Conéctate con nosotros

Deportes

El deporte uruguayense tendrá su fiesta esta noche en Plaza Ramírez

Publicada

el

Esta noche desde las 21:30 hs y en la Plaza Ramírez se llevará a cabo una nueva edición de la «Fiesta del Deporte Uruguayense» en donde se reconocerá a las y los deportistas destacados de la pasada temporada 2021.

Además de reconocer a más de 30 disciplinas se entregarán distinciones especiales a otros tantos exponentes por su excelente rendimiento. A continuación, detallamos el listado completo de reportistas reconocidos.

Ajedrez: Sebastián Perdomo, Lihue Mahmud Schimpf y Macarena Pajares
Atletismo: Caterina Massera, Pablo Zaffaroni Unrein y Sebastián Tommasi
Automovilismo: Fabricio Scatena, Franco Bonasegla, Agustín De Brabandere y Martín Baucero (Navegante Rally)
Basquetbol Femenino: Sabrina Scévola, Paula Santini y Rocío Diaz
Fútbol Femenino: Martina Ibarra, Sabrina Valiente y Antonella Benítez
Voleibol Femenino: Martina Del Castillo, Brenda Flores y Agustina Boujón
Bochas: Néstor Cergneaux, Thiago Cergneaux y Edgardo Rodriguez
Boxeo: Francisco Bidegain, Carla Alcaraz y Lino Germán Valdez.
Canotaje: Agustín Ratto, Magdalena Garro, Mauricio Caffa y Rodrigo Caffa
Ciclismo: Daniel Oreste Benitez, Gustavo Deris y Martín Alejandro Peirán
Duatlón y Triatlón: Nelson Federico Rode, Matías Marchand y Gastón Urquiza
Basquetbol Masculino: Galo Impini, Santino Lanzi y Juan Francisco Boffelli.
Fútbol Masculino: Javier Lucero, Gabriel Thea y Francisco Borda
Voleibol Masculino: Matias Bassini, Agustin Rampoldi y Nicolás Romero
Golf: Federico Arca, Francisco Arca y Carina Leichner
Handball: Luciano Sarli, Martin Lado y Franco Crespo
Hockey Sobre Césped: Catalina Sánchez., María Gisela Fabre e Ivana Arguello
Karting: Agustín Fulini , Walter Montañana y Joaquín Bonnet
Kick Boxing: Antonio Abrigo, Sofía Echeverría y Carla Ledesma
Motociclismo: Joaquín Planté , Santiago Gargano y Joaquín Briozzo
Mountain Bike: Mercedes Almeyra, Paolo Gugliotti y Oscar Ferrari
Padel: Celeste Pere, Germán Faure y Franco Montañana
Patín Artístico: Brisa Santamaría, Morena Alba y Rocío Pérez Reynoso
Pelota a Paleta: Nicolás Berruezo, Lorenzo Cardozo y Jorge Andrés Gatter
Rugby: Omar Hatum, Brian Francou y Enzo Agustín Vera
Tiro Deportivo: Micaela Acosta, Florencia Acosta y Lourdes Diez
Yachting: Eduardo Parra (H), Patricio Young y Francisco Fonseca
Gimnasia Artística: Valentino Gay y Joaquín Gay
Pedestrismo: Maximiliano Hilarza y Norma Alusto.
Taekwondo: Fabio Villalba
Tenis: Guillermina Silva
Natación: Máximo Jacquet
Turf: Jockey Club Uruguay
Equitación: Centro Hípico La Esperanza.
Polo: La Justina.

Menciones especiales:
Juan Ignacio Respaud – Basquet
Camila Suárez – Basquet
Luciana Chiapella – Levantamiento Olímpico
Thiago Martinez – Basquet Adaptado

Deportes

DIA DEL PERIODISTA DEPORTIVO

Publicada

el

Cada 7 de noviembre, Argentina conmemora el Día Nacional del Periodista Deportivo, una fecha que rinde tributo a la invaluable labor de quienes, con su pasión y profesionalismo, acercan el mundo del deporte a la sociedad. Esta celebración tiene sus raíces en el primer congreso de periodistas celebrado en Buenos Aires en 1938, un evento que no solo buscó honrar a los profesionales de la prensa deportiva, sino también reconocer la figura del canillita.

A nivel global, el Día Internacional del Periodista Deportivo se celebra el 2 de julio. Esta fecha marca la fundación de la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva (AIPS) en 1924, coincidiendo con la realización de los Juegos Olímpicos de París de ese mismo año.

El Periodismo Deportivo en Argentina: Nuevos horizontes y el impulso femenino

Argentina cuenta con una rica historia de figuras destacadas en el periodismo deportivo, cuyas voces y plumas han marcado generaciones.

En las últimas décadas, se ha observado una creciente y fundamental irrupción femenina en este campo. Desde hace más de 15 años, las mujeres se han ido consolidando en espacios de diversos medios de comunicación y plataformas vinculadas al deporte.

Su ejercicio profesional preponderante están transformando el panorama de la prensa deportiva, aportando perspectivas innovadoras, rigor analítico y una voz diversa que enriquece significativamente el debate y la cobertura. Su presencia no sólo visibiliza el talento femenino, sino que también impulsa una narrativa más inclusiva y completa del deporte.

Concepción del Uruguay, cuenta con numerosos periodistas que durante décadas mantuvieron y mantienen informados sobre las diferentes disciplinas que se practican en la ciudad. Aunque es preciso y necesario sostener que hay una brecha generacional que es notoria y evidente, hubo al menos una generación de ciudadanos que no se interesó por la especificidad del periodismo deportivo.

Continuar leyendo

Deportes

135 ESCUELAS TÉCNICAS DE 23 PROVINCIAS COMPETIRÁN EN EL «AUTÓDROMO CIUDAD DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY»

Publicada

el

El 8 y 9 de noviembre de 2025, el autódromo de Concepción del Uruguay será nuevamente sede del Desafío ECO YPF, una competencia única en el mundo en la que participan escuelas técnicas de todo el país con vehículos eléctricos diseñados y construidos por sus propios alumnos.

La entrada y el estacionamiento serán gratuitos, y el público podrá acceder libremente a los boxes. “Queremos que todos puedan ver de cerca los autos, hablar con los chicos y los profesores, compartir con ellos esta experiencia educativa. Es un paseo ideal para hacer en familia”, señaló el presidente de la competencia.

Además, el viernes 7 de noviembre previo a las carreras, se realizará una exhibición en Plaza Ramírez, donde los equipos presentarán sus autos. “La plaza es un lugar histórico y simbólico de la educación argentina, por el Colegio del Uruguay y su legado».

El director del Desafío ECO YPF subrayó que la competencia fue reconocida internacionalmente: “El año pasado, la Federación Internacional del Automóvil la galardonó como la mejor competencia de autos ecológicos del mundo. Es un orgullo que este proyecto educativo argentino tenga ese reconocimiento”.

Una ciudad elegida por las escuelas

Respecto a la elección de Concepción del Uruguay como sede por segundo año consecutivo, Ramírez expresó: “El año pasado lo hicimos con menos tiempo, pero esta vez pudimos organizarlo con mayor antelación. Nos sentimos muy cómodos; el circuito es excelente y la ciudad tiene condiciones ideales para recibir a más de 2.000 alumnos. Las escuelas se fueron contentas, y cuando todas las provincias piden volver, eso habla por sí solo”.

Finalmente, invitó a toda la comunidad a participar: “El domingo van a ver una carrera con 135 autos en pista, algo que no existe en ningún otro lugar. Es una muestra de lo mejor de la Argentina en la pista”.

ESCUELA EDUCACIÓN TÉCNICA N° 3 «Migel Angel Marsiglia» estará presente alistando sus dos máquinas con los emblemáticos autos 50 y 63 respectivamente homenajeando a los campeones de la Fórmula Entrerriana en la década de ORO, Reynaldo Oscar Vaccalluzzo y Próspero César Bonelli.

La máxima leyenda viviente del automovilismo entrerriano Próspero César Bonelli visitó los talleres de la Escuela Técnica N° 3 «Dr Miguel Angel Marsiglia» donde se construyeron los dos autos que presentará la institución en la competencia.

Continuar leyendo

Deportes

ENDURISTAS URUGUAYENSES EN SIERRA DE LA VENTANA

Publicada

el

Rodolfo Vence, Martín Benitez, Pedro Rocca y Silvio Poggio son pilotos uruguayenses apasionados por el ENDURO. Ellos se presentaron para disputar la difícil competencia DESAFÍO SIERRA DE LA VENTANA entre el 3 y 5 de octubre de 2025.

El evento concentró a más de 270 pilotos distribuídos en diferentes categorías con procedencia de muchas ciudades con origen en varias provincias argentinas.

De la legión local Silvio Poggio fue quien mejor posicionado llegó al final de la carrera haciendo podio en la categoría «Master B» en la conducción de su motocicleta N° 95. El trazado diseñado por la organización ofreció obstáculos naturales muy intrincados para superar. La lluvia con su presencia determinó el incremento de la dificultad originalmente prevista. En el llano hubo bastante barro, en los cruces de cursos de agua en los canales naturales fue mayor, el ascenso a la sierra fue dificultoso por el terreno en sí mismo repleto de piedras (de distintos tamaños), lajas, senderos muy estrechos y empinados. Como se dice en la jerga ENDURO de alta complejidad, donde el mínimo error puede dejar consecuencias físicas para el piloto como roturas en la moto.

Poggio declaró a la radio FM 98.9 «CDELU SPORTS»: «el desafio de Sierra de la Ventana 2025 ofreció clima áspero con ráfagas importantes de viento, frío intenso y con tramos complicados del terreno convirtieron el recorrido en una verdadera prueba de resistencia. Hubo que dar lo mejor de cada uno para mantenerse firme y avanzar, por eso cada kilómetro superado se sintiera como una victoria. Para nosotros ir a un terreno tan diferente a lo que tenemos en nuestra zona fue un desafío adicional. Encontramos combinación de naturaleza salvaje, que nos exigió esfuerzo y desafío constante para esta experiencia única, llena de emoción y adrenalina.»

El clasificador final se puede acceder mediante el vínculo https://cronometrajeinstantaneo.com/resultados/desafio-ventania-2025/categorias?fbclid=IwdGRzaANSo6xjbGNrA1KjUGV4dG4DYWVtAjExAAEeep1snOg8tBltuL6u8GTiePktPbqzAXscllK672Pa7eeGxHsa2KBzrjfI90c_aem_DJLe04_Ev52SQdd5OCaCuQ&sfnsn=scwspwa

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas