Cultura
DELITOS VIRTUALES CONTRA PERSONAS MAYORES

Las personas mayores de Entre Ríos ya pueden inscribirse en los talleres gratuitos de alfabetización digital y prevención de fraudes online, enfocados en el manejo de herramientas como homebanking y recibo digital. Estas capacitaciones, destinadas a jubilados y pensionados, buscan proporcionar los conocimientos necesarios para el uso seguro de las tecnologías digitales, fomentando una mayor protección frente a ciberdelitos.
Los talleres, que comenzarán en octubre, se llevarán a cabo en varias localidades de la provincia con el objetivo de reducir la brecha digital y garantizar la seguridad en el entorno digital para las personas mayores.

Localidades y lugares de inscripción:
-Paraná
Inscripción: Oficina de Informes de la Caja de Jubilaciones, Andrés Pazos 127.
-Gualeguay
Inscripción: Área de Adultos Mayores del municipio.
-La Paz
Inscripción: Dirección de Adultos Mayores, Ituzaingó 797, de 7:00 a 13:00.
-Federal
Inscripción: Punto Digital Federal.
-Chajarí
Inscripción: Coworking Chajarí, planta alta de la Terminal de Ómnibus, de 7:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00.
-Concordia
Inscripción: Centro Cívico, 1° piso, de 8:00 a 13:00.
-Crespo
Inscripción: Centro de Día Blanca Rojas, Roque Sáenz Peña 1152, de 7:30 a 12:30.
Fuente: Secretaría Comunicación y Prensa E.R
Cultura
GUARDIANES DE LA SOBERANÍA

Corría el año 1982 cuando en la República Argentina sorpresivamente (para la mayoría de los habitantes del país) el Gobierno decide iniciar movimientos de tropas con el propósito de recuperar el dominio en Islas Malvinas y otras del Atlántico Sur.
En ese momento había muchos soldados conscriptos bajo bandera haciendo el servicio militar obligatorio, clases 1961, 1962 y 1963.

El contexto geopolítico y de situación bélica originada en la defensa de la soberanía nacional sobre las Islas del Atlántico Sur- Guerra de Malvinas- y la convocatoria a los soldados conscriptos los situó fundamentalmente en 3 (tres) escenarios de participación:
a) El T.O.M. Teatro de Operaciones de Malvinas.
b) El T.O.A.S. Teatro de Operaciones del Atlántico Sur.
c) En los cuarteles de las distintas Fuerzas Armadas que debían brindar el apoyo logístico.
Todos aquellos soldados que fueron traslados al Teatro de Operaciones son los HÉROES DE MALVINAS, eso no se discute y a ellos se les debe HONOR ETERNO.
Sin embargo hubo soldados conscriptos de esa misma época que permanecen casi en el anomimato y hasta el borde de la negación por parte del Estado durante cuatro décadas. Ellos se aglutinan en la agrupación GUARDIANES DE LA SOBERANÍA, reconocida por algunas jurisdicciones.
Los GUARDIANES DE LA SOBERANÍA, sostienen «se hace necesario brindar un reconocimiento Moral e Histórico a los soldados que hayan permanecido en el territorio continental durante la guerra de Malvinas de 1982, que hubieran sido convocados a prestar servicios durante el conflicto bélico, bajo PULSIÓN DE MUERTE, cumpliendo con las órdenes y misiones de guerra que les fueron asignadas, como la custodia y vigilancia de objetivos tanto civiles como militares, en todo el territorio Nacional, siendo partícipes necesarios en dicho conflicto proporcionando apoyo logístico, táctico y sanitario a las tropas que se encontraban en combate, actuando a su vez como retaguardia en DEFENSA DEL TERRITORIO NACIONAL desde sus CUARTELES, REGIMIENTOS, GUARNICIONES Y BASES MILITARES. Estas unidades militares son el principal objetivo de toma o destrucción de cualquier fuerza enemiga, NO SON ZONA DE PAZ O DE DESCANSO, sino en cada caso tienen SOLDADOS de RESERVA junto con sus armamentos para satisfacer la demanda de táctica operacional a disposición del Comité Militar Central. »
En el acto por el DIA DE LA INDEPENDENCIA en COMUNA TALA, se prestó para que los GUARDIANES DE LA SOBERANÍA de Concepción del Uruguay hiciesen la condecoración a los soldados conscriptos en 1982 Mohr Edgardo Norberto y Doulay Ademarco Elvio.



Finalizado el acto formal el Diputado Provincial Dr Silvio Gallay departió con el Sr Fernando Martinez, Presidente de la agrupación GUARDIANES DE LA SOBERANÍA, sobre el petitorio que los mismos presentaron para que el Estado entrerriano en la legislatura trate un proyecto de Ley con un reconocimiento Moral e Histórico como “Veteranos de Guerra” GUARDIANES DE LA SOBERANÍA, a todos los soldados bajo bandera, convocados y/o movilizados , clases 1961, 1962 y 1963 durante el conflicto bélico entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, entre el 02 de abril y el 14 de junio de 1982, que prestaron servicio como apoyo táctico y logístico en el ámbito del territorio Nacional Argentino y que en aquel momento tuvieran domicilio en la Provincia de Entre Ríos.

«Nosotros admiramos y honramos a los HÉROES DE MALVINAS que combatieron en las acciones bélicas del Atlántico Sur. No está en nuestro ánimo generar ninguna grieta o división en la sociedad. Solo pedimos que se nos considere como VETERANOS DE GUERRA porque todos recibimos la misma instrucción militar y permanecimos a disposición del Comando Mayor cada uno en su lugar de destino que las fuerzas nos asignaron en custodia del territorio, bienes de la sociedad civil y objetivos estratégicos «.
«Repito los HÉROES DE MALVINAS, no se discuten » sostuvo Fernando Martinez.
Cultura
ACTOS POR EL «DIA DE LA INDEPENDENCIA»

¡ VIVA LA PATRIA !
Ofrecemos las publicaciones oficiales compartidas por Municipalidades y Comunas del Departamento Uruguay, referidas a la fecha patria.

Vale aclarar que las que no aparecen en este listado es porque al momento del cierre de la presente publicación, no lo habían anunciado en sus sitios de referencia habitual.

CASEROS:

Herrera:

COMUNA TALA:

COLONIA ELIA

Cultura
MUSEO ANDRES GARCÍA.

El Museo “Andrés García” es fruto del legado de Don Andrés García, un apasionado coleccionista que, a lo largo de su vida, reunió un valioso acervo vinculado a la historia regional. En 1982, sus descendientes donaron parte de ese patrimonio a la Municipalidad, lo que permitió en 1983 la creación del museo, que desde entonces funcionó en diferentes sedes, siendo la última la “Casa de Urquiza”, hoy correo argentino.
Tras la puesta en valor y el acondicionamiento de un edificio municipal propio, el Museo reabre sus puertas con una propuesta completamente renovada, fruto de un proceso de reorganización museográfica en el que trabajó de manera articulada el personal de los tres museos municipales. Este esfuerzo conjunto permitió desarrollar una propuesta accesible, actualizada y de alta calidad, pensada para fortalecer el vínculo entre el patrimonio y la comunidad.

La nueva museografía se estructura en tres ejes temáticos:
· Sala arqueológica que destaca las huellas prehispánicas de la región.
· Sala de vida criolla, con la tradicional pulpería reconstruida y objetos vinculados a la cultura rural.
· Sala de vida ciudadana, que retrata la sociedad entrerriana del siglo XIX y principios del XX.
Acompañando esta renovación, el museo presenta además una nueva identidad visual que sintetiza los elementos clave de su patrimonio en una imagen moderna, clara y representativa.
Con su reapertura, el Museo Andrés García se integra al nuevo polo museológico de la ciudad, junto al Museo de la Ciudad y el Museo Casa de Delio Panizza, reafirmando el compromiso de la gestión municipal con el fortalecimiento del patrimonio cultural. A partir del 11 de julio, el museo podrá visitarse todos los días, de lunes a domingo, en los horarios de 9 a 12 y de 16 a 19 horas.

- CulturaHace 2 semanas
SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE COMUNICACIÓN – PRIMER CONGRESO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN DEL RIO URUGUAY
- DeportesHace 2 semanas
FIN DE LA SEQUÍA BOHEMIA
- DeportesHace 3 semanas
TRABAJO SOLIDARIO EN CLUBES
- GeneralesHace 2 semanas
CDELU SPORTS DERRIBA SUS LÍMITES CON LA COBERTURA STARLINK
- GeneralesHace 2 semanas
O.S.E.R. (ex Iosper) LA OBRA SOCIAL DECIDIÓ QUE SUS AFILIADOS NO VEAN BIEN
- CulturaHace 2 semanas
CONCEPCIÓN SOLIDARIA
- EducaciónHace 4 semanas
FRUTO DE YATAY INCORPORADO AL CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO
- DeportesHace 4 semanas
TRÁMITES DIGITALES PARA GESTIONAR AYUDAS ECONÓMICAS EN CLUBES