Conéctate con nosotros

Educación

CURSOS OFRECIDOS EN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL F.R.C.U.

Publicada

el

El área extensión de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, dió a conocer algunos cursos dictados bajo su estructura formal.

Abarcando diferentes opciones y destinatarios la FRCU sale al mercado ofreciendo estas instancias que siempre han sido muy bien valoradas por los asistentes.

Por consultas pueden comunicarse con la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de UTN FRCU. Oficinas 21 de UTN FRCU – Ing. Pereira 676 – De 8 a 22hs.

seu@frcu.utn.edu.ar Whatsapp: 3442465757

Inscripciones https://bit.ly/OratoriaUTN2025

Inscripción: https://bit.ly/NegociacionUTN

Quienes deseen inscribirse deberán completar el siguiente Link: https://forms.gle/53jrcjazNqC1LGuEA

Inscripciones: https://bit.ly/ElectricidadUTN

Inscripciones: https://bit.ly/Italiano2025

Educación

SEMANA MUNDIAL DE LACTANCIA MATERNA

Publicada

el

La Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra todos los años del 1 al 7 de agosto, es una campaña mundial coordinada por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés) para crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia materna.

La OPS se une a la comunidad mundial para apoyar los esfuerzos para fortalecer las medidas para proteger, promover y apoyar el derecho a la lactancia materna en toda la Región de las Américas.

El Ministerio de Salud de Entre Ríos destaca los efectos positivos a largo plazo que tiene la lactancia materna. Con celebraciones en más de 120 países, este año la cartera sanitaria establece estrategias de promoción y difusión, para poner en valor una práctica vital en todas las circunstancias.

Organizaciones sanitarias de todo el mundo ponen énfasis en el valor sanitario que tiene la leche materna y los aportes fundamentales que esta práctica tiene para quien da de mamar y, particularmente, para el bebé.

Con este objetivo, y bajo el lema «La lactancia es una responsabilidad compartida» es que desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se han planificado acciones de promoción y difusión entre el 1 y el 7 de agosto, que se extenderán durante todo el mes de agosto para posibilitar que la lactancia se sostenga, ya que mejora las condiciones de salud para toda la vida.

Continuar leyendo

Educación

JORNADAS DE FILOSOFÍA DEL RIO URUGUAY, CUARTA EDICIÓN

Publicada

el

Concepción del Uruguay será nuevamente sede de las JORNADAS DE FILOSOFÍA DEL RIO URUGUAY, en esta ocasión será la cuarta edición a realiarse 8 y 9 de agosto de 2025, que tendrán como escenarios el Auditorio Illia, la Biblioteca Popular El Porvenir y el Museo de la Ciudad.

Los ejes convocantes de especialistas que socializarán sus conocimientos incluyen temas variados e importantes. Maternidades y paternidades, inteligencia artificial, economía y ambiente, rock y filosofía, educación, deporte, narrativa histórica, son algunas de las temáticas que se abordarán en la cuarta edición del encuentro filosófico que, además habrá actividades artísticas en el cierre de cada jornada.

Las voces preponderantes serán las de:

*Diana Pérez, doctora en filosofia y especialista en filosofia de la tecnología.

*Andrés Rieznik, especializado en neurociencia e inteligencia artificial.

*Guillermo Priotto, referente en pensamiento ambiental.

*Moira Pérez, doctora en filosofía.

*Pipo Lernoud, filósofo y pionero del rock nacional y la agroecología.

*Guido Agostinelli, autor de “Experimento libertario” y “Falacias libertarias”.

*Nerina Visacovksy, especialista en educación.

*Además estarán activas personalidades del pensamiento de la región, que expondrán sobre temáticas como la irrupción de las filósofas en la discusión contemporánea o la relación de Borges con la filosofía. Se desarrollarán talleres de filosofía y arte, temáticas como el deporte o el pensamiento del papa Francisco, y se presentará un libro de historieta histórica, titulado “Artigas, el patriota sin patria” de Gonzalo Eyherabide.

Continuar leyendo

Educación

ENSEÑAR CIENCIAS NATURALES

Publicada

el

Se encuentra abierta la inscripción hasta el jueves 31 de julio para la capacitación docente continua Enseñar Ciencias Naturales en el Nivel Primario: de los fenómenos a las ideas y Ciencia Fenomenal en el Nivel Secundario: enseñar a pensar en Biología, Física y Química.

Ambas propuestas están orientadas a fortalecer la enseñanza de las ciencias en el aula y se desarrollarán de manera virtual durante el mes de agosto.

La capacitación está destinada a docentes en ejercicio y estudiantes de profesorado de los niveles primario y secundario, en las áreas y disciplinas específicas de Ciencias Naturales, Biología, Física y Química.

Ambas propuestas cuentan con resolución de reconocimiento de puntaje en trámite, lo que significa un respaldo oficial que permite a las y los docentes acreditar la formación dentro de su carrera profesional.

El objetivo de las formaciones es promover una enseñanza activa, reflexiva y actualizada de las ciencias, articulando la experiencia cotidiana con conceptos científicos y fomentando el pensamiento crítico en las y los estudiantes.

Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el jueves 31 de julio inclusive en los siguientes links, para primaria bit.ly/Virtual_Pri_2CH2025 para secundaria  bit.ly/Virtual_Sec_2CH2025.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas