Conéctate con nosotros

Cultura

ENTRE RIOS CANTANDO

Publicada

el

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.

Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049

* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)

* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf

* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Toda la actividad es libre y gratuita.

Publicidad

Cultura

FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Publicada

el

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.

La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.

La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en

* Actividades infantiles

* Obra de teatro

* Talleres de lectura

*Títeres

*Editoriales

*Emprendedores locales

* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría

Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia

Continuar leyendo

Cultura

HÁBITOS CERVECEROS EN ARGENTINA

Publicada

el

Agua, cebada, levadura y lúpulo. Cuatro ingredientes que, combinados, hacen magia en forma de líquido. Así se siente tomar una cerveza helada: una pausa en la rutina, un momento compartido, un sabor que atraviesa fronteras.

Por todo eso, cada primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una de las bebidas más antiguas de la humanidad (los primeros registros datan del 4000 a.C.) y de las más consumidas a nivel mundial. La cantidad de estilos varía según el tipo de fabricación, la geolocalización y los ingredientes locales.

Hay más de cientos de variedades y la innovación alrededor de este fenómeno es infrenable. Los maestros cerveceros despliegan su arte y enamoran a miles de fanáticos en distintos puntos del globo, uniendo nacionalidades y facilitando lo más lindo de la cerveza: el encuentro con gente cercana.

Argentina no se queda atrás en la materia. Porque sus rincones se posicionan como ideales para degustar el elíxir derivado del lúpulo. Birra, chela, caña, fría, rubia. Todos los apodos que recibe decantan en la misma conclusión: la experiencia de tomar una cerveza escarchada es única en el mundo.

El 47% de los argentinos declara haber consumido cerveza en los últimos 12 meses, consolidando a esta bebida como una de las preferidas en los encuentros sociales del país.

Entre los tipos más elegidos, la cerveza rubia lidera con un 80% de preferencia, seguida por la oscura (26%) y la artesanal (26%). Respecto a la frecuencia de consumo, el 39% de los consumidores afirma beber cerveza una vez cada dos semanas, mientras que el 38% lo hace semanalmente. En cuanto al formato, un 69% de los argentinos prefiere la cerveza en lata.

Estos datos reflejan la relevancia cultural de la cerveza en Argentina, tanto en momentos de celebración como en encuentros cotidianos sin mediar edades.

Continuar leyendo

Cultura

BANDERA DE LA PAZ, NICHOLAS ROERICH

Publicada

el

Decía Nicolas Roerich: “Sólo con conciencia de Paz interior habrá Paz en el Mundo”…por eso Para un mundo mejor, es necesario un ser humano mejor”.

La bandera Internacional de la Paz creada por Nicolás Roerich es un símbolo de Unidad e integración entre diversas culturas, rescatando los logros del pasado y trabajando en la construcción positiva y comprometida del futuro. El diseño de la Bandera de la Paz muestra tres esferas rodeadas por un círculo, en color magenta sobre un fondo blanco. Simboliza un profundo entendimiento de la naturaleza ‘trina’ de la existencia; y para los propósitos de la Bandera de la Paz, Roerich describió el círculo como la totalidad de la cultura, conteniendo las tres esferas, que representan la Espiritualidad, el Arte y la Ciencia, como aspectos de la Cultura. También las describió como las realizaciones de la humanidad en el Pasado, Presente y Futuro, dentro del círculo de la Eternidad.
Ambas interpretaciones representan una síntesis de la vida, que es un verdadero y justo principio rector.
Basado en la universalidad y antigüedad de este símbolo, ya que ha sido utilizado desde hace 9000 años tanto en piedras de Mongolia, como en las culturas india, china, budista, tibetana, cristiana, caucásica, , representa en la religión Budista, el padre, la madre y el hijo, en el catolicismo se la encuentra en imágenes y catedrales de todo el mundo.
Para los Tibetanos es sinónimo de luz, disuelve la oscuridad.
En la India es conocido como “Chintamani” o símbolo de la felicidad, para ellos cuando se logra la Paz interior, es cuando podemos ser verdaderamente felices.
Y Para la cultura Maya , el símbolo significa: “Hincan – Inkaten – Uchagen” que significa: “Quiero, puedo y lo hago”.

Ley Nacional 26.819

En el año 2012, Mil Milenios de Paz , propuso a través de los Senadores Cabanchik y Marino que ambas Cámaras legislativas, asumieran un mayor compromiso con la Paz, solicitud plasmada en la Ley Nacional 26.819, que declara cada 21 de septiembre, como Día Internacional de la Paz. Autoriza a izar la Bandera de la Paz, en los edificios públicos pertenecientes a los tres poderes del Estado nacional, de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en los establecimientos escolares públicos y privados de todo el territorio nacional, a su vez solicita a las universidades nacionales y las escuelas, de gestión pública o privada, de cualquier nivel educativo, procuren incorporar la temática de promoción de la paz en su quehacer docente, así como realizar actividades destinadas a conmemorar el “Día Internacional de la Paz” cada 21 de septiembre.

Han adherido hasta el momento a dicha la ley, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las Provincias de: Corrientes, Chubut, Jujuy, Neuquén, Rio Negro, Salta, San Juan, Tierra del Fuego y Tucumán.

Cabe destacar que la provincia de Salta, es el primer gobierno que por ley destina presupuesto, para desarrollar en forma continua , Educación para la Paz, en Las Universidades radicadas en la Provincia y los establecimientos escolares de todos los niveles y modalidades de la Educación Formal y No Formal, de gestión pública y privada.

Educación

La educación para la paz contiene la educación en los derechos humanos.

Este es un campo pluridimensional que incluye conjunto de conceptos, ideas y actividades que se manifiestan desde las acciones de sensibilización y divulgación para sembrar la Cultura de Paz.

Desde la práctica, da la posibilidad a cada individuo de desarrollarse integralmente posibilitándole así, la adquisición de valores universales y el conocimiento de los derechos humanos. Para que de este modo colaboren y se involucren con la cultura y el mundo en el que cada uno habita como integrantes dinámicos y modificadores de una sociedad en la que su rol, es esencial.

Educar para la paz supone ayudar a construir valores y actitudes.

EMBAJADORA DE LA PAZ:

En la ciudad de Colón (Entre Ríos) la EMBAJADORA DE LA PAZ, Profesora María de los Angeles Dalleves en conjunto con su par de la ciudad de Paysandú Sonia Binnewies hicieron entrega de una propuesta para adherir al 50° aniversario del Puente Internacional “Gral. Artigas” al Presidente Municipal de Colón, lo propio en su momento será replicado con el Intendente de Paysandú.

Paysandú y Colón son Ciudades #Hermanadas por la Paz, por lo que acciones conjuntas en favor de promover y fortalecer los lazos de unión entre ambas Comunidades son bien valorados.

En las últimas horas Dalleves participó -en el Salón Dorado de la Legislatura de CABA- del concurso «ACCIONES POSITIVAS» organizado por la Cámara de Comercio Suiza en Argentina. La ciudad de Colón presentó su propuesta destacando su compromiso con la promoción de una cultura de paz en la ciudad.

La propuesta de Colón se alineó perfectamente con los objetivos del concurso, específicamente en la categoría de ‘Sustentabilidad Ambiental y Social’, demostrando su dedicación y compromiso a generar un impacto positivo en la sociedad a través de iniciativas que promueven la paz y la armonía en la comunidad.

LA CULTURA BAJO LA BANDERA DE LA PAZ:

Ese fue el título de la nota que publicamos el 19 de abril de 2025, se puede leer accediendo al link https://3260.com.ar/web/la-cultura-bajo-la-bandera-de-la-paz/

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas