Conéctate con nosotros

Educación

ESCUELA EDUCACIÓN TÉCNICA N° 3 «Dr MIGUEL ANGEL MARSIGLIA»

Publicada

el

Institucionalmente la EET N° 3 Dr Miguel Marsiglia de Concepción del Uruguay da todas las batallas pedagógicas y de proyectos praa trascender en la sociedad y haciendo trabajos con alto impacto social que SON VISIBLES a los ojos del poder ciudadano y público. Afirmación de nuestra parte que no es ingenua, sino que sostenemos la necesidad imperiosa de dotar de la infraestructura de calidad a esta Escuela Técnica. Por cuestiones burocráticas no se realiza el traslado a las nuevas instalaciones.

Trabajar en los talleres donde se aprende haciendo, con los fundamentos integradores de los diferentes espacios curriculares de los planes de estudio, son la premisa.

Alumnos y personal de la EET 3, llevan años realizando trabajos que han sido reconocidos por el ambiente educativo y político.

Días atrás de conoció la iniciativa de reutilizar hoverboards en desuso, para darle movilidad eléctrica a las sillas posturales, permitiendo que personas con discapacidad motriz con pocos recursos tengan acceso a las mismas.

Se involucra el diseño de piezas con solidwork, prototipado de piezas en impresoras 3D, fabricando las mismas y su montaje, reprogramado del matherboard de los hoverboard que permita su control por medio de joystick.

Así, se transforma una silla postural de tracción manual en una silla de tracción eléctrica controlable por el usuario.

También ha trascendido la creación de «ADAPTER CDELU», un emprendimiento que se dedica al servicio de adaptación de automóviles para uso de personas con discapacidad motriz.

Todo comenzó con un trabajo junto a la fundación Junior Achievement International en el marco de las prácticas profesionalizantes en el ciclo lectivo 2022 y continúa.

Para llevar adelante este proyecto los estudiantes guiados por los docentes, ponen en práctica lo aprendido en las diferentes materias y talleres de la escuela, diseñando con la utilización de herramientas como Solidwork, prototipando en impresoras 3D, fabricando y adaptando las piezas del automotor que permiten modificar el sistema de comandos originales de un automóvil. Así lo transforman en uno que posibilita al usuario del vehículo, utilizarlo con sus limitaciones motrices. También para la gestión del emprendimiento ponen en juego saberes vinculados a lo económico y financiero.

Las personas que necesitan del servicio se acercan a la escuela o nos contactan por las redes sociales, los estudiantes relevan las necesidades del interesado y en base a ello, diseñan y desarrollan las adaptaciones necesarias.

Jorge Isgleas, jefe de Taller, explicó que estos proyectos institucionales se llevan adelante aplicando aprendizaje basado en proyectos como metodología de manera transversal en la carrera de Técnico en Automotores.
«Es muy importante además de formar a los estudiantes en lo técnico específico, concientizar acerca de la inclusión a partir de la puesta en práctica de conocimientos aprendidos en la escuela, brindado calidad de vida a quienes tienen capacidades diferentes», puntualizó el jefe de taller.

Isgleas apuntó que junto a los estudiantes crearon este proyecto teniendo en cuenta que «hay pocos talleres que brinden este servicio y teniendo en cuenta que hay muchas personas que necesitan adaptación en su vehículo de acuerdo a su discapacidad». Valoró que es «un servicio personalizado que brinda una importante herramienta a quienes lo necesitan».

¿ Y PARA CUÁNDO EL TRASLADO AL NUEVO EDIFICIO ?

Todo parece indicar que no se arriba a ningún acuerdo viable entre la administración Frigerio y la empresa Traza, a la que se estaría adeudando una suma de varias centenas de millones de pesos, pago que no habría realizado la Provincia de Entre Ríos cuando Gustavo Bordet fue Gobernador en su último mandato.

El 15 de mayo pasado publicamos en este mismo espacio una nota sobre este particular, a la que se puede acceder mediante el link https://3260.com.ar/web/escuela-tecnica-marsiglia-sin-clases-presenciales-y-las-politicas/

Publicidad
Cliquee para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

DIA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA EL USO INDEBIDO Y TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS

Publicada

el

Desde el programa JOVENES PROTAGONISTAS del COPNAF (Consejo Provincial del Niño, Adolescente y la Familia )que cuenta con más de 36 sitios, en estos espacios se ofrecen contención, diálogo y actividades recreativas para fomentar un entorno saludable y seguro para las adolescencias.

Se dedican a la escucha activa, la contención y la promoción a través de actividades culturales, recreativas y deportivas, brindando un entorno seguro y enriquecedor para todos. Al abordar la prevención en el uso de drogas, se ofrece una perspectiva amplia e integral de la salud y el cuidado, reconociendo la influencia de una cultura consumista y mercantil en la sociedad.

El programa Jóvenes Protagonistas fomenta el diálogo y la reflexión sobre consumos, buenos tratos y participación activa, habilitando espacios donde los adolescentes son protagonistas en la construcción de tramas de cuidado, respeto, escucha y promoción de derechos.

Estadísticas

En Argentina, la edad de inicio de uso de sustancias ronda los 11 años, según datos recientes. Entre 2017 y 2022, los niveles de consumo de marihuana casi se duplicaron y el de alcohol creció en los adolescentes. «Todos podemos ser parte de la prevención, porque es entre todos la mejor manera de Prevenir», afirmó el director de Prevención y Control de Adicciones del Ministerio de Salud, Pablo Cymbalista.

Este año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) utiliza para conmemorar este día de reflexión el eslogan «La evidencia es clara: debemos invertir en prevención». La tarea requiere la participación de todas las áreas, proporcionando herramientas y brindando información clara y accesible a la comunidad.

Fuente: COPNAF

Continuar leyendo

Educación

VIRUS RESPIRATORIOS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

Publicada

el

Bronquiolitis, Gripe A y Covid son las principales causas de internación en la Provincia de Entre Ríos.

Para obtener esta información se analizaron los datos notificados por los establecimientos de salud provinciales de personas internadas por Infección Respiratoria Aguda (IRAG) hasta el día 15 de junio. Es importante destacar que los datos no representan la totalidad de los casos de IRAG, pero se considera que la información aporta un buen indicador de la incidencia de los virus respiratorios que predominan en la temporada para poder definir acciones y elaborar recomendaciones.

Por lo tanto, a partir del análisis de esta información se instó a los equipos de salud a sostener la vigilancia epidemiológica de las IRAG incluyendo la identificación de los virus circulantes y a reforzar las medidas de prevención.

Asimismo, se recuerda que es fundamental que la población mantenga las medidas de prevención y control de las IRAG:

-Lavarse las manos con agua y jabón de manera frecuente.

-Limpiar las superficies.

-Evitar tocarse los ojos, la boca y la nariz.

-Toser o estornudar sobre el pliegue del codo

-Descartar el pañuelo de papel después de usarlo.

-No compartir mate, vasos y cubiertos.

-Usar barbijo en áreas de pacientes con infecciones respiratorias.

-Ventilar la casa, al menos una vez por día.

-Protegerse por medio de la vacunación: antigripal para los grupos de riesgo, VSR para embarazadas, refuerzos de Covid para toda la población, y contra el neumococo en adultos de 65 años en adelante.

Precisiones

Se analizaron 300 casos internados, con datos del Sistema de Vigilancia de la Salud Epidemiológica (SNVS 2.0).

Esto permitió conocer que se registraron 182 internaciones en el grupo de menores de 14 años. En esta población se observó predominio del virus SARS-CoV-2 (Coronavirus) en las primeras semanas. Luego, aparecieron el VSR (responsable de la Bronquiolitis) y el virus Influenza A (causante de la Gripe A), los cuales han mantenido una circulación importante hasta la actualidad.

Párrafo aparte, en pacientes ambulatorios también se identificó la presencia de otros virus respiratorios como Adenovirus y Parainfluenza (aunque en menor proporción).

Además, se analizaron 118 internaciones correspondientes al grupo poblacional de 14 años en adelante, en las que se observó un predominio del virus SARS-CoV-2 y del virus Influenza A.

En ambos grupos se evidencia un importante aumento de casos en el último mes.

Fuente: Secretaría de Comunicación E.R

Continuar leyendo

Educación

LA HISTÓRICA CUMPLE 241 AÑOS

Publicada

el

Historia documentada, tradición oral, leyendas y relatos se mezclan en una línea de tiempo que atraviesa batallas, conquistas, historias de amor y muerte, un magnicidio y la sanción de la Constitución nacional. Todo eso ha pasado por Concepción del Uruguay.

Hoy con más de 85000 habitantes permanentes se posiciona desde la Cultura local arraigada en más de dos siglos de historia.

¿ Qué clase de ciudad es Concepción del Uruguay ?

La histórica derrama en sus orgullosos habintantes: Cultura, Educación, Universidades, Industrias, Turismo, Trabajo, Puerto, eventos deportivos de alcance internacional.

LA RELIGIOSIDAD SIEMPRE PRESENTE:

El Virrey Vertiz le asignó el nombre de “Villa de Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”, utilizada completa en pocas ocasiones. Más tarde fue citada en la misma forma por algunos historiadores y escritores. Posteriormente “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”, fue fácilmente suplantada por “Concepción del Uruguay” tal es su nombre en la actualidad.

ACTOS POR EL ANIVERSARIO.

Coros

Este lunes, en el Auditorio Scelzi, comenzarán dichas actividades. Allí, a partir de las 20 horas, los Coros cantan a su ciudad. Con entrada libre y gratuita, la comunidad podrá disfrutar de la musicalización de los uruguayenses, honrando a Concepción del Uruguay.

Acto oficial

Luego, el propio martes 25 de junio, se realizará el acto oficial en el busto del fundador de nuestra ciudad, Don Tomás de Rocamora, ubicado en calle Rocamora y Bv. Los Constituyentes. El mismo tendrá su inicio a las 11 horas, entonándose el Himno Nacional y la Marcha de Entre Ríos, se depositará una ofrenda floral, se brindarán palabras alusivas a la fecha y finalmente, se culminará con el Himno a Concepción del Uruguay.

Recorridas con el Bus Turístico

Se suma a esto, la disposición del Bus Turístico “La Histórica nos Une”, con una salida especial a partir de las 16 horas del martes, totalmente gratuito. Las inscripciones se realizan personalmente en la Dirección de Turismo, en Galarza 817, telefónicamente al 425820 o por orden de llegada a San Martín y Moreno, lugar de donde parte el Bus.

Es importante señalar que esto está sujeto a las condiciones climáticas que se presenten en la jornada.

Exposición histórica

Luego, a las 18 horas, el Museo Histórico de la Ciudad, ubicado en calle Galarza 617, se realizará una visita mediada especial, con la exposición permanente “Ventanas a la historia: de villa colonial a modelo de ciudad”. Esto tendrá cupos limitados, y la inscripción será a través del Whatsapp 3442 – 680955

Olimpismo y deportes

Se desarrollará, además, una semana completa de actividades relacionadas al olimpismo. El propio martes, de 14 a 16:30 horas, se realizará un Encuentro Juvenil de Vóleibol en el Centro de Educación Física (CEF) N°3 “Hugo Mario La Nasa”.

Luego, el miércoles 26 de junio, llegan los Juegos Motores impulsados por el Consejo General de Educación en la pista del CEF, de 13:30 a 16:30. Tras ello, el Encuentro Juvenil de Handball en el estadio de las instalaciones, llamado “Alberto René Salem”, de 17:00 a 19:00 horas.

El jueves 27, de 10:00 a 13:00 horas se llevará adelante un torneo de básquet 3×3 de la etapa local y los Juegos Entrerrianos, ambos en el club Parque Sur, en Puerto Viejo.

El viernes 28, la última jornada, de 10:00 a 16:00 horas, llegará el torneo de Atletismo Convencional y Adaptado “Juegos Entrerrianos y Encuentro Regional”, en la pista sintética del CEF.

Esto es organizado por la Municipalidad de Concepción del Uruguay, junto con el Comité Olímpico Argentino y el propio CEF.

Orquesta Sinfónica

Finalmente, el sábado 29 llega la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos a Concepción del Uruguay. A partir de las 21 horas en la Basílica de la Inmaculada Concepción, A. Dvorak, con la Obertura Carnaval; R. Strauss, con el Concierto para Corno y Orquesta N°2; y L. V. Beethoven con la Sinfonía N°7 Op. 92, los ciudadanos se deleitarán de una jornada cultural y musical. El solista es Scott Bohannon y el director será Luis Gorelik.

“La ciudad más linda del mundo”

Días atrás, comenzó la campaña “La ciudad más linda del mundo”, en la cual la comunidad uruguayense puede mostrar su rincón favorito de la ciudad mediante redes sociales. Habrá un premio especial para la persona con el mejor posteo.

Desde la Coordinación de Comunicación Ciudadana y Protocolo, se dio por comenzada la campaña interactiva y participativa “#laciudadmáslindadelmundo”, la cual se enmarca en el 241° aniversario de Concepción del Uruguay.

La misma se lleva adelante mediante las diferentes redes sociales, en las cuales la comunidad postee y muestre su rincón favorito de nuestra ciudad.

¿Qué hay que hacer? Tras subir la fotografía, se debe etiquetar a las redes oficiales de la Municipalidad. Así, se podrá mostrar al mundo nuestra ciudad y sus paisajes, naturaleza, idiosincrasia, identidad, arquitectura y más.

Se busca apelar al sentimiento de pertenencia de los uruguayenses, para que demuestren orgullosamente a su ciudad, bajo el hashtag “#laciudadmáslindadelmundo”.

Es importante señalar que se brindará un premio especial para el ganador que cuente con el posteo más lindo, que se conocerá tras celebrarse el bicentésimo cuadragésimo primer aniversario de Concepción del Uruguay este próximo 25 de junio.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas