Cultura
Beneficios impositivos para el sector cultural

El Gobierno de Entre Ríos dispuso el diferimiento de los vencimientos de pago de impuestos a las actividades culturales y otras económico productivas.
Dicha contribución tendrá como nueva fecha límite el 31 de Diciembre del corriente según lo indica el Decreto 1128/2020, el que “beneficia a los trabajadores culturales en relación al Impuesto Inmobiliario y la Ley 4035”, tal como reza el parte de prensa oficial emitido por nuestra Secretaría de Cultura.
Cultura
CELIA Y EL SONIDO, merecer y merecerme

El viernes 21 de noviembre de 2025 desde las 21 hs en la Biblioteca «LA BUENA LECTURA» (San Martín 760 Concepción del Uruguay) se dará vida una vez más a los maravillosos momentos de la excepcional artista Celia Torrá, quien revolucionó con sus facetas como intérprete, gestora, compositora y directora de coro y orquesta en la historia del arte musical argentino.
Solange Restaino y Sebastián Amarillo son los encargados de poner en escena la obra que fusiona teatro y música, con el fin de contar la historia de la artista uruguayense Celia Torrá, recorriendo los momentos artísticos más relevantes de su vida.

El staffo de la obra tiene en producción musical a Carlos Arrizabalaga y en la dirección general a Marifé Franco.
Por información comunicarse al WhatsApp 3442-544029.

Celia Torrá

Salón de la Biblioteca donde se desarrollará la obra.
Cultura
CLASE MEDIA EN CRISIS: 60% de los argentinos «subsiste» con su trabajo

La complicada situación económica que atraviesa el país golpea a la clase media, uno de los símbolos de la Argentina. Más de la mitad de los argentinos cree que este sector se está achicando y 6 de cada 10 que su empleo sólo le permite subsistir.
A esto, se suma que la expectativa de ascenso social a través de la educación es cada vez menor. Los datos surgen a partir del informe «Esperando la Carroza: la ‘clase media Mafalda’ se diluye» de la Fundación Pensar.

Un fenómeno emblemático es el del «consumidor sacrificial» que reemplaza al «consumidor aspiracional». Según el informe, el consumo estaba asociado en la clase media al bienestar y la idea de progreso. Actualmente, es un espacio de tensión y sacrificio. En ese sentido, crece la resignación de consumos para mantener los gastos esenciales, como la educación y la salud.

También se percibe una pérdida de movilidad ascendente y un crecimiento en el sentimiento de retroceso generacional. El 41% de los argentinos piensa que vive peor que sus padres, y solo uno de cada cuatro cree estar mejor. Esto se atribuye por la caída del poder adquisitivo y de los empleos registrados.
La analista de opinión pública y directora de la consultora Casa Tres, Mora Jozami, brindó un panorama sobre la situación actual de la clase media argentina, marcada —según explicó— por una profunda transformación y una pérdida sostenida de poder adquisitivo.

La especialista explicó a la emisora que la casa propia sigue siendo el símbolo más fuerte de pertenencia a la clase media, seguida por la capacidad de ahorrar y la posibilidad de enviar a los hijos a escuelas privadas.
Consultada sobre los cambios culturales y de consumo, Jozami explicó que los hábitos también se modificaron: «El trabajo y el esfuerzo siguen definiendo lo que significa ser clase media, más allá del consumo.
Según la analista, los rubros que más se ajustaron en los últimos meses fueron el ocio y la indumentaria, con una migración hacia segundas marcas y consumos más austeros.
Fuente: Federico Albarenque. Cadena 3 Argentina

Cultura
NOCHE DE LOS MUSEOS 2025

El próximo jueves 14 de noviembre, de 19 a 00 horas, Concepción del Uruguay será parte de una nueva edición de la Noche de los Museos Entrerrianos, una celebración que pone en valor el patrimonio cultural, histórico, artístico y científico de la provincia. Durante la jornada, los espacios ofrecerán espectáculos, muestras, intervenciones teatrales y propuestas para disfrutar en familia.
La Noche de los Museos Entrerrianos será una oportunidad única para recorrer la historia, el arte y la memoria de Concepción del Uruguay, a través de las propuestas de los tres Museos Municipales, que conforman un polo museológico urbano ubicado a pocos pasos entre sí. La cita será extenderá de 19:00 a 00:00, invitando a redescubrir el patrimonio y a vivir la ciudad desde sus espacios culturales.

Museo Casa de Delio Panizza (Supremo Entrerriano 58)
Museo Municipal Andrés García (Supremo Entrerriano 31)
Museo de la Ciudad (Galarza 617)



MUSEOS DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY:
Museo Histórico Evocativo del Colegio.
Museo de Historia Natural Pablo Lorentz del Colegio.
Museo Andrés García.
Museo Casa Delio Panizza.
Museo de la Ciudad.
Sala Evocativa de Malvinas «Daniel Sirtoni »
Museo de Bellas Artes, de la Biblioteca Popular.
Museo Ferroviario Uruguayense.
Museo de Ciencias Naturales de Fcyt -UADER.
*Sitos Patrimoniales*
Basílica de la Inmaculada Concepción.
Biblioteca la Buena Lectura.
Logia Masónica George Washington.
Cementerio Municipal. (Salidas 17 y 18hs).


DeportesHace 2 semanasDIA DEL PERIODISTA DEPORTIVO
CulturaHace 4 semanasALDANA MASSET VIAJÓ COMO REPRESENTANTE ARGENTINA EN MISS UNIVERSO 2025
EducaciónHace 3 semanasESCUELA TÉCNICA N°3 «Dr Miguel Marsiglia» SE DESTACA EN VARIOS FRENTES
GeneralesHace 2 semanasNUEVO EMBARQUE DE MADERA DESDE EL PUERTO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY.
EducaciónHace 5 días25 de noviembre: Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer
EducaciónHace 4 semanasRECUPERAR LA LECTURA DE LIBROS EN ADOLESCENTES
DeportesHace 1 semanaFUTBOLISTAS URUGUAYENSES CON TÍTULOS NACIONALES E INTERNACIONALES
CulturaHace 4 semanasPEDRO BRASSESCO EN EL VATICANO









































