Sin categoría
DIA DEL FOLKLORE

El folklore argentino es más que un conjunto de prácticas culturales; es la esencia viva de la identidad nacional, un puente que conecta el pasado con el presente. A través de danzas, música, rituales y costumbres, el folclore revela una riqueza y diversidad que reflejan las raíces profundas y la compleja historia de sus distintos pueblos y regiones.
En cada rincón del país, el folclore se manifiesta de manera única, celebrándose en festivales, reuniones familiares y la vida cotidiana, dando vida a un patrimonio cultural que sigue evolucionando.
Por qué el 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore

El 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore porque en esa fecha, en 1846, el arqueólogo inglés William John Thoms utilizó por primera vez la palabra “folklore” en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres.
La UNESCO decidió en 1960 institucionalizar esta fecha como el Día Internacional del Folklore, reconociendo la importancia de preservar y promover estas manifestaciones culturales en todo el mundo.



Sin categoría
INCLUSIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESCUELAS ENTRERRIANAS

El Consejo General de Educación (CGE), a través de la Coordinación de Innovación Pedagógica, lanza el ciclo de formación titulado Dimensiones para la construcción de un marco pedagógico de inclusión de Inteligencia Artificial (IA) en las prácticas de enseñanza y aprendizaje.
Esta serie de tres conversatorios virtuales está dirigida a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial y ha sido declarada de interés educativo.

La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo ha transformado las prácticas escolares, generando un aumento significativo en su uso por parte de docentes y estudiantes. Esta nueva realidad presenta desafíos y oportunidades para los equipos de gestión, especialmente, para los educadores, quienes deberán adaptarse e integrar estas tecnologías de manera crítica en sus prácticas.
Los conversatorios abordarán preguntas esenciales para la reflexión pedagógica, tales como qué sabemos sobre la IA generativa y su impacto en la enseñanza, cómo funciona esta tecnología, cómo pueden incluirse estas herramientas y cómo asegurar la inclusión equitativa a estas tecnologías en todos los niveles educativos, entre otras.
Cronograma
- 6 de noviembre a las 19: «Inteligencia Artificial y educación: abriendo la caja negra y analizando usos en la enseñanza».
Expositoras: Cecilia Sagol, licenciada y profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y Betina Lippenholtz, licenciada en Letras (UBA) y documentalista Multimedia. - 13 de noviembre a las 17: «Más allá de ChatGPT: ¿cómo utilizar la IA Generativa para enseñar?».
Expositor: Pedro Figueroa, especialista docente de nivel superior en Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), además de profesor universitario y licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo (UNC), con un Diplomado en Gestión Educativa. - 20 de noviembre a las 15: «Aprendizajes emergentes y desafíos didácticos en tiempos de la IA Generativa».
Expositora: Carina Lion, doctora en Educación, licenciada y profesora en Ciencias de la Educación, así como Especialista en Formación de Formadores de la UBA.
Los conversatorios se transmitirán en vivo a través del canal de YouTube del CGE y durante la transmisión se compartirá un formulario de asistencia.
Para más información escribir a: ctip.cge@entrerios.edu.ar
Sin categoría
Cátedra de PENSAMIENTO NACIONAL.

La Universidad de Concepción del Uruguay, en el espacio conocido como “Cátedra de PENSAMIENTO NACIONAL” perimitirá que la población pueda conocer las propuestas de todos los candidatos a Presidente Municipal y Gobernador de la Provincia de Entre Ríos.
La actividad está pautada en el salón de actos de la Universidad de Concepción del Uruguay (8 de Junio 522, U.C.U.) con el cronograma acordado con cada espacio político.

Bajo este formato hubo a lo largo de la historia expositores de relevancia local, provincial y Nacional de todos los sectores desde la presencia del candidato a Presidente Raúl Alfonsín y otros en lo que fue recuperación de la Democracia en 1983.
Cronograma de exposiciones
Viernes 6/10 a las 15: Juan Ruiz Orrico – Rogelio Frigerio (Juntos por Entre Ríos)
Martes 10/10 a las 12: Pamela Velardez – Sebastián Etchevehere (La Libertad Avanza)
Miércoles 11/10 a las 19: José Lauritto – Adán Bahl (Más por Entre Ríos)
Jueves 12/10 a las 19: Pablo Amarillo (Frente de Izquierda)
Sin categoría
Emprendimientos de la Economía Social ofrecen sus productos y servicios en un catálogo virtual.

El Ministerio de Desarrollo Social, la Secretaría de Comercio e Industria y el Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades elaboraron el catálogo de la Ronda de Negocio que reúne a 58 emprendimientos que ofrecen productos y servicios para procesos de compra y contratación institucional.
Luego de la XIV edición de la Ronda de Negocios de la Economía Social, instancia que forma parte de las políticas que se impulsan desde la Dirección de Comercialización dependiente de la Secretaría de Economía Social de la cartera Social junto a la Secretaría de Comercio e Industria y el Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades, se materializó el catálogo que se puede consultar en el siguiente link: https://bit.ly/CatálogoRdN14

El catálogo recopila todas las iniciativas de manera ilustrada, con los respectivos canales de comunicación acompañando la comercialización de los productos de la economía social a un público específico como son las empresas y entes para que puedan realizar sus compras institucionales.
- TurismoHace 3 semanas
EL AJUSTE TAMBIÉN LLEGÓ AL SECTOR TURÍSTICO
- DeportesHace 2 semanas
EL CLUB DEL PUEBLO
- DeportesHace 4 semanas
MATIAS BENAY VIAJÓ A EEUU PARA PERFECCIONAMIENTO EN BASQUET
- CulturaHace 2 semanas
CUANDO LOS NÚMEROS EN UN MONITOR IMPORTAN MÁS QUE LA VIDA HUMANA, PASAN COSAS INHUMANAS
- TurismoHace 4 semanas
EL NUEVO COMBATE DE LOS POZOS (LIBERTARIO)
- TurismoHace 3 semanas
DENUNCIAN DEPREDACIÓN DEL DORADO EN ZONA DE SALTO GRANDE
- CulturaHace 4 semanas
EN CRESPO NO SE REALIZARÁ LA FIESTA NACIONAL DE LA AVICULTURA 2025
- CulturaHace 3 semanas
1° DE AGOSTO MUCHOS TRADICIONALISTAS TOMAN CAÑA CON RUDA