Cultura
Almacenes de campo, un viaje en el tiempo.

La cultura entrerriana tiene es sus entrañas una reserva de material histórico vivo, «los almacenes de campo».
En sus paredes aún retumban dichos, costumbres, anécdotas, cuentos, recitados, guitarreadas, etc de las vivencias campestres en distintas épocas.

Custodios de la memoria rural de nuestra provincia, los almacenes de campo desafían el paso del tiempo y se constituyen en puntos de encuentro y referencia en muchos poblados y parajes del territorio entrerriano. Muchos de ellos ya centenarios, conservan aún hoy gran parte del mobiliario original. Sus visitantes pueden encontrar ahí los más variados productos, menús típicos y despacho de bebidas.
Además de la oferta turística tradicional que encontramos en nuestra provincia, como su riqueza natural, la pesca, el termalismo o el turismo religioso, los almacenes de campo, refugio y baluartes de la ruralidad entrerriana, se integran a estos circuitos aportando su tradición y su rica historia.
Cultura
TALLER DE FORMACIÓN DANZAS FOLKLÓRICAS EN SAN JUSTO

Villa San Justo presenta una actividad cultural con mucho arraigo en nuestras raíces.
La Licenciada Garrigue Soledad es la encargada del proyecto.

Con la enseñanza de la danza folklórica, en el aprendizaje propiamente dicho, se incorpora la proyección hogareña y comunitaria, contribuyendo a la socialización total logrando principios de fortalecimiento de la identidad personal y social, de respeto por la diversidad, de trabajo solidario y cooperativo, en un marco de igualdad de posibilidades y oportunidades.
Este taller, además de crear un espacio de socialización y agudizar el espíritu patriótico, tiene el fin de conformar un grupo de bailarines que sientan la danza no sólo como un momento de esparcimiento y diversión, sino como la expresión del propio ser donde alma y cuerpo se conjugan en un disfrute total.
Se desarrollan, poco a poco, expresiones artísticas dispuestas a ser presentadas en los distintos actos, ceremonias y encuentros locales y regionales llevando así al total de la comunidad lo que parte de ella desarrolla semana a semana.
Toda la actividad se desarrolla en la sede social del Club Unión y Recreo losmartes a partir de las 18:30 horas.
Cultura
EXPORTACIÓN DE MADERA DESDE EL PUERTO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

En lo que resta del mes de julio de 2025 y comienzos de agosto desde el puerto de la ciudad histórica, cargarán madera con destino a India.
African Raven, un ultramarino tipo Handysize, de 183 metros de eslora que navega bajo bandera de Bahamas y llega a Concepción del Uruguay proveniente del puerto de Paranaguá, Brasil.

Luego arribará el «Paiwan Ace», haríá su ingreso el próximo martes 29 de julio. En este caso, el carguero llega proveniente del puerto de Guayaquíl, Ecuador. Al igual que el African Raven, tiene proyectado realizar un embarque de 18.000 toneladas de troncos de pino a granel, proveniente de montes de cultivo de diferentes lugares de la Mesopotamia.
El destino de ambas exportaciones es la India, uno de los mercados que, junto con China, mantienen el comercio con Argentina de este tipo de cargas de forma sostenida desde hace casi siete años.
Luego de cargar en Concepción del Uruguay, estos buques completarán su carga en el puerto de Ibicuy, una operación de complementariedad que ambos puertos vienen llevando adelante potenciando la competitividad de los puertos públicos entrerrianos.
Cultura
SOLEDAD NO DESEADA

La soledad no deseada se presenta como un problema multidimensional que muchas veces queda fuera de foco. Se trata de una vivencia emocional persistente que afecta a muchas personas y que, a menudo, no recibe la atención necesaria.
El Observatorio de la Soledad No Deseada se ha presentado como un proyecto que busca tejer redes de acompañamiento para quienes enfrentan esta problemática compleja y multifactorial.

Juan Carlos Mansilla, director ejecutivo del Instituto de Planificación Municipal (IPLAMU), definió en Cadena 3 la soledad no deseada como la brecha entre las expectativas de tener relaciones satisfactorias y la realidad de lo que se vive. Esta brecha se amplía con el tiempo, generando mayor frustración y un impacto negativo en la salud mental y física de quienes la experimentan.
A partir de este contexto, el municipio de Córdoba llevará a cabo un estudio sobre este fenómeno social, con el objetivo de fortalecer políticas públicas que promuevan conexiones emocionales y sociales.
Según Mansilla, la soledad no deseada afecta a toda la población, pero se manifiesta de manera particular en los jóvenes, quienes enfrentan vínculos sociales inestables y virtuales que no ofrecen el soporte emocional necesario. Aunque muchos jóvenes pueden tener cientos de amigos en redes sociales, la falta de relaciones íntimas y significativas es evidente.
La población adulta también sufre este fenómeno, en parte debido al aumento de la expectativa de vida y la disminución de la tasa de natalidad. Cada vez hay más personas mayores, y los lazos familiares e institucionales tienden a debilitarse con el tiempo, lo que convierte a la soledad no deseada en un tema prioritario para las políticas públicas.

El programa busca recopilar datos, analizar factores de riesgo y evaluar la eficiencia de programas existentes. Afecta más a los adultos mayores, pero los jóvenes no están exentos. Las redes sociales, aunque útiles para establecer relaciones, pueden convertirse en un arma de doble filo, ya que a menudo no permiten un vínculo real.
Es importante destacar que la soledad no se traduce necesariamente en estar físicamente solo. A veces, las relaciones sociales no son suficientes para mitigar la sensación de soledad, lo que hace necesario un análisis más profundo sobre la calidad de las interacciones sociales.
Fuente: Federico Albarenque . https://www.cadena3.com
- DeportesHace 3 semanas
FIN DE LA SEQUÍA BOHEMIA
- CulturaHace 3 semanas
SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE COMUNICACIÓN – PRIMER CONGRESO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN DEL RIO URUGUAY
- GeneralesHace 4 semanas
CDELU SPORTS DERRIBA SUS LÍMITES CON LA COBERTURA STARLINK
- GeneralesHace 4 semanas
O.S.E.R. (ex Iosper) LA OBRA SOCIAL DECIDIÓ QUE SUS AFILIADOS NO VEAN BIEN
- CulturaHace 4 semanas
CONCEPCIÓN SOLIDARIA
- CulturaHace 4 semanas
CUIDADOS PERSONALES ANTE EL FRÍO INTENSO
- CulturaHace 4 semanas
242° ANIVERSARIO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
- CulturaHace 3 semanas
EXITOSO DESARROLLO DEL SEGUNDO CONGRESO NACIONAL Y PRIMERO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN