Conéctate con nosotros

Educación

Capacitarán a docentes de Jardines Municipales

Publicada

el

El municipio de Concepción del Uruguay y la Universidad Autónoma de Entre Ríos impulsan la realización de un ciclo de capacitación para docentes de los jardines municipales, orientado a “Metodología de la Investigación como herramienta para la Educación Inicial y Primaria”.

La iniciativa surgió en el marco del ciclo “La ciencia no es Neutral” donde numerosos docentes hicieron llegar la inquietud. La capacitación, de modalidad virtual, está a cargo de la Mg. Adriana Gras y de la Esp. Macarena De Los Santos.

El objetivo general del taller es que el participante pueda: Promover la adquisición del conocimiento y procedimientos básicos para desarrollar la actividad de investigación, entendiendo la lógica de los procesos y estrategias a utilizar y valorar la aportación científica de la metodología de la investigación a la enseñanza.

Hablar de investigación es hacer referencia a un proceso sistemático y organizado que tiene como propósito responder a una pregunta o interrogante, lo cual nos permite aumentar nuestros conocimientos y conocer información sobre algo desconocido. También invita a las personas a que la investigación es realizar actividades intelectuales y experimentales con el propósito de aumentar los conocimientos de algún tema determinado.

En el transcurso de los años, en muy diferentes aspectos del campo de la ciencia emergen nuevos paradigmas de construcción y producción del saber. Las modalidades tradicionales de las actividades de investigación incorporaron nuevas metodologías y nuevas estrategias que exigen respuestas en la gestión de los recursos y procesos de generación del conocimiento. En particular, la ciencia ha incorporado los desarrollos del campo tecnológico y las demandas de los sectores sociales como ejes ordenadores de gran parte de su actividad.

La investigación como actividad humana es la función más trascendental de la sociedad. No se puede proceder a la deriva, por lo que es necesario conocer los hechos, causas relaciones y consecuencias en todas las fases del proceso, esto debe hacerse en plena conciencia de todos sus elementos y factores si se desea lograr la eficacia.

La investigación debe despertar la curiosidad, la reflexión, el cuestionamiento, la duda, bases fundamentales de toda genuina investigación. De allí la investigación será educativa si permite que los participantes involucrados desarrollen nuevas formas de comprensión y si le forman para emprender caminos propios de reflexión autónoma y compartida sobre el sentido de la práctica y las posibilidades de mejorarla.

Desde el municipio, principalmente las autoridades que se vinculan a las áreas de Educación, destacaron el gesto y la posibilidad que personal de los Centros de Desarrollo de la Niñez, puedan capacitarse en esta instancia que permite descubrir nuevas fronteras del conocimiento y aplicarlas a los distintos contextos diarios y cotidianos.

En el contexto educativo puede considerarse como un encuentro entre personas, es una actividad ética que requiere de continua reflexión y cuestionamiento, para ello no puede reducirse a una actividad técnica, “debido a la profundidad del proceso”, en ella participan docente-estudiante-comunidad, en la cual, el docente actúa con todo lo que él es como sujeto, es decir, su comportamiento está enmarcado en sus creencias, actitudes, costumbres y entorno.

De igual manera el estudiante recibe información y la procesa de acuerdo con sus experiencias, costumbres y entorno, por ello el proceso de aprendizaje es una situación incierta, única, cambiante, compleja y presenta conflicto de valores tanto en la definición de las metas como en la selección de los medios.

Finalidad docente

Otro punto que se abordará en la capacitación, es que el docente logre estimular en los estudiantes la curiosidad de saber, preguntar, explorar, comprobar, experimentar, perfeccionar, aprender por deseo, no por miedo u obligación. Fomentar en ellos el sano hábito de dudar, enseñarlos a construir, formular y expresar con libertad sus preguntas, ayudarles a razonar, comprender, argumentar, defender su punto de vista, aceptar y respetar posturas diferentes a ver “la cosa” desde diversos ángulos.

Fuente: Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Educación

SINIESTROS VIALES CON PÉRDIDAS HUMANAS EN ENTRE RIOS

Publicada

el

Un informe del Observatorio de Seguridad Vial da cuenta de 24 siniestros viales con muertos en 2025. Cuáles fueron las rutas y departamentos con más víctimas.

En Entre Ríos hubo 31 víctimas fatales de accidentes viales en lo que va del año. Más de la mitad de los siniestros ocurrieron en rutas, especialmente en las nacionales 12 y 14. La cifra muestra una leve mejora en comparación con el mismo trimestre del año pasado, más significativa en relación al 2023.

Los datos surgen de un informe del Observatorio de Seguridad Vial dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia. El organismo aclara que se considera víctima fatal a la persona fallecida en el lugar del siniestro o hasta 30 días posteriores, por lo que la información puede variar.

La Policía de Entre Ríos se informó que durante el fin de semana largo se registraron 14 siniestros viales en rutas entrerrianas.

El reporte registró 175 siniestros graves en la provincia en los primeros tres meses de 2025, de los cuales 24 fueron fatales. Hubo 420 personas involucradas en los hechos, de las cuales 31 fueron víctimas fatales. Además, hubo 172 heridos graves y 60 leves. Salieron ilesas 153 personas y no hay datos de las cuatro restantes.

El mismo informe del primer trimestre de 2024 contó 30 accidentes fatales y 34 personas fallecidas. En 2023 en el mismo período se habían producido 42 fallecimientos en 36 accidentes fatales.

El informe del Observatorio de Seguridad Vial precisa la cantidad de muertes en accidentes viales por departamento: hubo cuatro en Colón, tres en Concordia, cinco en Diamante, una en Federación, una en Gualeguay, una en Gualeguaychú, dos en Islas, una en La Paz, nueve en Paraná, dos en Tala, una en Uruguay y una en Victoria

En tanto, aclara, que Villaguay, Nogoyá, San Salvador, Feliciano y Federal no tuvieron víctimas fatales en accidentes viales en lo que va del año

Más de la mitad de los siniestros fatales del primer trimestre ocurrieron en rutas, con mayor incidencia en las Nacionales 12 y 14. En 2024 se había sumado a estos escenarios la ruta provincial 11, que este año bajó su protagonismo según el Observatorio, publicó Ahora.

Más detalles del informe

Uno de cada cuatro accidentes fatales en el verano de 2025 en Entre Ríos ocurrió un domingo (25% del total). Sábado y lunes registran un 12,5% de ocurrencia cada uno, mientras que martes y viernes un 17%. Miércoles y jueves fueron los días menos inseguros para viajar, cada con un 8% de la ocurrencia.

En cuanto al momento de la jornada en que sucedieron, la mayoría (54%) de los accidentes fatales se dieron de día (entre las 7 y las 19) y el 46% en horario nocturno, a diferencia de 2024, cuando se produjeron más de noche.

Los muertos fueron varones en una abrumadora mayoría: la cantidad triplica la de mujeres fallecidas. Y al estudiar las edades de las víctimas, más de la mitad tenían entre 15 y 44 años.

El informe del Observatorio de Seguridad Vial también discrimina los accidentes letales según sus circunstancias. La enorme mayoría (63%) fueron colisiones entre vehículos. El 17% fueron atropellos a peatones y el 12% fueron choques contra objetos o lugares. En menor medida se produjeron muertes por despistes (4%) y vuelcos (4%).

En cuanto a los vehículos en que se transportaban las víctimas fatales, cuatro de cada 10 iban en auto y tres de cada 10 en moto. Un 13% andaba en una camioneta, otro 13% iba a pie y un 3% se trasladaba en bicicleta.

Fuente APF

Continuar leyendo

Educación

DIA DEL VETERANO Y DE LOS CAIDOS EN MALVINAS

Publicada

el

Es el día para rendir homenaje y reconocimiento a la valentía, sacrificio y compromiso de los 649 argentinos que dieron su vida por la patria.

El 2 de abril en Argentina se conmemora una fecha de profunda significación patriótica y de reflexión sobre la soberanía nacional: el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Esta jornada rememora el inicio del conflicto armado en 1982, cuando fuerzas argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas, un archipiélago del Atlántico Sur que ha estado bajo dominio británico desde 1833.

La guerra de Malvinas duró 74 días y culminó el 14 de junio de 1982, dejando un saldo doloroso de vidas perdidas y heridas profundas en la sociedad argentina. El conflicto marcó un antes y un después en la conciencia nacional sobre la importancia de la defensa de la soberanía y el respeto a los veteranos y caídos en el cumplimiento de su deber.

La conmemoración del 2 de abril como Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas fue instaurada en 2000, buscando honrar y recordar a los 649 argentinos que dieron su vida en el teatro de operaciones del Atlántico Sur, así como a todos los veteranos que participaron en el conflicto. Es un día de homenaje y reconocimiento a su valentía, sacrificio y al compromiso inquebrantable con la patria.

En este día, a lo largo y ancho del país, se realizan actos conmemorativos, ofrendas florales, vigilias y actividades educativas, con el propósito de mantener viva la memoria de aquellos que lucharon en las Islas Malvinas y reafirmar los derechos soberanos de Argentina sobre el archipiélago. 

Continuar leyendo

Educación

DIA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS

Publicada

el

La causa MALVINAS es uno de los casos contados en que toda la población Argentina se sensibiliza y encolumna en el reclamo internacional.

El próximo 2 de abril en el país habrá actos con la premisa de mantener viva la soberanía y honrar la memoria de aquellos patriotas que dieron SU VIDA por recuperar parte de nuestro territorio insular.

Algunas invitaciones que Municipalidades de la región han difundido son las que difundimos a continuación. Las que no aparecen, es porque no habían sido difundidas al momento del cierre de la presente publicación.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas