Cultura
BANDERA DE LA PAZ, NICHOLAS ROERICH

Decía Nicolas Roerich: “Sólo con conciencia de Paz interior habrá Paz en el Mundo”…por eso Para un mundo mejor, es necesario un ser humano mejor”.
La bandera Internacional de la Paz creada por Nicolás Roerich es un símbolo de Unidad e integración entre diversas culturas, rescatando los logros del pasado y trabajando en la construcción positiva y comprometida del futuro. El diseño de la Bandera de la Paz muestra tres esferas rodeadas por un círculo, en color magenta sobre un fondo blanco. Simboliza un profundo entendimiento de la naturaleza ‘trina’ de la existencia; y para los propósitos de la Bandera de la Paz, Roerich describió el círculo como la totalidad de la cultura, conteniendo las tres esferas, que representan la Espiritualidad, el Arte y la Ciencia, como aspectos de la Cultura. También las describió como las realizaciones de la humanidad en el Pasado, Presente y Futuro, dentro del círculo de la Eternidad.
Ambas interpretaciones representan una síntesis de la vida, que es un verdadero y justo principio rector.
Basado en la universalidad y antigüedad de este símbolo, ya que ha sido utilizado desde hace 9000 años tanto en piedras de Mongolia, como en las culturas india, china, budista, tibetana, cristiana, caucásica, , representa en la religión Budista, el padre, la madre y el hijo, en el catolicismo se la encuentra en imágenes y catedrales de todo el mundo.
Para los Tibetanos es sinónimo de luz, disuelve la oscuridad.
En la India es conocido como “Chintamani” o símbolo de la felicidad, para ellos cuando se logra la Paz interior, es cuando podemos ser verdaderamente felices.
Y Para la cultura Maya , el símbolo significa: “Hincan – Inkaten – Uchagen” que significa: “Quiero, puedo y lo hago”.

Ley Nacional 26.819
En el año 2012, Mil Milenios de Paz , propuso a través de los Senadores Cabanchik y Marino que ambas Cámaras legislativas, asumieran un mayor compromiso con la Paz, solicitud plasmada en la Ley Nacional 26.819, que declara cada 21 de septiembre, como Día Internacional de la Paz. Autoriza a izar la Bandera de la Paz, en los edificios públicos pertenecientes a los tres poderes del Estado nacional, de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en los establecimientos escolares públicos y privados de todo el territorio nacional, a su vez solicita a las universidades nacionales y las escuelas, de gestión pública o privada, de cualquier nivel educativo, procuren incorporar la temática de promoción de la paz en su quehacer docente, así como realizar actividades destinadas a conmemorar el “Día Internacional de la Paz” cada 21 de septiembre.

Han adherido hasta el momento a dicha la ley, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las Provincias de: Corrientes, Chubut, Jujuy, Neuquén, Rio Negro, Salta, San Juan, Tierra del Fuego y Tucumán.
Cabe destacar que la provincia de Salta, es el primer gobierno que por ley destina presupuesto, para desarrollar en forma continua , Educación para la Paz, en Las Universidades radicadas en la Provincia y los establecimientos escolares de todos los niveles y modalidades de la Educación Formal y No Formal, de gestión pública y privada.

Educación
La educación para la paz contiene la educación en los derechos humanos.
Este es un campo pluridimensional que incluye conjunto de conceptos, ideas y actividades que se manifiestan desde las acciones de sensibilización y divulgación para sembrar la Cultura de Paz.
Desde la práctica, da la posibilidad a cada individuo de desarrollarse integralmente posibilitándole así, la adquisición de valores universales y el conocimiento de los derechos humanos. Para que de este modo colaboren y se involucren con la cultura y el mundo en el que cada uno habita como integrantes dinámicos y modificadores de una sociedad en la que su rol, es esencial.
Educar para la paz supone ayudar a construir valores y actitudes.


EMBAJADORA DE LA PAZ:
En la ciudad de Colón (Entre Ríos) la EMBAJADORA DE LA PAZ, Profesora María de los Angeles Dalleves en conjunto con su par de la ciudad de Paysandú Sonia Binnewies hicieron entrega de una propuesta para adherir al 50° aniversario del Puente Internacional “Gral. Artigas” al Presidente Municipal de Colón, lo propio en su momento será replicado con el Intendente de Paysandú.
Paysandú y Colón son Ciudades #Hermanadas por la Paz, por lo que acciones conjuntas en favor de promover y fortalecer los lazos de unión entre ambas Comunidades son bien valorados.
En las últimas horas Dalleves participó -en el Salón Dorado de la Legislatura de CABA- del concurso «ACCIONES POSITIVAS» organizado por la Cámara de Comercio Suiza en Argentina. La ciudad de Colón presentó su propuesta destacando su compromiso con la promoción de una cultura de paz en la ciudad.
La propuesta de Colón se alineó perfectamente con los objetivos del concurso, específicamente en la categoría de ‘Sustentabilidad Ambiental y Social’, demostrando su dedicación y compromiso a generar un impacto positivo en la sociedad a través de iniciativas que promueven la paz y la armonía en la comunidad.
LA CULTURA BAJO LA BANDERA DE LA PAZ:
Ese fue el título de la nota que publicamos el 19 de abril de 2025, se puede leer accediendo al link https://3260.com.ar/web/la-cultura-bajo-la-bandera-de-la-paz/
Cultura
CELIA Y EL SONIDO, merecer y merecerme

El viernes 21 de noviembre de 2025 desde las 21 hs en la Biblioteca «LA BUENA LECTURA» (San Martín 760 Concepción del Uruguay) se dará vida una vez más a los maravillosos momentos de la excepcional artista Celia Torrá, quien revolucionó con sus facetas como intérprete, gestora, compositora y directora de coro y orquesta en la historia del arte musical argentino.
Solange Restaino y Sebastián Amarillo son los encargados de poner en escena la obra que fusiona teatro y música, con el fin de contar la historia de la artista uruguayense Celia Torrá, recorriendo los momentos artísticos más relevantes de su vida.

El staffo de la obra tiene en producción musical a Carlos Arrizabalaga y en la dirección general a Marifé Franco.
Por información comunicarse al WhatsApp 3442-544029.

Celia Torrá

Salón de la Biblioteca donde se desarrollará la obra.
Cultura
CLASE MEDIA EN CRISIS: 60% de los argentinos «subsiste» con su trabajo

La complicada situación económica que atraviesa el país golpea a la clase media, uno de los símbolos de la Argentina. Más de la mitad de los argentinos cree que este sector se está achicando y 6 de cada 10 que su empleo sólo le permite subsistir.
A esto, se suma que la expectativa de ascenso social a través de la educación es cada vez menor. Los datos surgen a partir del informe «Esperando la Carroza: la ‘clase media Mafalda’ se diluye» de la Fundación Pensar.

Un fenómeno emblemático es el del «consumidor sacrificial» que reemplaza al «consumidor aspiracional». Según el informe, el consumo estaba asociado en la clase media al bienestar y la idea de progreso. Actualmente, es un espacio de tensión y sacrificio. En ese sentido, crece la resignación de consumos para mantener los gastos esenciales, como la educación y la salud.

También se percibe una pérdida de movilidad ascendente y un crecimiento en el sentimiento de retroceso generacional. El 41% de los argentinos piensa que vive peor que sus padres, y solo uno de cada cuatro cree estar mejor. Esto se atribuye por la caída del poder adquisitivo y de los empleos registrados.
La analista de opinión pública y directora de la consultora Casa Tres, Mora Jozami, brindó un panorama sobre la situación actual de la clase media argentina, marcada —según explicó— por una profunda transformación y una pérdida sostenida de poder adquisitivo.

La especialista explicó a la emisora que la casa propia sigue siendo el símbolo más fuerte de pertenencia a la clase media, seguida por la capacidad de ahorrar y la posibilidad de enviar a los hijos a escuelas privadas.
Consultada sobre los cambios culturales y de consumo, Jozami explicó que los hábitos también se modificaron: «El trabajo y el esfuerzo siguen definiendo lo que significa ser clase media, más allá del consumo.
Según la analista, los rubros que más se ajustaron en los últimos meses fueron el ocio y la indumentaria, con una migración hacia segundas marcas y consumos más austeros.
Fuente: Federico Albarenque. Cadena 3 Argentina

Cultura
NOCHE DE LOS MUSEOS 2025

El próximo jueves 14 de noviembre, de 19 a 00 horas, Concepción del Uruguay será parte de una nueva edición de la Noche de los Museos Entrerrianos, una celebración que pone en valor el patrimonio cultural, histórico, artístico y científico de la provincia. Durante la jornada, los espacios ofrecerán espectáculos, muestras, intervenciones teatrales y propuestas para disfrutar en familia.
La Noche de los Museos Entrerrianos será una oportunidad única para recorrer la historia, el arte y la memoria de Concepción del Uruguay, a través de las propuestas de los tres Museos Municipales, que conforman un polo museológico urbano ubicado a pocos pasos entre sí. La cita será extenderá de 19:00 a 00:00, invitando a redescubrir el patrimonio y a vivir la ciudad desde sus espacios culturales.

Museo Casa de Delio Panizza (Supremo Entrerriano 58)
Museo Municipal Andrés García (Supremo Entrerriano 31)
Museo de la Ciudad (Galarza 617)



MUSEOS DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY:
Museo Histórico Evocativo del Colegio.
Museo de Historia Natural Pablo Lorentz del Colegio.
Museo Andrés García.
Museo Casa Delio Panizza.
Museo de la Ciudad.
Sala Evocativa de Malvinas «Daniel Sirtoni »
Museo de Bellas Artes, de la Biblioteca Popular.
Museo Ferroviario Uruguayense.
Museo de Ciencias Naturales de Fcyt -UADER.
*Sitos Patrimoniales*
Basílica de la Inmaculada Concepción.
Biblioteca la Buena Lectura.
Logia Masónica George Washington.
Cementerio Municipal. (Salidas 17 y 18hs).


DeportesHace 2 semanasDIA DEL PERIODISTA DEPORTIVO
CulturaHace 4 semanasALDANA MASSET VIAJÓ COMO REPRESENTANTE ARGENTINA EN MISS UNIVERSO 2025
EducaciónHace 3 semanasESCUELA TÉCNICA N°3 «Dr Miguel Marsiglia» SE DESTACA EN VARIOS FRENTES
GeneralesHace 2 semanasNUEVO EMBARQUE DE MADERA DESDE EL PUERTO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY.
EducaciónHace 5 días25 de noviembre: Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer
EducaciónHace 4 semanasRECUPERAR LA LECTURA DE LIBROS EN ADOLESCENTES
DeportesHace 1 semanaFUTBOLISTAS URUGUAYENSES CON TÍTULOS NACIONALES E INTERNACIONALES
CulturaHace 4 semanasPEDRO BRASSESCO EN EL VATICANO










































