 5° FESTIVAL DE LAS INSTITUCIONES.

Este clásico sanjustino se desarrollará el próximo viernes 21 de noviembre de 2025 desde las 20 hs en la Plaza Urquiza.

Actuaciones sobre el Escenario Mayor “Wilker Hugo Izaguirre TAPE CHANÁ” de:

-PITINGO IZAGUIRRE

-LOS MONCHOS CHAMAMECEROS

-LITORAL CHAMAMECERO

-VIKINGO CORREA

-LA SANTAFESINA

-MIGUEL ANGEL

SERVICIO DE CANTINA Y COMIDAS RÁPIDAS A BENEFICIO INSTITUCIONES LOCALES, ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.

El recordado TAPE CHANÁ cantando y compartiendo escenario con su hijo mayor Pitingo Izaguirre.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas