Cultura
El Museo de la Ciudad comienza su ciclo de charlas

El recientemente inaugurado Museo de la Ciudad comenzará el ciclo de charlas por el 240° aniversario de Concepción del Uruguay, que permitirá abordar variados temas relacionados a Concepción del Uruguay.
La primera charla será el miércoles 15 de marzo a las 19 horas, en el marco del Mes de la Mujer, con acceso libre y gratuito.

En esta oportunidad, la Prof. y Licenciada Aixa Mega expondrá sobre “Chinas y vecinas también habitaron Concepción del Uruguay en los siglos XVIII y XIV”.
Además, las estudiantes Noel Martínez Pascal y Giuliana Impini expondrán bajo el título “Entre archivos y relatos: mujeres al margen”. Las tres expositoras integran el grupo “Gurisas que Investigan”, de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER. Las exposiciones previstas para el 15 de marzo a las 19 horas, son abiertas, libres y gratuitas.
Las tres expositoras integran el grupo “Gurisas que Investigan”, de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER. La actividad es organizada por el Museo junto a la Dirección de las Mujeres, Géneros y Diversidad, sumándose a la Agenda M.
Los temas
“Chinas y vecinas también habitaron Concepción del Uruguay en los siglos XVIII y XIV”; algunas nacieron en el Arroyo de la China, otras en la ciudad misma y otras vinieron de lejos. Ser “china” o “vecina” indica un lugar dentro de la sociedad, la clase, el género y el status o la participación política. Desde esta mirada se buscará pensar a las chinas y las vecinas en relación con su apellido, su profesión o la carencia de ella, su casa y lugar en la ciudad que se estaba conformando.
En cuanto al panel “Entre archivos y relatos: mujeres al margen”, se pondrá especial enfoque sobre las mujeres afro que también habitaron la ciudad. Será a partir de las biografías de Irene Jurado y Antonia Muñiz. El objetivo es reflexionar sobre cómo vivieron estas mujeres entre los siglos XVIII y XX, pensando la argentinidad en clave presente. Además, se compartirán experiencias de lectura, edición y producción literaria sobre mujeres al margen, destacando el poder fundador de la palabra literaria frente a los silencios de la historia.
El Museo
Tras ser inaugurado el 3 de febrero, el Museo de la Ciudad recibió a 1.027 visitantes en su primer mes de puertas abiertas, por lo que al servicio de ofrece el Museo, se desea generar distintas acciones como las charlas que se promueven.
El lugar puede ser visitado de lunes a viernes, de 18.30 a 21, y los fines de semana de 19 a 21.30. Por visitas especiales, escuelas y colegios pueden comunicarse por Wsp. al 3442680955.
Fuente: Municipalidad de Concepción del Uruguay.
Cultura
DIA DEL FOLKLORE

El folklore argentino es más que un conjunto de prácticas culturales; es la esencia viva de la identidad nacional, un puente que conecta el pasado con el presente. A través de danzas, música, rituales y costumbres, el folclore revela una riqueza y diversidad que reflejan las raíces profundas y la compleja historia de sus distintos pueblos y regiones.
En cada rincón del país, el folclore se manifiesta de manera única, celebrándose en festivales, reuniones familiares y la vida cotidiana, dando vida a un patrimonio cultural que sigue evolucionando.
Por qué el 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore

El 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore porque en esa fecha, en 1846, el arqueólogo inglés William John Thoms utilizó por primera vez la palabra “folklore” en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres.
La UNESCO decidió en 1960 institucionalizar esta fecha como el Día Internacional del Folklore, reconociendo la importancia de preservar y promover estas manifestaciones culturales en todo el mundo.



Cultura
ENTRE RIOS CANTANDO

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.
Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049
* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García
* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso
Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)
* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf
* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga
* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso
Toda la actividad es libre y gratuita.


Cultura
FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.
La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.
La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en
* Actividades infantiles
* Obra de teatro
* Talleres de lectura
*Títeres
*Editoriales
*Emprendedores locales
* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría
Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia





- TurismoHace 3 semanas
EL AJUSTE TAMBIÉN LLEGÓ AL SECTOR TURÍSTICO
- DeportesHace 2 semanas
EL CLUB DEL PUEBLO
- DeportesHace 4 semanas
MATIAS BENAY VIAJÓ A EEUU PARA PERFECCIONAMIENTO EN BASQUET
- CulturaHace 3 semanas
CUANDO LOS NÚMEROS EN UN MONITOR IMPORTAN MÁS QUE LA VIDA HUMANA, PASAN COSAS INHUMANAS
- TurismoHace 3 semanas
DENUNCIAN DEPREDACIÓN DEL DORADO EN ZONA DE SALTO GRANDE
- CulturaHace 4 semanas
EN CRESPO NO SE REALIZARÁ LA FIESTA NACIONAL DE LA AVICULTURA 2025
- CulturaHace 3 semanas
1° DE AGOSTO MUCHOS TRADICIONALISTAS TOMAN CAÑA CON RUDA
- EducaciónHace 4 semanas
JORNADAS DE FILOSOFÍA DEL RIO URUGUAY, CUARTA EDICIÓN