Conéctate con nosotros

Educación

DIA DEL MAESTRO CON POCAS PERSPECTIVAS POSITIVAS PARA LA DOCENCIA RURAL

Publicada

el

Desde lo formal la Ley 9890 referida a la educación entrerriana puntualiza -entre otras- una especificidad que es la EDUCACIÒN RURAL e ISLAS.
Cuantitativamente la Provincia de Entre Ríos posee aproximadamente un millar de escuelas primarias, de las cuales 80 % son consideradas rurales (desfavorables, muy desfavorables, inhóspitas o en zona de Islas). Hay escuelas denominadas rurales aisladas. Se trata de aquellas alejadas de los centros urbanos: Establecimientos educativos que, en su momento, supieron educar y contener a cientos de niños, niñas y adolescentes de todo el territorio provincial.
Estas últimas décadas, sin embargo, la situación fue cambiando a raíz de la incesante emigración de familias rurales a pueblos o ciudades. Y ese “éxodo” provocó un panorama casi desolador: Muchas escuelas de campo poseen hoy pocos alumnos y con escasa proyección de crecimiento vegetativo.


Cuando se cierra una escuela rural, se entiende que NO hay màs alumnos y que no existe en la zona crecimiento vegetativo (es decir niños por nacer o con edad menor al ingreso escolar).

Sin embargo el Gobernador Rogelio Frigerio y el Presidente Milei con el afán de “que las cuentas le cierren” ha decidido ir contra la historia educacional de Entre Rìos pretendiendo generar “agrupamientos” para Escuelas rurales de baja matrícula, que no son ni más ni menos que la decisión “no reconocida” de CERRAR ESCUELAS RURALES y claramente reducir gastos (así la considera en la práctica la gestión, cuando debiera pensarse en la educación pública como inversión.)
Por si hace falta recordar el sector rural es el que más aporta a las arcas del Estado en tributos impositivos de cada una de las opciones que el entramado burocrático ha creado con el paso del tiempo. Ese Estado es el mismo que NO está ofreciendo servicios en contraprestación: no les ofrece coberturas básicas en salud, seguridad, transitabilidad decorosa en caminos rurales o rutas, etc.
La reflexión es simple, el ESTADO tan criticado por la ideología NEOLIBERAL, LIBERTARIA o como se la quiera denominar, sus portavoces aspiran y se ofrecen para llegar AL ESTADO y ocupar lugares de poder, para tomar decisiones que no respetan prioridades sociales, educativas, històricas, etc, sino otras que van en sentido contrario. Existe una frase que puede ser muy útil para describir el escenario presente: «nadie puede querer o amar lo que no conoce». Así es la descripción exacta y precisa de las características de los máximos funcionarios gubernamentales que ocupan los cargos de comando de la educación entrerriana y nacional.

LOS HOMBRES QUE HICIERON POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA GRATUITA Y DE CALIDAD :

Dejamos algunas pocas líneas dedicadas a dos prohombres que tuvieron ideas a favor del pueblo y las concretaron. Todo lo contrario al ideario y práctica del presente.

Francisco «Pancho» Ramirez : Anterior en el tiempo a Sarmiento impulsó acciones en favor de la educación pública. Advirtió la necesidad de servir a la ilustración del pueblo educando a los niños, a los jóvenes e incluso a los mayores, además de haber creado y construído Escuelas.

Domingo Faustino Sarmiento: Durante su gobernación de San Juan decretó la obligatoriedad de la enseñanza primaria y fundó una escuela para más de mil alumnos. En el lapso de su presidencia fueron muchas las acciones destinadas a la educación: entre otras, creó varias instituciones escolares primarias, secundarias y terciarias (como el Colegio Militar, la Escuela Naval, las Escuelas Normales de Paraná y Concepción del Uruguay, y los Colegios Nacionales de Santa Fe, San Luis, Santiago del Estero, Corrientes y Rosario). Fundó un sistema de bibliotecas populares, impulsó la construcción del Observatorio Astronómico de Córdoba y la Academia de Ciencias de esa provincia y organizó la Primera Exposición Nacional en la ciudad de Córdoba. Durante su mandato, la cantidad de alumnos primarios creció de 30.000 a 100.000.

Más allá de este presente que encuentra EMPOBRECIDA desde todos los ángulos a la educación, deseamos que aquellos que dedicaron su vida o ejercen actualmente con amor la docencia tengan un ¡ FELIZ DIA !

Educación

UNA PINTA DE CONOCIMIENTO

Publicada

el

La propuesta es impulsada en Concepción del Uruguay por la Coordinación de Rectorado UADER. En un ámbito relajado y participativo, se reflexiona de manera colectiva sobre temas de interés general.

El propósito del ciclo es generar un ámbito relajado y participativo para reflexionar colectivamente sobre temas de interés general, como en este un encuentro donde la innovación se cruza con la gestión. Dos charlas breves, un panel cruzado y espacio de networking para conectar ideas, tecnología y futuro profesional, acercando de ese modo saberes académicos al territorio desde una mirada crítica y empática.

Oradores:
• Alejo Taffarel – Destinos Turísticos Inteligentes
• José Luis Bentancourt – IA en Gestión Organizacional

Una cita pensada para estudiantes, docentes y emprendedores/as que buscan entender cómo la inteligencia artificial y la innovación transforman la gestión y el turismo.

 Entrada libre con inscripción previa: https://forms.gle/CXWdat3spuLUy2ht9

Continuar leyendo

Educación

ESCUELA TÉCNICA N°3 «Dr Miguel Marsiglia» SE DESTACA EN VARIOS FRENTES

Publicada

el

La Agencia de Noticias 3260 ha sostenido el interés en difundir las acciones cada vez más notorias de la Escuela de Educación Técnica N° 3 «Dr Miguel Angel Marsiglia» de Concepción del Uruguay.

Desde las peripecias con varias carencias con que conviven en la cotidianeidad en el histórico edificio de la ex «escuela de aprendices» en la zona porturaria, pasando por la incertidumbre de la entrega definitiva del nuevo edificio a estrenar en el conglomerado de viviendas compuestos por varios barrios construídos por I.A.P.V. en la zona suroeste, hasta la destacada gestión de extensión a la comunidad de los aprendizajes de sus alumnos.

En esta oportunidad hablaremos también de la participación con dos autos emblemáticos para el automovilismo entrerriano.

Como anfitriona del evento nacional estará la Escuela de Educación Técnica  N° 3 Dr. Miguel Ángel Marsiglia, que rendirá homenaje a la histórica Fórmula 5 Entrerriana con dos autos en pista.

Presentación en el Honorable Concejo Deliberante de Concepción del Uruguay de los autos construídos en la EET 3, con la presencia del campeón de la Fórmula Entrerriana Próspero César Bonelli y una multitud que acompañó el evento.

El encuentro fue declarado de interés educativo por el Consejo General de Educación (CGE); las cámaras de Diputados y Senadores de la provincia y el Concejo Deliberante local. El evento, organizado por la Fundación YPF y Desafío Eco YPF, convoca a jóvenes de las 24 provincias argentinas a competir con vehículos eléctricos diseñados y fabricados en sus propios talleres escolares.

Con la participación de 132 autos representando a todas las provincias Argentinas, Concepción del Uruguay se prepara para ser sede el 8 y 9 de noviembre del Desafío Eco YPF y recibir a cientos de alumnos y docentes. Convocan a la comunidad a votar y apoyar a las escuelas de su preferencia.

Más información sobre la competencia se puede leer siguiendo el vínculo https://3260.com.ar/web/135-escuelas-tecnicas-de-23-provincias-competiran-en-el-autodromo-ciudad-de-concepcion-del-uruguay/

INSCRIPCIONES PARA EL CICLO 2026.

Continuar leyendo

Educación

INSCRIBEN PARA LA ESCUELA SUPERIOR DE OFICIALES DEL SERVICIO PENITENCIARIO ENTRERRIANO

Publicada

el

El Servicio Penitenciario de Entre Ríos informó que hasta el 9 de noviembre de 2025 se encuentran abiertas las inscripciones online para el ingreso a la Escuela Superior de Oficiales Inspector General Victorino Scheurmann. Esta institución forma a quienes aspiran a desempeñarse como futuros oficiales penitenciarios en la provincia.

Esta carrera se cursa en el Campus Educativo de la ciudad de Villaguay, bajo la modalidad internado y tiene una duración de tres años lectivos. Durante los tres años de cursado obtendrán una beca de estudio, hasta finalizar el periodo mencionado y egresar de la E.S.O. con el título de «Técnico Superior en Seguridad Publica orientada a la Seguridad y  Tratamiento Penitenciario» Resolución 0358/17 CGE.

Toda la información que los aspirantes necesitan antes de inscribirse se puede encontrar accediendo al vínculo que sigue https://portal.entrerios.gov.ar/pf/buscador/tramite?3228

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas