Conéctate con nosotros

Educación

HERRAMIENTAS, DESAFÍO Y DISEÑO PEDAGÓGICO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Publicada

el

A través de la Coordinación de Ciencia, Tecnología e Innovación Pedagógica del CGE, la capacitación tiene como objetivo fortalecer el uso crítico y contextualizado de tecnologías emergentes en las aulas.

Esta propuesta formativa se enmarca en las políticas educativas del CGE orientadas a promover la innovación pedagógica y la integración significativa de nuevas herramientas tecnológicas. En este caso, el eje es la IAG, una tecnología en expansión que plantea nuevas oportunidades y desafíos en el ámbito educativo, tanto para docentes como para estudiantes.

El curso tiene una modalidad semiasistida y asincrónica, lo que permite a los y las docentes cursar de manera flexible a través de la plataforma virtual del CGE, ATAMA. A lo largo del trayecto, se abordarán contenidos teóricos, casos pedagógicos, recursos multimedia y ejercicios de reflexión, organizados en cuatro clases principales y una actividad final integradora.

Los contenidos del curso abordan distintos enfoques sobre la IAG. Entre ellos se destacan: el fenómeno sociotécnico de la inteligencia artificial y el prompting como competencia comunicativa; la «opacidad» de estas herramientas y el concepto de «descajanegrizar»; el diseño de prompts contextualizados para el aula y el rol docente en esta nueva era; y una mirada didáctica que propone un enfoque experimental y contextual del uso de la IAG en las prácticas de enseñanza.

Cada clase cuenta con un cuestionario de evaluación obligatorio de opción múltiple, y la propuesta final individual, que se habilita al concluir las clases, debe ser presentada en un plazo de dos semanas. Esta instancia de cierre permite integrar los aprendizajes del curso en un diseño pedagógico personal y situado.
La inscripción estará abierta hasta el 22 de agosto a través del formulario disponible. Las y los inscriptos recibirán en sus correos los datos de acceso a la plataforma una vez finalizado el período de inscripción.

El curso se dictará del 26 de agosto al 26 de octubre de 2025 y cuenta con reconocimiento de puntaje docente. Por consultas, se encuentra habilitado el correo electrónico: ctip.cge@entrerios.edu.ar.

Esta es una nueva oportunidad para que la docencia entrerriana se apropie críticamente de herramientas que ya están transformando la educación en el presente.

Inscripción:https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSekBZgsSfN6jT6cO9KgALUG_qSH_I49GwPNvxw-ExOCajl6jQ/viewform

Consultas: ctip.cge@entrerios.edu.ar 

Publicidad

Educación

ESCUELA NORMAL SUPERIOR «MARIANO MORENO» PRE INSCRIPCIÓN 2026

Publicada

el

La centenaria Escuela Normal Superior «Mariano Moreno» convoca a pre inscripción a los interesados en cursar alguna de las distintas alternativas académicas que propone.

Un poco de historia de la ESCUELA NORMAL:

La institución, hermanada con la existente en Paraná, ocupa cuatro amplias manzanas. En ellas se erigen el jardín de infantes sobre la calle principal de la ciudad, 9 de Julio; la entrada a la escuela secundaria sobre calle Jordana; el ingreso a la primaria por Mariano López; y la casa del cuidador de la institución, en la intersección de esta última y Alberdi, en el lateral sur.

Los frentes de ingreso a la primaria y a la secundaria son similares. Ambos están antecedidos por un extenso patio de cemento y porciones de césped que dirigen hacia una escalinata de mármol blanca.
En el interior del establecimiento se emplaza una amplia galería de bustos de próceres y personalidades destacadas de la institución. Cuatro patios completan el panorama general y uno de ellos porta el mástil con la bandera nacional. También se destacan las galerías en su perímetro soportadas por distinguidas columnas de fundición.

Continuar leyendo

Educación

INSCRIPCIÓN 2026 EN COLEGIO SUPERIOR DEL URUGUAY

Publicada

el

En el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional, la Facultad de Ciencia y Tecnología aprobó la normativa que establece el uso del Sistema de Gestión Académica SIU Guaraní para el registro integral de las trayectorias de las y los estudiantes del Colegio Superior del Uruguay “Justo José de Urquiza”.

La medida dispone que los procedimientos de inscripción, reinscripción, acreditación académica, movilidad, certificaciones y titulación se gestionen de manera digital, asegurando la conformación de un legajo único por estudiante. Este marco normativo busca dotar a los procesos académicos de transparencia, eficacia administrativa y seguridad jurídica, consolidando la digitalización como soporte oficial y exclusivo de la vida escolar.

De este modo, desde la próxima convocatoria las inscripciones y preinscripciones al Colegio se realizarán exclusivamente en forma digital a través del SIU Guaraní, en todas sus orientaciones y modalidades. Los plazos serán definidos anualmente en el calendario académico y difundidos a la comunidad educativa. Para el 2026, las inscripciones realizarán la primera etapa del 1 al 31 de octubre (preinscripción en línea) y se validarán durante el mes de noviembre de manera presencial.

Además, se dispone que todas las calificaciones se registren únicamente en formato digital, lo que otorga validez oficial a la libreta digital como documento de seguimiento académico. En línea con este proceso, la emisión de títulos digitales se implementará de manera progresiva, constituyéndose en el soporte oficial de acreditación del egreso, aunque los graduados podrán solicitar su emisión en papel según la normativa vigente.

La resolución contempla un carácter flexible y dinámico, sujeto a actualizaciones periódicas conforme avance el proceso de digitalización y se incorporen nuevas funcionalidades o requerimientos institucionales.

La normativa completa puede consultarse en el siguiente enlace.

Para obtener más insformación sobre la preinscripción e inscripción se puede visitar la página web: https://fcyt.uader.edu.ar/colegiosuperiordeluruguay/

Continuar leyendo

Educación

TERCERA EDICIÓN DE LA JORNADA «SER DOCENTE»

Publicada

el

La Facultad de Ciencia y Tecnología de UADER (sede Concepción del Uruguay) ofrecerá el próximo 30 de septiembre de 2025 desde las 14 hs la tercera edición de la Jornada “Ser Docente”.

Una propuesta que revaloriza el rol docente como motor de cambio e innovación en un mundo atravesado por la tecnología, la inteligencia artificial y los nuevos entornos de aprendizaje.

En un mes especial para la comunidad educativa —en el que celebramos a profesores, estudiantes y a todos quienes forman parte de la vida académica— esta jornada reafirma nuestro compromiso con la educación del futuro, integrando pensamiento crítico, interdisciplinariedad, tecnología y trabajo colaborativo.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas