Educación
CLAVE TAXONÓMICA PARA LOS PECES DEL RIO URUGUAY BAJO Y MEDIO

La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) a través de su Comité Científico publicó recientemente en su sitio web la “Clave taxonómica para los peces del río Uruguay bajo y medio», la cual se encuentra disponible en formato digital en el sitio www.caru.org.uy, y que puede descargarse de manera libre y gratuita aquí.
Esta «Clave taxonómica para los peces del río Uruguay bajo y medio» surge a partir de una encomienda realizada por parte del Comité Científico de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) a los ictiólogos Marcelo Loureiro (Uruguay) y Jorge Liotta (Argentina), para la realización de un curso de capacitación sobre taxonomía de peces del bajo río Uruguay destinado a funcionarios del Comité Científico y de la Secretaría Técnica de la CARU.

Esa capacitación, realizada en noviembre del 2021, se ejecutó en el marco de la implementación por parte del Comité Científico de programas de biomonitoreo de peces en cuatro sectores del río Uruguay, en las zonas de influencia de: las descargas de la ciudad de Concordia, la descarga de efluentes de la planta UPM Fray Bentos, la desembocadura del río Gualeguaychú, y la desembocadura del río Negro. En tal sentido la clave taxonómica planteada busca ser una herramienta simple, que permita en la medida de lo posible la propia identificación en campo de los distintos ejemplares de peces.
El listado de especies obtenidas durante las primeras campañas de esos monitoreos (que han comenzado en 2019), en conjunto con datos publicados en informes del Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay, e información publicada en artículos científicos y registros de colecciones científicas de peces de las cuales los ictiólogos son curadores, ha sido el insumo fundamental para la elaboración del listado de especies que se incluyen en esta clave taxonómica.
La presente clave pretende ser una guía de identificación lo más simple posible para las especies de peces más comunes del Río Uruguay medio y bajo. Como en todas las claves taxonómicas, los caracteres utilizados deben ser considerados con cierta flexibilidad de criterio, ya que representan un resumen de la variabilidad morfológica natural de las diferentes especies. A las especies comúnmente capturadas en el río, se han agregado algunas que habitan ambientes adyacentes, como humedales y ambientes temporales, ya que su presencia en el cauce principal podría ser posible y sería de gran utilidad el registro de su presencia en este ambiente.
Educación
ENTORNOS ESCOLARES SALUDABLES

En el Mes de la Actividad Física y la Salud, convocan a los estudiantes a participar de la quinta edición del concurso Me activo, Me cuido, Nos cuidamos, generando propuestas que promuevan Entornos Escolares Saludables.
Se trata de la quinta edición del concurso organizado por la Dirección de Educación Física del Consejo General de Educación (CGE), junto a la Coordinación de Enfermedades Crónicas no Transmisibles del Ministerio de Salud, que tiene como objetivo elaborar propuestas que promuevan Entornos Escolares Saludables.

La convocatoria está dirigida a todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Las propuestas deberán integrar actividades relacionadas con la actividad física, alimentación saludable, hidratación con agua segura y ambientes libres de humo, bajo una perspectiva creativa, cooperativa, interdisciplinaria y participativa.
Objetivos
El certamen tiene como objetivos promover la práctica de recreos activos; fomentar el consumo de meriendas saludables (frutas, preparaciones caseras y alimentos sin sellos negros); incentivar el consumo de agua segura e implementar espacios escolares libres de humo.
Los equipos deberán presentar un proyecto que pueda llevarse a cabo en su comunidad educativa, acompañado de material que documente la experiencia (videos, fotos, dibujos o canciones).
Las propuestas se recibirán hasta el 30 de mayo de 2025 por correo electrónico a las direcciones:
educacionfisica.cge@entrerios.edu.ar ; coordinaciondeecnt@gmail.com y actividadfisicasaluder@gmail.com.
Educación
POLIDEPORTIVO FLAMANTE EN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

La Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) hizo el anuncio público de la finalización de la obra del complejo polideportivo en las adyacencias de la Facultad de Ciencias de la Salud de Concepción del Uruguay.
«Un sueño colectivo que hoy se convierte en realidad gracias al esfuerzo institucional, y que representa mucho más que una obra: es un espacio para encontrarnos, movernos, aprender y compartir». Así dice textual el anuncio de la Universidad.

Aún resta conocer la fecha de la inauguración oficial, asi como el resto de detalles sobre el acontecimiento que sin dudas es para destacar.


Educación
DIPLOMATURAS PARA PERSONAL SUPERIOR EN POLICIA DE ENTRE RIOS

La Jefatura de Policía de la Provincia de Entre Ríos informó el inicio del cursado de las diplomaturas destinadas a los cursos de grado del personal superior policial. Los cursos se realizan en el marco de las acciones de capacitación promovidas por la institución y con la debida homologación del Consejo General de Educación (CGE).
Estas instancias académicas tienen como finalidad el fortalecimiento de las competencias profesionales del personal policial, con eje en la formación integral y la actualización permanente, orientadas a consolidar una perspectiva moderna y eficiente de la seguridad pública y ciudadana.

Las diplomaturas están organizadas según los respectivos grados jerárquicos. Para oficiales subinspectores: «Diplomatura en Estado y Ciudadanía como pilares de la Seguridad Pública y Ciudadana»; para oficiales principales: «Diplomatura en Coordinación e Intervención en la Seguridad Pública y Ciudadana»; y para comisarios principales: «Diplomatura en Gestión de la Seguridad Pública y Ciudadana».
- DeportesHace 3 semanas
CONCEPCIÓN TIENE UN TANQUE GOLEADOR MUY TEMIDO POR LOS RIVALES
- DeportesHace 4 semanas
ENTRERRIANO CAMPEÓN EN BRASIL
- DeportesHace 4 semanas
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO LIBERTAD CRECE DESDE LOS CIMIENTOS
- EducaciónHace 3 semanas
DIA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS
- DeportesHace 5 días
DIERON INICIO LOS TRABAJOS PARA LA FUTURA TERCERA CANCHA DE HOCKEY SINTÉTICO
- EducaciónHace 3 semanas
DIA DEL VETERANO Y DE LOS CAIDOS EN MALVINAS
- DeportesHace 4 semanas
C.E.F. RECIBIÓ RECONOCIMIENTO DE COMITÉ OLÍMPICO ARGENTINO
- DeportesHace 3 días
NICOLAS BONELLI