Cultura
DIA MUNDIAL DE LA RADIO

Cada 13 de febrero, se celebra en todo el mundo el día de la radio, un medio que a pesar del paso del tiempo se reinventa y multiplica en distintos soportes y formatos. Se celebra para conmemorar la creación de la radio de las Naciones Unidas en 1946, pero la Argentina tiene una vinculación muy estrecha y más histórica con la radio.
Gracias a los llamados «locos de la azotea», la Argentina se colocó como uno de los pioneros de este medio de comunicación. En agosto de 1920, Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica dieron inicio a la radiofonía realizando la primera transmisión desde la terraza del Teatro Coliseo.

Cuando nació, la radio se escuchaba en un lugar fijo del hogar. Las noticias, el radioteatro y las veladas de boxeo eran parte del menú que ofrecía en sus inicios. Pero los tiempos cambian y ahora a la radio se la escucha en dispositivos móviles arriba del colectivo, en el auto, yendo a trabajar o a estudiar.
Todos los días más de 6 millones de argentinos escuchamos la radio. Si bien el aparato receptor de radio es el que más usamos, el celular gana cada día más terreno. También son cada vez más los argentinos que escuchan radio por internet y que se sumaron a un nuevo formato que se impone entre los jóvenes: los podcasts, que son contenidos de audio para escuchar donde y cuando queremos.
La radio es uno de los medios más populares que existen. Además de su función como medio para informar también son un canal ideal para la promoción de la diversidad y la pluralidad de voces. Justamente, este año la UNESCO enfoca las celebraciones del día de la radio en esos ejes claves para la construcción de ciudadanía.
Vaya nuestro saludo a todas aquellas personas profesionales de buena fe que sostienen el mágico medio que es «la radio» en cualquiera de las formas que hoy se la conoce.

Cultura
DIA NACIONAL DE LA MEDICINA SOCIAL

El Día Nacional de la Medicina Social se celebra todos los 12 de julio en homenaje al Doctor René Favaloro. Oriundo de La Plata, provincia de Buenos Aires, nació un día como hoy pero de 1923.
El Día Nacional de la Medicina Social se celebra desde 2002, cuando fue declarado como tal mediante la Ley 25.598. Se hizo en homenaje a Favaloro y en reconocimiento de todos los médicos y médicas que se desempeñan en el área cardiovascular con el objetivo de ayudar y beneficiar a la sociedad.

La Medicina Social es una rama de la ciencia médica que se enfoca en abordar los aspectos sociales vinculados a las enfermedades. Así, también se centra en las posibles políticas públicas del Estado en el área de la medicina, con el objetivo de que transformen para bien la vida y salud de la población.
Palabras de un egresado de la Fundación Favoloro:
El Dr Martín Héctor Oliva en sus redes sociales afirmó : » Hace 27 años, el Dr. René G. Favaloro —a quien con respeto y cariño llamábamos René— firmaba mi diploma de residente en cardiología. Poco tiempo después, su partida conmovía al país entero. Hoy, con emoción, recuerdo que fui uno de los últimos profesionales a quienes les entregó ese gesto tan simple y tan inmenso.
Fue una época hermosa de mi vida, de formación, de esfuerzo compartido, de vocación verdadera. Junto a colegas y amigos con los que aún me une un profundo afecto, tuve el privilegio de aprender de quienes entendían la medicina no solo como ciencia, sino como un acto de compromiso con el otro.
René nos enseñó que la excelencia y la ética no son caminos separados. Ese orgullo y esa enseñanza me acompañan siempre.»


Cultura
GUARDIANES DE LA SOBERANÍA

Corría el año 1982 cuando en la República Argentina sorpresivamente (para la mayoría de los habitantes del país) el Gobierno decide iniciar movimientos de tropas con el propósito de recuperar el dominio en Islas Malvinas y otras del Atlántico Sur.
En ese momento había muchos soldados conscriptos bajo bandera haciendo el servicio militar obligatorio, clases 1961, 1962 y 1963.

El contexto geopolítico y de situación bélica originada en la defensa de la soberanía nacional sobre las Islas del Atlántico Sur- Guerra de Malvinas- y la convocatoria a los soldados conscriptos los situó fundamentalmente en 3 (tres) escenarios de participación:
a) El T.O.M. Teatro de Operaciones de Malvinas.
b) El T.O.A.S. Teatro de Operaciones del Atlántico Sur.
c) En los cuarteles de las distintas Fuerzas Armadas que debían brindar el apoyo logístico.
Todos aquellos soldados que fueron traslados al Teatro de Operaciones son los HÉROES DE MALVINAS, eso no se discute y a ellos se les debe HONOR ETERNO.
Sin embargo hubo soldados conscriptos de esa misma época que permanecen casi en el anomimato y hasta el borde de la negación por parte del Estado durante cuatro décadas. Ellos se aglutinan en la agrupación GUARDIANES DE LA SOBERANÍA, reconocida por algunas jurisdicciones.
Los GUARDIANES DE LA SOBERANÍA, sostienen «se hace necesario brindar un reconocimiento Moral e Histórico a los soldados que hayan permanecido en el territorio continental durante la guerra de Malvinas de 1982, que hubieran sido convocados a prestar servicios durante el conflicto bélico, bajo PULSIÓN DE MUERTE, cumpliendo con las órdenes y misiones de guerra que les fueron asignadas, como la custodia y vigilancia de objetivos tanto civiles como militares, en todo el territorio Nacional, siendo partícipes necesarios en dicho conflicto proporcionando apoyo logístico, táctico y sanitario a las tropas que se encontraban en combate, actuando a su vez como retaguardia en DEFENSA DEL TERRITORIO NACIONAL desde sus CUARTELES, REGIMIENTOS, GUARNICIONES Y BASES MILITARES. Estas unidades militares son el principal objetivo de toma o destrucción de cualquier fuerza enemiga, NO SON ZONA DE PAZ O DE DESCANSO, sino en cada caso tienen SOLDADOS de RESERVA junto con sus armamentos para satisfacer la demanda de táctica operacional a disposición del Comité Militar Central. »
En el acto por el DIA DE LA INDEPENDENCIA en COMUNA TALA, se prestó para que los GUARDIANES DE LA SOBERANÍA de Concepción del Uruguay hiciesen la condecoración a los soldados conscriptos en 1982 Mohr Edgardo Norberto y Doulay Ademarco Elvio.



Finalizado el acto formal el Diputado Provincial Dr Silvio Gallay departió con el Sr Fernando Martinez, Presidente de la agrupación GUARDIANES DE LA SOBERANÍA, sobre el petitorio que los mismos presentaron para que el Estado entrerriano en la legislatura trate un proyecto de Ley con un reconocimiento Moral e Histórico como “Veteranos de Guerra” GUARDIANES DE LA SOBERANÍA, a todos los soldados bajo bandera, convocados y/o movilizados , clases 1961, 1962 y 1963 durante el conflicto bélico entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, entre el 02 de abril y el 14 de junio de 1982, que prestaron servicio como apoyo táctico y logístico en el ámbito del territorio Nacional Argentino y que en aquel momento tuvieran domicilio en la Provincia de Entre Ríos.

«Nosotros admiramos y honramos a los HÉROES DE MALVINAS que combatieron en las acciones bélicas del Atlántico Sur. No está en nuestro ánimo generar ninguna grieta o división en la sociedad. Solo pedimos que se nos considere como VETERANOS DE GUERRA porque todos recibimos la misma instrucción militar y permanecimos a disposición del Comando Mayor cada uno en su lugar de destino que las fuerzas nos asignaron en custodia del territorio, bienes de la sociedad civil y objetivos estratégicos «.
«Repito los HÉROES DE MALVINAS, no se discuten » sostuvo Fernando Martinez.
Cultura
ACTOS POR EL «DIA DE LA INDEPENDENCIA»

¡ VIVA LA PATRIA !
Ofrecemos las publicaciones oficiales compartidas por Municipalidades y Comunas del Departamento Uruguay, referidas a la fecha patria.

Vale aclarar que las que no aparecen en este listado es porque al momento del cierre de la presente publicación, no lo habían anunciado en sus sitios de referencia habitual.

CASEROS:

Herrera:

COMUNA TALA:

COLONIA ELIA

- CulturaHace 2 semanas
SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE COMUNICACIÓN – PRIMER CONGRESO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN DEL RIO URUGUAY
- DeportesHace 2 semanas
FIN DE LA SEQUÍA BOHEMIA
- GeneralesHace 2 semanas
CDELU SPORTS DERRIBA SUS LÍMITES CON LA COBERTURA STARLINK
- DeportesHace 3 semanas
TRABAJO SOLIDARIO EN CLUBES
- GeneralesHace 3 semanas
O.S.E.R. (ex Iosper) LA OBRA SOCIAL DECIDIÓ QUE SUS AFILIADOS NO VEAN BIEN
- CulturaHace 2 semanas
CONCEPCIÓN SOLIDARIA
- DeportesHace 4 semanas
TRÁMITES DIGITALES PARA GESTIONAR AYUDAS ECONÓMICAS EN CLUBES
- CulturaHace 3 semanas
Nonpalidece hizo sentir su presencia en Concepción