Conéctate con nosotros

Deportes

El deporte uruguayense tendrá su fiesta esta noche en Plaza Ramírez

Publicada

el

Esta noche desde las 21:30 hs y en la Plaza Ramírez se llevará a cabo una nueva edición de la «Fiesta del Deporte Uruguayense» en donde se reconocerá a las y los deportistas destacados de la pasada temporada 2021.

Además de reconocer a más de 30 disciplinas se entregarán distinciones especiales a otros tantos exponentes por su excelente rendimiento. A continuación, detallamos el listado completo de reportistas reconocidos.

Ajedrez: Sebastián Perdomo, Lihue Mahmud Schimpf y Macarena Pajares
Atletismo: Caterina Massera, Pablo Zaffaroni Unrein y Sebastián Tommasi
Automovilismo: Fabricio Scatena, Franco Bonasegla, Agustín De Brabandere y Martín Baucero (Navegante Rally)
Basquetbol Femenino: Sabrina Scévola, Paula Santini y Rocío Diaz
Fútbol Femenino: Martina Ibarra, Sabrina Valiente y Antonella Benítez
Voleibol Femenino: Martina Del Castillo, Brenda Flores y Agustina Boujón
Bochas: Néstor Cergneaux, Thiago Cergneaux y Edgardo Rodriguez
Boxeo: Francisco Bidegain, Carla Alcaraz y Lino Germán Valdez.
Canotaje: Agustín Ratto, Magdalena Garro, Mauricio Caffa y Rodrigo Caffa
Ciclismo: Daniel Oreste Benitez, Gustavo Deris y Martín Alejandro Peirán
Duatlón y Triatlón: Nelson Federico Rode, Matías Marchand y Gastón Urquiza
Basquetbol Masculino: Galo Impini, Santino Lanzi y Juan Francisco Boffelli.
Fútbol Masculino: Javier Lucero, Gabriel Thea y Francisco Borda
Voleibol Masculino: Matias Bassini, Agustin Rampoldi y Nicolás Romero
Golf: Federico Arca, Francisco Arca y Carina Leichner
Handball: Luciano Sarli, Martin Lado y Franco Crespo
Hockey Sobre Césped: Catalina Sánchez., María Gisela Fabre e Ivana Arguello
Karting: Agustín Fulini , Walter Montañana y Joaquín Bonnet
Kick Boxing: Antonio Abrigo, Sofía Echeverría y Carla Ledesma
Motociclismo: Joaquín Planté , Santiago Gargano y Joaquín Briozzo
Mountain Bike: Mercedes Almeyra, Paolo Gugliotti y Oscar Ferrari
Padel: Celeste Pere, Germán Faure y Franco Montañana
Patín Artístico: Brisa Santamaría, Morena Alba y Rocío Pérez Reynoso
Pelota a Paleta: Nicolás Berruezo, Lorenzo Cardozo y Jorge Andrés Gatter
Rugby: Omar Hatum, Brian Francou y Enzo Agustín Vera
Tiro Deportivo: Micaela Acosta, Florencia Acosta y Lourdes Diez
Yachting: Eduardo Parra (H), Patricio Young y Francisco Fonseca
Gimnasia Artística: Valentino Gay y Joaquín Gay
Pedestrismo: Maximiliano Hilarza y Norma Alusto.
Taekwondo: Fabio Villalba
Tenis: Guillermina Silva
Natación: Máximo Jacquet
Turf: Jockey Club Uruguay
Equitación: Centro Hípico La Esperanza.
Polo: La Justina.

Menciones especiales:
Juan Ignacio Respaud – Basquet
Camila Suárez – Basquet
Luciana Chiapella – Levantamiento Olímpico
Thiago Martinez – Basquet Adaptado

Deportes

MATIAS BENAY VIAJÓ A EEUU PARA PERFECCIONAMIENTO EN BASQUET

Publicada

el

La Universidad Internacional de Florida -F.I.U-, es reconocida por su excelencia en investigación para asegurar el éxito de los estudiantes de diversos orígenes. Además, F.I.U. se ha erigido como la mejor universidad en el estado de Florida

Hasta allá llegó nuestro convecino Profesor Matías Benay en búsqueda de incorporar capacitación a su especialidad que es el basquetbol. Las posibilidades de ir a ver lo que se trabaja en Estados Unidos, no son tan frecuentes.  Matías aprovechó esta instancia y seguramente los gurises de su club “Sarmiento” así como otros de Concepción del Uruguay y alrededores serán beneficiados por los aprendizajes que les compartirá a los jugadores de categorías formativas y a los mayores tambien.

Desde el Club del barrio Sarmiento se está impulsando el crecimiento exponencial del basquet en las categorías formativas, y esto ha sucedido porque el Profesor Matías Benay se puso ese trabajo al hombro acompañado por colegas que entienden la dinámica propuesta.

Seguramente en el futuro le ofrecerá a este gran profesional del arte de contagiar, persuadir, vibrar, jugar  y disfrutar del básquet,  distintas alternativas  para seguir aprendiendo y enseñando este juego tan apasionante.

La síntesis textual de la capacitación el Profesor Benay la expresa en los siguientes términos «algo que resalto de esta maravillosa experiencia, es que en el basket está todo inventado muchachos … y las cosas son mucho más simple de cómo creemos. No hay ni existe una receta mágica … es convicción y trabajo … no queda otra «

Continuar leyendo

Deportes

MBOYERÉ AUTOMOVILÍSTICO

Publicada

el

La palabra «mboyeré» en guaraní significa una mezcla desordenada, un revoltijo, o un rejunte de cosas.  En algunos contextos, se usa como sinónimo de «mejunje», «enredo», «caos» o «despelote».

Existe una grieta más a nivel nacional, esta afecta el poder de fiscalización del automovilismo deportivo en general.

Por un lado la COMISIÓN AUTOMOVILÍSTICA DEPORTIVA DEL AUTOMOVIL CLUB ARGENTINO (CDA  ACA) y por el otro la ASOCIACIÓN DE CORREDORES DEL TURISMO CARRETERA (ACTC).

Ambas entidades reavivaron un conflicto dialéctico de vieja data, latente y más vigente que nunca.  Y como si hiciese falta alguna otra parte más para este MBOYERÉ apareció el Poder Ejecutivo Nacional que mediante Resolución 207/2025, publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina fijando postura a favor de la CDA ACA.

Nada es ingenuo en este MBOYERÉ, hay intereses económicos muy potentes (aunque se hable de intereses deportivos), y a eso se le suma la activación del ingrediente político del Gobierno Nacional.

¿ EL CONFLICTO DECANTARÁ EN LAS CATEGORÍAS PROVINCIALES ?

No se sabe muy bien la obediencia y cumplimiento que pueda tener en cada jurisdicción la Resolución emanada del Gobierno Nacional. Por lo pronto la confusión sigue y las dudas se acrecientan.

Como dato objetivo de la realidad (días atrás) autoridades automovilísticas enroladas en la CDA del ACA que se reunieron (sin trascender contenido de la temática tratada) con autoridades de la ACTC en un autódromo municipal. 

En fin, aquella autoridad deportiva que pretenda imponer posturas, sanciones, suspensiones, advertencias, amenazas, etc, posiblemente recepte como devolución  respuestas que le podrían ser  esquivas y hasta de oposición plena, sin que implique dejar de organizar carreras.

Habrá más capítulos de este culebrón que no avizora que el final sea armonioso en el corto plazo, tan solo porque la torta es tan gigante como apetecible y no habría demasiado interés en compartirla.

Continuar leyendo

Deportes

SANTIAGO VIÑIESKY BRILLÓ EN EL TORNEO PROYECCIÓN OLÍMPICA SUDAMERICANA

Publicada

el

La natación, como deporte, puede practicarse en diferentes estilos, categorías y distancias, en cada una de las vertientes de la disciplina, podemos encontrar nadadores que se destacan con récords realmente sorprendentes para cualquier principiante o aficionado.

El nadador del Club Regatas Uruguay, Santiago Viñiesky (12 años de edad) tuvo una actuación destacadísima en el Torneo Proyección Olímpica Sudamericana, realizado en Asunción, Paraguay, donde fue una de las grandes figuras del equipo argentino.

En su segunda convocatoria al seleccionado nacional, Santiago fue pieza clave para que Argentina se consagre campeón por equipos, en una competencia que reunió a los mejores exponentes juveniles de la región.

Durante los dos días del certamen, el joven del Celeste de Concepción del Uruguay subió al podio en todas sus pruebas, logrando un total de siete medallas:

  • Cinco de oro, en:
    • 100 metros espalda
    • 50 metros libre
    • 200 metros combinado
    • Relevo 4×100 libre varones
    • Relevo 4×100 combinado varones
  • Una de plata, en los 100 metros libre
  • Una de bronce, en los 200 metros libre
  • Este nuevo logro individual se suma a una serie de importantes actuaciones internacionales de nadadores de Regatas Uruguay en lo que va del año. El crecimiento de la disciplina en la institución sigue marcando un rumbo claro: formar deportistas de alto rendimiento, con proyección nacional e internacional.
Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas