Cultura
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY SE CONSOLIDA CON SU FIESTA NACIONAL DE LA PLAYA DE RIO

Con el inicio del año 2024 y todas las novedades económicas que el país nos presenta, diferentes festivales de renombre a nivel país debieron reprogramar y hasta suspender su agenda.
En ese sentido ciudades importantes de Entre Ríos debieron replantearse la oferta de su cartelera. Por citar los casos de Paraná y Colón con fiestas de una propuesta en escenario lejana a los usos y costumbres de sus asistentes que otrora supieron disfrutar de nombres rutilantes en el mundo del espectáculo. Más aún Gualeguaychú que desistió de la organización de su fiesta del «pescado y el vino».

En ese sentido Concepción del Uruguay sostuvo y propone una FIESTA NACIONAL DE LA PLAYA DE RIO con seis noches a pura música en el PREDIO MULTIEVENTOS, lo que sin dudas posiciona a la histórica como referente de la cultura y el espectáculo en temporada estival.
Extraoficialmente esta redacción pudo averiguar que las entradas anticipadas se venden a ritmo sostenido y que al momento de la presente publicación la noche que tiene a la banda KE PERSONAJES marcha al frente de la taquilla, superando ampliamente las mejores ventas anticipadas de la historia de la Fiesta.
El panorama permite a los organizadores pensar que en la suma de todas las noches se podrán contabilizar varias decenas de miles de asistentes al festival.
PARA SEGUIR LA FIESTA POR LA RADIO: CdelU Sports FM 98.9 integrante de CADENA 3 ARGENTINA, estará transmitiendo en directo desde el predio multieventos, (dando continuidad a la rutina de los últimos años) cada una de las jornadas de la edición 2024. En internet la radio estará también en directo http://www.cdelusports.com.ar
DETALLES A TENER EN CUENTA:
La venta de entradas y plateas continua tanto en los distintos puntos distribuidos en Concepción del Uruguay como en los otros medios. Los valores son los siguientes:
– Martes 16 de enero de 2024. Día 0. Bandas locales. Entrada libre y gratuita.
– Miércoles 17: Luck Ra / BM
Anticipadas: $5000
En puerta: $6000
Plateas: de $2500 a $3000 según ubicación.
– Jueves 18: Kapanga y Virus
Anticipadas: $5000
En puerta: $6000
Plateas: de $2500 a $3000 según ubicación.
– Viernes 19: Los Palmeras
Anticipadas: $5000
En puerta: $6000
Plateas: de $2500 a $3000 según ubicación.
– Sábado 20: La Delio Valdez
Anticipadas: $5000
En puerta: $6000
Plateas: de $2500 a $3000 según ubicación.
– Domingo 21: Ke Personajes
Anticipadas: $5000
En puerta: $7000
Plateas: de $3000 a $4000 según ubicación.
Beneficios para clientes del Banco Entre Ríos
Aquellos usuarios del Banco Entre Ríos pueden acceder a 3 cuotas sin interés con Tarjeta de Crédito de la entidad bancaria. Además, comprando de manera online y abonando con MODO, se reintegra un 30% sobre el valor de la compra con un tope de reintegro de $3500.
Menores
Los menores de 12 años deberán abonar un seguro de espectador de $1000. A partir de los 13 años, abonarán el valor de la entrada general.
Puntos de venta
Los puntos de venta de entradas anticipadas en Concepción del Uruguay son los siguientes:
– De 10:00 a 14:00 horas:
● Oficina de Turismo (Galarza y Supremo Entrerriano)
– De 14:00 a 20:30 horas:
● Predio Multieventos (Belgrano y Maipú)
● Costanera Isla del Puerto (Pórtico de ingreso – Planta baja)
Además, se pueden adquirir entradas todos los días, las 24 hs. de manera online a través del sitio www.1000tickets.com.ar y de manera telefónica de lunes a viernes de 9 a 16 hs de la siguiente manera:
– Llamadas: 351-5997-101
– Whatsapp: 351-3248-545
Seguinos en nuestras redes:
Instagram: https://www.instagram.com/fiestadelaplaya/
Facebook: https://www.facebook.com/fiestadelaplayacdelu
Twitter: https://www.twitter.com/FiestadelaPlaya
Mail: fiestadelaplayaderio@gmail.com
—
Equipo Fiesta Nacional de la Playa
Concepción del Uruguay
Sitio oficial: www.fiestadelaplayaderio.com.ar
Facebook: Fiesta de la Playa
Instagram: @Fiestadelaplaya
Cultura
ENTRE RIOS CANTANDO

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.
Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049
* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García
* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso
Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)
* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf
* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga
* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso
Toda la actividad es libre y gratuita.


Cultura
FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.
La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.
La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en
* Actividades infantiles
* Obra de teatro
* Talleres de lectura
*Títeres
*Editoriales
*Emprendedores locales
* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría
Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia





Cultura
HÁBITOS CERVECEROS EN ARGENTINA

Agua, cebada, levadura y lúpulo. Cuatro ingredientes que, combinados, hacen magia en forma de líquido. Así se siente tomar una cerveza helada: una pausa en la rutina, un momento compartido, un sabor que atraviesa fronteras.
Por todo eso, cada primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una de las bebidas más antiguas de la humanidad (los primeros registros datan del 4000 a.C.) y de las más consumidas a nivel mundial. La cantidad de estilos varía según el tipo de fabricación, la geolocalización y los ingredientes locales.

Hay más de cientos de variedades y la innovación alrededor de este fenómeno es infrenable. Los maestros cerveceros despliegan su arte y enamoran a miles de fanáticos en distintos puntos del globo, uniendo nacionalidades y facilitando lo más lindo de la cerveza: el encuentro con gente cercana.
Argentina no se queda atrás en la materia. Porque sus rincones se posicionan como ideales para degustar el elíxir derivado del lúpulo. Birra, chela, caña, fría, rubia. Todos los apodos que recibe decantan en la misma conclusión: la experiencia de tomar una cerveza escarchada es única en el mundo.
El 47% de los argentinos declara haber consumido cerveza en los últimos 12 meses, consolidando a esta bebida como una de las preferidas en los encuentros sociales del país.
Entre los tipos más elegidos, la cerveza rubia lidera con un 80% de preferencia, seguida por la oscura (26%) y la artesanal (26%). Respecto a la frecuencia de consumo, el 39% de los consumidores afirma beber cerveza una vez cada dos semanas, mientras que el 38% lo hace semanalmente. En cuanto al formato, un 69% de los argentinos prefiere la cerveza en lata.
Estos datos reflejan la relevancia cultural de la cerveza en Argentina, tanto en momentos de celebración como en encuentros cotidianos sin mediar edades.

- TurismoHace 3 semanas
EL AJUSTE TAMBIÉN LLEGÓ AL SECTOR TURÍSTICO
- DeportesHace 2 semanas
EL CLUB DEL PUEBLO
- DeportesHace 4 semanas
MATIAS BENAY VIAJÓ A EEUU PARA PERFECCIONAMIENTO EN BASQUET
- CulturaHace 2 semanas
CUANDO LOS NÚMEROS EN UN MONITOR IMPORTAN MÁS QUE LA VIDA HUMANA, PASAN COSAS INHUMANAS
- TurismoHace 4 semanas
EL NUEVO COMBATE DE LOS POZOS (LIBERTARIO)
- TurismoHace 3 semanas
DENUNCIAN DEPREDACIÓN DEL DORADO EN ZONA DE SALTO GRANDE
- CulturaHace 4 semanas
EN CRESPO NO SE REALIZARÁ LA FIESTA NACIONAL DE LA AVICULTURA 2025
- CulturaHace 3 semanas
1° DE AGOSTO MUCHOS TRADICIONALISTAS TOMAN CAÑA CON RUDA