Conéctate con nosotros

Educación

EQUIPAMIENTO PARA LA E.E.T.N° 7 DE VILLA SAN JUSTO

Publicada

el

La Escuela de Educación Técnica Nº 7, con Anexo Formación Profesional de San Justo, en el departamento Uruguay adquirió dos tornos paralelos a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

La rectora de la EET, Sandra Schlotthauer, precisó que para la compra la escuela presentó un proyecto institucional, donde se incluyó todo lo relacionado con las necesidades de las industrias de la zona, en cuanto a mano de obra especializada y también la demanda local de la misma.
 

Agregó que este proyecto fue evaluado y aprobado. Para ello, la escuela debió presentar una empresa patrocinante, que es la que financia la compra de lo solicitado.


Apuntó que el proyecto de la escuela de San Justo  se llama Mano de obra especializada, necesaria en toda industria, el que «fue aprobado con  99.85 puntos, el más alto a nivel  nacional, y fue patrocinado por frigorífico Las Camelias, por medio de Fundación Camelias, una empresa de la zona, con la cual, la institución tiene convenio de colaboración». Y agregó que en la empresa patrocinante, «nuestros estudiantes de 7° año realizan las prácticas profesionalizantes en la modalidad de pasantías».
 

Además de la utilización de los tornos por parte de los estudiantes, lo cual es parte de lo requerido por resolución 2757/11 para la especialidad, Técnico Mecánico – electricista, los mismos serán utilizados para el desarrollo de los trayectos de Formación Profesional, «brindando de esa manera, a todos los integrantes de la comunidad y de localidades vecinas, la posibilidad de insertarse, en el mundo del trabajo, como mano de obra especializada, con todo lo que esto significa en la actualidad», puntualizó.
 

Schlotthauer, resaltó que es la tercera vez que «nuestros proyectos son aprobados y es un orgullo para una institución como la nuestra, que tiene ocho años como Escuela Técnica, y que se encuentra en constante crecimiento».
 

La rectora valoró este tipo de programas que ayudan a las escuelas a concretar proyectos, y destacó el trabajo de todo el equipo de la escuela y docentes que trabajan denodadamente para brindar una educación de calidad en la escuela. También destacó, la ayuda y acompañamiento de la Dirección de Educación Técnico Profesional del Consejo General de Educación y de la Fundación Camelias, que «viene a cubrir la demanda en la zona de este tipo de oferta educativa».  Destacó que «es de fundamental importancia este tipo de programas, que nos ayudan para poder mejorar y actualizar el equipamiento de nuestros talleres y así brindar una educación de calidad en el saber hacer».

Publicidad
Cliquee para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

VIRUS RESPIRATORIOS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

Publicada

el

Bronquiolitis, Gripe A y Covid son las principales causas de internación en la Provincia de Entre Ríos.

Para obtener esta información se analizaron los datos notificados por los establecimientos de salud provinciales de personas internadas por Infección Respiratoria Aguda (IRAG) hasta el día 15 de junio. Es importante destacar que los datos no representan la totalidad de los casos de IRAG, pero se considera que la información aporta un buen indicador de la incidencia de los virus respiratorios que predominan en la temporada para poder definir acciones y elaborar recomendaciones.

Por lo tanto, a partir del análisis de esta información se instó a los equipos de salud a sostener la vigilancia epidemiológica de las IRAG incluyendo la identificación de los virus circulantes y a reforzar las medidas de prevención.

Asimismo, se recuerda que es fundamental que la población mantenga las medidas de prevención y control de las IRAG:

-Lavarse las manos con agua y jabón de manera frecuente.

-Limpiar las superficies.

-Evitar tocarse los ojos, la boca y la nariz.

-Toser o estornudar sobre el pliegue del codo

-Descartar el pañuelo de papel después de usarlo.

-No compartir mate, vasos y cubiertos.

-Usar barbijo en áreas de pacientes con infecciones respiratorias.

-Ventilar la casa, al menos una vez por día.

-Protegerse por medio de la vacunación: antigripal para los grupos de riesgo, VSR para embarazadas, refuerzos de Covid para toda la población, y contra el neumococo en adultos de 65 años en adelante.

Precisiones

Se analizaron 300 casos internados, con datos del Sistema de Vigilancia de la Salud Epidemiológica (SNVS 2.0).

Esto permitió conocer que se registraron 182 internaciones en el grupo de menores de 14 años. En esta población se observó predominio del virus SARS-CoV-2 (Coronavirus) en las primeras semanas. Luego, aparecieron el VSR (responsable de la Bronquiolitis) y el virus Influenza A (causante de la Gripe A), los cuales han mantenido una circulación importante hasta la actualidad.

Párrafo aparte, en pacientes ambulatorios también se identificó la presencia de otros virus respiratorios como Adenovirus y Parainfluenza (aunque en menor proporción).

Además, se analizaron 118 internaciones correspondientes al grupo poblacional de 14 años en adelante, en las que se observó un predominio del virus SARS-CoV-2 y del virus Influenza A.

En ambos grupos se evidencia un importante aumento de casos en el último mes.

Fuente: Secretaría de Comunicación E.R

Continuar leyendo

Educación

LA HISTÓRICA CUMPLE 241 AÑOS

Publicada

el

Historia documentada, tradición oral, leyendas y relatos se mezclan en una línea de tiempo que atraviesa batallas, conquistas, historias de amor y muerte, un magnicidio y la sanción de la Constitución nacional. Todo eso ha pasado por Concepción del Uruguay.

Hoy con más de 85000 habitantes permanentes se posiciona desde la Cultura local arraigada en más de dos siglos de historia.

¿ Qué clase de ciudad es Concepción del Uruguay ?

La histórica derrama en sus orgullosos habintantes: Cultura, Educación, Universidades, Industrias, Turismo, Trabajo, Puerto, eventos deportivos de alcance internacional.

LA RELIGIOSIDAD SIEMPRE PRESENTE:

El Virrey Vertiz le asignó el nombre de “Villa de Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”, utilizada completa en pocas ocasiones. Más tarde fue citada en la misma forma por algunos historiadores y escritores. Posteriormente “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”, fue fácilmente suplantada por “Concepción del Uruguay” tal es su nombre en la actualidad.

ACTOS POR EL ANIVERSARIO.

Coros

Este lunes, en el Auditorio Scelzi, comenzarán dichas actividades. Allí, a partir de las 20 horas, los Coros cantan a su ciudad. Con entrada libre y gratuita, la comunidad podrá disfrutar de la musicalización de los uruguayenses, honrando a Concepción del Uruguay.

Acto oficial

Luego, el propio martes 25 de junio, se realizará el acto oficial en el busto del fundador de nuestra ciudad, Don Tomás de Rocamora, ubicado en calle Rocamora y Bv. Los Constituyentes. El mismo tendrá su inicio a las 11 horas, entonándose el Himno Nacional y la Marcha de Entre Ríos, se depositará una ofrenda floral, se brindarán palabras alusivas a la fecha y finalmente, se culminará con el Himno a Concepción del Uruguay.

Recorridas con el Bus Turístico

Se suma a esto, la disposición del Bus Turístico “La Histórica nos Une”, con una salida especial a partir de las 16 horas del martes, totalmente gratuito. Las inscripciones se realizan personalmente en la Dirección de Turismo, en Galarza 817, telefónicamente al 425820 o por orden de llegada a San Martín y Moreno, lugar de donde parte el Bus.

Es importante señalar que esto está sujeto a las condiciones climáticas que se presenten en la jornada.

Exposición histórica

Luego, a las 18 horas, el Museo Histórico de la Ciudad, ubicado en calle Galarza 617, se realizará una visita mediada especial, con la exposición permanente “Ventanas a la historia: de villa colonial a modelo de ciudad”. Esto tendrá cupos limitados, y la inscripción será a través del Whatsapp 3442 – 680955

Olimpismo y deportes

Se desarrollará, además, una semana completa de actividades relacionadas al olimpismo. El propio martes, de 14 a 16:30 horas, se realizará un Encuentro Juvenil de Vóleibol en el Centro de Educación Física (CEF) N°3 “Hugo Mario La Nasa”.

Luego, el miércoles 26 de junio, llegan los Juegos Motores impulsados por el Consejo General de Educación en la pista del CEF, de 13:30 a 16:30. Tras ello, el Encuentro Juvenil de Handball en el estadio de las instalaciones, llamado “Alberto René Salem”, de 17:00 a 19:00 horas.

El jueves 27, de 10:00 a 13:00 horas se llevará adelante un torneo de básquet 3×3 de la etapa local y los Juegos Entrerrianos, ambos en el club Parque Sur, en Puerto Viejo.

El viernes 28, la última jornada, de 10:00 a 16:00 horas, llegará el torneo de Atletismo Convencional y Adaptado “Juegos Entrerrianos y Encuentro Regional”, en la pista sintética del CEF.

Esto es organizado por la Municipalidad de Concepción del Uruguay, junto con el Comité Olímpico Argentino y el propio CEF.

Orquesta Sinfónica

Finalmente, el sábado 29 llega la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos a Concepción del Uruguay. A partir de las 21 horas en la Basílica de la Inmaculada Concepción, A. Dvorak, con la Obertura Carnaval; R. Strauss, con el Concierto para Corno y Orquesta N°2; y L. V. Beethoven con la Sinfonía N°7 Op. 92, los ciudadanos se deleitarán de una jornada cultural y musical. El solista es Scott Bohannon y el director será Luis Gorelik.

“La ciudad más linda del mundo”

Días atrás, comenzó la campaña “La ciudad más linda del mundo”, en la cual la comunidad uruguayense puede mostrar su rincón favorito de la ciudad mediante redes sociales. Habrá un premio especial para la persona con el mejor posteo.

Desde la Coordinación de Comunicación Ciudadana y Protocolo, se dio por comenzada la campaña interactiva y participativa “#laciudadmáslindadelmundo”, la cual se enmarca en el 241° aniversario de Concepción del Uruguay.

La misma se lleva adelante mediante las diferentes redes sociales, en las cuales la comunidad postee y muestre su rincón favorito de nuestra ciudad.

¿Qué hay que hacer? Tras subir la fotografía, se debe etiquetar a las redes oficiales de la Municipalidad. Así, se podrá mostrar al mundo nuestra ciudad y sus paisajes, naturaleza, idiosincrasia, identidad, arquitectura y más.

Se busca apelar al sentimiento de pertenencia de los uruguayenses, para que demuestren orgullosamente a su ciudad, bajo el hashtag “#laciudadmáslindadelmundo”.

Es importante señalar que se brindará un premio especial para el ganador que cuente con el posteo más lindo, que se conocerá tras celebrarse el bicentésimo cuadragésimo primer aniversario de Concepción del Uruguay este próximo 25 de junio.

Continuar leyendo

Educación

TERCERAS JORNADAS DE FILOSOFIA DEL RIO URUGUAY

Publicada

el

Concepción del Uruguay será sede de las TERCERAS JORNADAS DE FILOSOFIA DEL RIO URUGUAY, programa al que se puede acceder por medio del link de inscripción y que tendrá filosofando a la ciudad entre el 5 y 6 de julio de 2024.

El link para inscribirse a las actividades de esta 3° edición de las JORNADAS DE FILOSOFÍA DEL RÍO URUGUAY es, https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fdocs.google.com%2Fdocument%2Fd%2F1io9X4NWpIuyvx4Gp2w1bmPKQqQVKXQgI0Etu_0ns-P0%2Fedit%3Fusp%3Dsharing%26fbclid%3DIwZXh0bgNhZW0CMTAAAR3TcfKgaaIT-jtzRHOa4Ftdhn2RC1O7KbhK54kd7a3-f3nBDJA3mI8kKg4_aem_ZmFrZWR1bW15MTZieXRlcw&h=AT2zfkWBsHsZHkC7ywXjqAgbdo5vUpfUB2N5tCqq2qYpppwQIfrf2ibrTOKnvqobo9Up3keN_pW5lvnN1VTU7vGDNItL-5xemdShVE6ifSKo_ESSPVF-nqYqrRDw99rdqlip&__tn__=-UK-R&c[0]=AT0qVHf45IoNGrp8aVBYjhZmC3hkjBT8A2sMjv1YL3sHb4osXLv_WgnZBLi-1uI0VVrrInT2uOKqrTY-azihD-4eWE5RAeEruhRjF8suiVt8Vm1S_earCQ-ZQp0HOGwr29vh7m-7YxBD0ryRiE3VQoAZgFkOn-SBjf2fzUd8lZBa4poU5f1n_DnDepM60E0VGFRer8_gc2oweRWEk42jLbUvaZtY1TCHr

«Fedra en Karaoke»

Con la actuación protagónica de Juan Kohner, y la dirección de Valeria Folini, el grupo «Teatro del Bardo», de Paraná, presenta una libérrima y disparatada versión del mito griego de Fedra, recogido por Eurípides en su obra «Hipólito». El texto es de Valeria Folini y Juan Kohner y la asistencia de dirección está a cargo de Gabriela Trevisani. Este espectáculo formó parte de la Fiesta Nacional del Teatro y del Festival Internacional de Teatro.

•Viernes 5 de julio, 21 horas.

Entrada libre y gratuita.

Auditorio Municipal Carlos María Scelzi (8 de Junio y Urquiza)

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas