Cultura
COLONIA ELIA CELEBRÓ 135 AÑOS DE VIDA

La ciudad situada al Sur de Departamento Uruguay celebró con un acto institucional sus 135 años de vida.
Dice la publicación de la Muncipalidad » Nuestro pueblo es una tierra de inmigrantes y criollos. Tierra de familias que han sabido fortalecer sus raíces para que sus hijos pudieran expandir sus alas.

Somos una comunidad que ha sabido dialogar con los secretos de la siembra y la cosecha, que aprendimos a escuchar el ancestral diálogo de la Madre Tierra y generacionalmente estamos comprometidos con el desarrollo sustentable, la justicia social y recreamos la esperanza todos los días porque somos testigos del milagro de la vida.
Sabemos que esta Colonia fundada el 25 de noviembre de 1889 por don Héctor de Elía, cuando le solicitó al gobierno provincial el envío de 50 familias de inmigrantes españoles que estaban en Buenos Aires. Tenemos otras fechas también importantes. Porque, así como hoy nos reunimos para celebrar los 135 años de la fundación de nuestra Colonia Elia; este año celebramos también 41 años de la recuperación de la democracia y 16 años de la creación como Municipio.
Es bueno compartir la memoria.
* El 12 de enero de 1973 fue creada la Junta de Gobierno mediante el Decreto número 3648. Y su jurisdicción fue establecida diez años más tarde en 1983.
* A través del decreto 214 del 1° de febrero de 2001 se dispuso la realización de un censo poblacional como paso previo requerido por ley para la creación del Municipio de Colonia Elía, estableciéndose además los límites jurisdiccionales de la Junta de Gobierno existente.
* Esos límites jurisdiccionales de la Junta de Gobierno fueron ampliados por decreto 1300 del 7 de mayo de 2001, por lo que el mismo decreto ordenó la realización de un nuevo censo poblacional para incluir la nueva jurisdicción de la Junta de Gobierno. Y los límites jurisdiccionales fueron nuevamente ampliados por Decreto 7775 del 6 de diciembre de 2007.
* El 1° de julio de 2008 la Legislatura provincial sancionó la Ley 9850 aprobando el censo realizado y el ejido del nuevo municipio.
* El 20 de octubre de 2008 fue creado el municipio de segunda categoría mediante el Decreto número 5937 del gobernador de Entre Ríos, sustituyendo a la junta de gobierno existente hasta entonces.
* El Municipio fue creado en 2008. Otro dato sensible: la población de la localidad sin considerar el área rural era de 485 personas en 1991; diez años más tarde fue de 991 en 2001. Y en el censo 2010 alcanzó los 1.566 habitantes. Mientras otros pueblos sufrían el éxodo de sus hijos, Colonia Elía crecía poblacionalmente.
Y haber evitado el éxodo fue acaso nuestro mejor testimonio como comunidad y hoy explica en gran parte por qué el cambio de jerarquía de Junta de Gobierno a Comuna fue un hito trascendente en nuestra historia como lo fue aquel 25 de noviembre de 1889 cuando fue fundada.
No es casual que, con el pavimento del acceso, también hayamos superado esa sensación de aislamiento que muchas veces nos embargaba. Eso fue fortalecer la columna vertebral vinculado con la región y el Mercosur a través de la Autovía Gervasio Artigas, la emblemática Ruta 14.
Y hoy también avanzamos para fortalecer esa otra columna vertebral de nuestro desarrollo que es el río Uruguay. Y lo hacemos con una propuesta elogiosa como es el Parque Islas y Canales Verdes, que está llamado a ser una nave insignia para avanzar hacia un mejor futuro, junto con la proverbial cultura del trabajo que ya hemos demostrado en el surco, en el campo y en la ciudad.
Como lo ha señalado el intendente Ramón Barrera cuando este año dejó inaugurado el período de sesiones del Honorable Concejo Deliberante: “La Municipalidad de Colonia Elía tiene una fecunda experiencia en la protección del ambiente, por eso sabemos muy bien que el esfuerzo por conservar el patrimonio no debe recaer sólo en los gobiernos, sino que además de sumar a las comunidades como aliadas en la conservación, se debe también articular con las instituciones (en la medida de lo posible) que estén trabajando en el terreno, para construir, todos en conjunto, una matriz de uso del suelo amigable, tanto con los componentes que en las áreas protegidas se alberga como con las poblaciones con las que se quiere trabajar”.
Y agregó: “De ninguna manera sostenemos el concepto desarrollo versus ambiente y, en cambio, estamos convencidos que es desarrollo y ambiente. Creemos en el diálogo entre las actividades del ser humano y la naturaleza, entre el diálogo entre lo público y lo privado y como fruto de ese diálogo, estamos convencidos que fortaleceremos la cultura del encuentro, tan necesaria para estos tiempos”.
Esfuerzos compartidos
Todo eso se ha logrado gracias al innegociable testimonio de identidad de nuestros vecinos y vecinas, que han hecho de su lugar de residencia una oportunidad de desarrollo.
Mientras otros se quejan de que no hay recursos para crecer, miremos cómo hemos crecido este año institucionalmente: por primera vez en la historia somos parte turísticamente del Camino al Palacio; hemos logrado que el IOSPER tenga una atención personalizada con una oficina que funciona en la Municipalidad; conseguimos algo similar con la Cooperativa Eléctrica y hemos creado el área de protección de la infancia, la adolescencia y la familia. Con recursos propios hemos dado mantenimiento a la ruta de acceso, lo que implicó un enorme esfuerzo y por primera vez en nuestra historia estamos poniendo en registro la pileta de saneamiento. Los logros son muchos más, porque la labor y la colaboración de ustedes es incesante y acompaña a nuestra gestión de gobierno. En este aniversario, además de celebrar, también queremos dar gracias.
Cuando todos somos responsables de nuestro destino compartido, entonces el crecimiento de la comunidad se sustenta en el esfuerzo, la solidaridad y el diálogo que permite vivir la cultura del encuentro.
Que este aniversario, el número 135 desde su fundación, nos siga encontrando en el surco, sembrando derechos para cosechar futuro. Justamente, para que Colonia Elía sigue siendo tierra de paz y esperanza. «
Cultura
ENTRE RIOS CANTANDO

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.
Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049
* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García
* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso
Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)
* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf
* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga
* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso
Toda la actividad es libre y gratuita.


Cultura
FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.
La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.
La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en
* Actividades infantiles
* Obra de teatro
* Talleres de lectura
*Títeres
*Editoriales
*Emprendedores locales
* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría
Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia





Cultura
HÁBITOS CERVECEROS EN ARGENTINA

Agua, cebada, levadura y lúpulo. Cuatro ingredientes que, combinados, hacen magia en forma de líquido. Así se siente tomar una cerveza helada: una pausa en la rutina, un momento compartido, un sabor que atraviesa fronteras.
Por todo eso, cada primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una de las bebidas más antiguas de la humanidad (los primeros registros datan del 4000 a.C.) y de las más consumidas a nivel mundial. La cantidad de estilos varía según el tipo de fabricación, la geolocalización y los ingredientes locales.

Hay más de cientos de variedades y la innovación alrededor de este fenómeno es infrenable. Los maestros cerveceros despliegan su arte y enamoran a miles de fanáticos en distintos puntos del globo, uniendo nacionalidades y facilitando lo más lindo de la cerveza: el encuentro con gente cercana.
Argentina no se queda atrás en la materia. Porque sus rincones se posicionan como ideales para degustar el elíxir derivado del lúpulo. Birra, chela, caña, fría, rubia. Todos los apodos que recibe decantan en la misma conclusión: la experiencia de tomar una cerveza escarchada es única en el mundo.
El 47% de los argentinos declara haber consumido cerveza en los últimos 12 meses, consolidando a esta bebida como una de las preferidas en los encuentros sociales del país.
Entre los tipos más elegidos, la cerveza rubia lidera con un 80% de preferencia, seguida por la oscura (26%) y la artesanal (26%). Respecto a la frecuencia de consumo, el 39% de los consumidores afirma beber cerveza una vez cada dos semanas, mientras que el 38% lo hace semanalmente. En cuanto al formato, un 69% de los argentinos prefiere la cerveza en lata.
Estos datos reflejan la relevancia cultural de la cerveza en Argentina, tanto en momentos de celebración como en encuentros cotidianos sin mediar edades.

- TurismoHace 3 semanas
EL AJUSTE TAMBIÉN LLEGÓ AL SECTOR TURÍSTICO
- DeportesHace 2 semanas
EL CLUB DEL PUEBLO
- DeportesHace 4 semanas
MATIAS BENAY VIAJÓ A EEUU PARA PERFECCIONAMIENTO EN BASQUET
- CulturaHace 2 semanas
CUANDO LOS NÚMEROS EN UN MONITOR IMPORTAN MÁS QUE LA VIDA HUMANA, PASAN COSAS INHUMANAS
- TurismoHace 4 semanas
EL NUEVO COMBATE DE LOS POZOS (LIBERTARIO)
- TurismoHace 3 semanas
DENUNCIAN DEPREDACIÓN DEL DORADO EN ZONA DE SALTO GRANDE
- CulturaHace 4 semanas
EN CRESPO NO SE REALIZARÁ LA FIESTA NACIONAL DE LA AVICULTURA 2025
- CulturaHace 3 semanas
1° DE AGOSTO MUCHOS TRADICIONALISTAS TOMAN CAÑA CON RUDA