Conéctate con nosotros

Cultura

CUANDO LOS NÚMEROS EN UN MONITOR IMPORTAN MÁS QUE LA VIDA HUMANA, PASAN COSAS INHUMANAS

Publicada

el

Cuando los números que ponderan las decisiones del Ejecutivo nacional se imponen por sobre la sensibilidad que debiera portar la máxima autoridad elegida democráticamente, se produce un quiebre del entretejido social que no se puede soslayar. 

Aquellos fieles defensores de las ideas del Presidente se apoyan en la visión economicista que hay pensiones que fueron mal asignadas (posiblemente haya certeza en muchos casos) sin embargo son millones de argentinos que son “discapacitados comprobables” que parecen no importar al Ejecutivo en su afan de cumplir con su principal premisa: cumplir con metas fiscales, pagar algunos vencimientos a acreedores externos y beneficios a poderosos actores de las finanzas en el país.

En las bases de la sociedad se incluyen millones argentinos bien nacidos que sufren el desprecio del discurso y acción del Poder Ejecutivo Nacional, que se proyecta en normativas totalmente inhumanas, que además por si todo eso fuese poco HUNDEN EN LA POBREZA e INDIGENCIA cada día a más personas.

La Constitución Nacional privilegia claramente derechos humanos: vida, salud, educación.

La Ley de Emergencia en Discapacidad fue aprobada en el Congreso con una amplia mayoría y buscaba mejorar el presupuesto destinado a salarios y pensiones, abarcando “múltiples realidades”. Además, la iniciativa pretendía garantizar las prestaciones básicas, el transporte y la atención integral en un sector “totalmente golpeado por la crisis y el recorte de fondos”. 

Concepción del Uruguay se autoconvocó en la Plaza Ramirez, donde la ciudadanía se manifestó en PAZ y de manera contundente contra el VETO presidencial.

Este veto total no es austeridad: es abandono humano.

El país se manifestó en las plazas principales, fijando postura clara para que los legisladores nacionales (que deben representar cabalmente al pueblo) repitan su voto de la misma manera que lo hicieron cuando aprobaron la Ley poco tiempo atrás. Aquel legislador que cambie su voto, no hará más sembrar dudas en el ciudadano común que automáticamente tendrá derecho a a pensar que pasó a formar parte de la CASTA ENSOBRADA que tantas veces a los gritos criticó el Presidente de la NACIÓN.

Todo ser humano de bien, conoce personas con algún grado de discapacidad (familiar, vecino, amigo, compañero de trabajo, etc). NO es momento de mirar para otro lado como si no importara. Hoy el Ejecutivo fue contra la discapacidad, situación que nos habilita a pensar que mañana podría ir contra el resto de la sociedad empobrecida e indigente que tanto parece molestar al Poder.

Cultura

5° EDICIÓN DE LA FERIA DE LA PALABRA

Publicada

el

Durante el fin de semana largo del 10, 11 y 12 de octubre de 2025, Concepción del Uruguay será escenario de la quinta edición de la Feria de la Palabra, organizada por la Municipalidad bajo el lema “Laberinto. Memoria. Espejo”. La iniciativa reunirá a universidades, escritores, libreros, librerías, editoriales locales y distintos referentes del ámbito literario y cultural, consolidándose como uno de los encuentros más importantes de la región.

 La apertura del evento será el viernes 10 de octubre a las 21 horas, con la conferencia de Carlos Skliar sobre la visión de la palabra. Según Skliar, la palabra es profunda y multifacética, y aboga por una palabra que sea escuchada con atención y que respete la singularidad del otro.

Además de Carlos Skliar en la apertura, la 5ta Feria de la Palabra contará con la presentación de Alejandro Vaccaro, Miguel Angel Federik, Belén Zavallo, entre otras propuestas. Además de la Carpa en plaza Ramírez con stand y expositores, se espera un cierre especial el domingo 12 de octubre a las 20, con un espectáculo de Raly Barrionuevo, frente al Centro Cívico.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DE LA PALABRA QUINTA EDICIÓN

Publicada

el

Entre 10 y 12 de octubre de 2025 se realizará en Concepción del Uruguay la quinta edición de la Feria de la Palabra, organizada bajo el lema “Laberinto. Memoria. Espejo”.

El encuentro, que ya se consolidó como un espacio de referencia en la región, invita al público uruguayense a disfrutar de la literatura en todas sus formas: escrita, hablada, actuada y cantada. El epicentro será la carpa ubicada frente a la Plaza General Francisco Ramírez, acompañada de otros espacios culturales situados en los alrededores.

La feria contará con la participación de universidades, libreros, librerías, escritores, editoriales locales y distintos actores del ámbito literario y cultural, quienes vienen trabajando en conjunto con el área de Cultura del Municipio y el equipo de producción de la feria para dar forma a esta nueva edición.

Este año, el evento tendrá un marcado matiz borgiano, inspirado en el vínculo de Jorge Luis Borges con Entre Ríos, ya que su padre, Jorge Guillermo Borges, nació en Paraná. El lema elegido, “Laberinto. Memoria. Espejo”, refleja algunos de los símbolos más característicos en la obra del escritor, cuyo legado será el eje de las propuestas.

Continuar leyendo

Cultura

«CON GANAS DE MIRAR LEJOS» es el título del libro de EDUARDO GALOTTO

Publicada

el

Este viernes 19 de septiembre de 2025 a las 20 horas, el Museo de la Ciudad será escenario de la presentación del nuevo libro de Eduardo Galotto, “Con ganas de mirar lejos”, recientemente distinguido con una Mención de Honor en el Premio Fray Mocho de Poesía Inédita 2023.

La cita es en la sede del Museo, Galarza 617, con entrada libre y gratuita.

La obra reúne poemas nacidos de la larga experiencia del autor en el ámbito carcelario, donde durante más de 30 años trabajó como psicólogo en la Unidad Penal N.º 4 y en otras unidades carcelarias. Desde allí, Galotto construye una voz poética que busca dar lugar a lo silenciado, abriendo la posibilidad de mirar más allá de los muros y las rejas. Sus versos transitan entre el encierro y la libertad, entre el dolor y la esperanza, entre ausencias y presencias.

La presentación contará con la participación de la escritora y poeta uruguayense Marga Presas, y se acompañará con la música en vivo de Juan Sito junto a La Ceremonia en el Aire. Además, se compartirá un brindis con el público presente, en una velada que entrelaza literatura, arte y comunidad.

Desde el Museo de la Ciudad expresaron que esta propuesta busca abrir un espacio de encuentro y reflexión: “Las cárceles también forman parte de la sociedad, y creemos que el museo debe ser un lugar donde podamos dialogar incluso con aquellas realidades que muchas veces despiertan resistencia o permanecen invisibles”.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas