Conéctate con nosotros

Educación

ESCUELA EDUCACIÓN TÉCNICA N° 3 «Dr MIGUEL ANGEL MARSIGLIA»

Publicada

el

Institucionalmente la EET N° 3 Dr Miguel Marsiglia de Concepción del Uruguay da todas las batallas pedagógicas y de proyectos praa trascender en la sociedad y haciendo trabajos con alto impacto social que SON VISIBLES a los ojos del poder ciudadano y público. Afirmación de nuestra parte que no es ingenua, sino que sostenemos la necesidad imperiosa de dotar de la infraestructura de calidad a esta Escuela Técnica. Por cuestiones burocráticas no se realiza el traslado a las nuevas instalaciones.

Trabajar en los talleres donde se aprende haciendo, con los fundamentos integradores de los diferentes espacios curriculares de los planes de estudio, son la premisa.

Alumnos y personal de la EET 3, llevan años realizando trabajos que han sido reconocidos por el ambiente educativo y político.

Días atrás de conoció la iniciativa de reutilizar hoverboards en desuso, para darle movilidad eléctrica a las sillas posturales, permitiendo que personas con discapacidad motriz con pocos recursos tengan acceso a las mismas.

Se involucra el diseño de piezas con solidwork, prototipado de piezas en impresoras 3D, fabricando las mismas y su montaje, reprogramado del matherboard de los hoverboard que permita su control por medio de joystick.

Así, se transforma una silla postural de tracción manual en una silla de tracción eléctrica controlable por el usuario.

También ha trascendido la creación de «ADAPTER CDELU», un emprendimiento que se dedica al servicio de adaptación de automóviles para uso de personas con discapacidad motriz.

Todo comenzó con un trabajo junto a la fundación Junior Achievement International en el marco de las prácticas profesionalizantes en el ciclo lectivo 2022 y continúa.

Para llevar adelante este proyecto los estudiantes guiados por los docentes, ponen en práctica lo aprendido en las diferentes materias y talleres de la escuela, diseñando con la utilización de herramientas como Solidwork, prototipando en impresoras 3D, fabricando y adaptando las piezas del automotor que permiten modificar el sistema de comandos originales de un automóvil. Así lo transforman en uno que posibilita al usuario del vehículo, utilizarlo con sus limitaciones motrices. También para la gestión del emprendimiento ponen en juego saberes vinculados a lo económico y financiero.

Las personas que necesitan del servicio se acercan a la escuela o nos contactan por las redes sociales, los estudiantes relevan las necesidades del interesado y en base a ello, diseñan y desarrollan las adaptaciones necesarias.

Jorge Isgleas, jefe de Taller, explicó que estos proyectos institucionales se llevan adelante aplicando aprendizaje basado en proyectos como metodología de manera transversal en la carrera de Técnico en Automotores.
«Es muy importante además de formar a los estudiantes en lo técnico específico, concientizar acerca de la inclusión a partir de la puesta en práctica de conocimientos aprendidos en la escuela, brindado calidad de vida a quienes tienen capacidades diferentes», puntualizó el jefe de taller.

Isgleas apuntó que junto a los estudiantes crearon este proyecto teniendo en cuenta que «hay pocos talleres que brinden este servicio y teniendo en cuenta que hay muchas personas que necesitan adaptación en su vehículo de acuerdo a su discapacidad». Valoró que es «un servicio personalizado que brinda una importante herramienta a quienes lo necesitan».

¿ Y PARA CUÁNDO EL TRASLADO AL NUEVO EDIFICIO ?

Todo parece indicar que no se arriba a ningún acuerdo viable entre la administración Frigerio y la empresa Traza, a la que se estaría adeudando una suma de varias centenas de millones de pesos, pago que no habría realizado la Provincia de Entre Ríos cuando Gustavo Bordet fue Gobernador en su último mandato.

El 15 de mayo pasado publicamos en este mismo espacio una nota sobre este particular, a la que se puede acceder mediante el link https://3260.com.ar/web/escuela-tecnica-marsiglia-sin-clases-presenciales-y-las-politicas/

Publicidad

Educación

Congreso Regional de Educación Agropecuaria

Publicada

el

Durante dos días, delegaciones de escuelas agrotécnicas de Entre Ríos y Buenos Aires compartieron saberes, aprendizajes y propuestas que integran tecnología, producción y sostenibilidad. Participaron también organismos vinculados al desarrollo agropecuario, la innovación y otras instituciones del sector.

El día de cierre se desarrollaron paneles de presentación de experiencias de las escuelas, talleres de tecnología aplicada al agro (como robótica e impresión 3D), presentación del sistema de chacras, paneles dedicados al tambo y espacios de reflexión impulsados por instituciones como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

«Estuvimos en el taller de robótica y la verdad que fue muy interesante aprender de distintas herramientas electrónicas; hoy estamos de nuevo con muchas expectativas», destacó Celestino Mena, estudiante de la Escuela Agrotécnica N° 9 de Gualeguay.

Carolina Pivetta, expositora del IICA, señaló: «Estamos con una propuesta de talleres, uno sobre proyectos productivos pensados desde el aula y otro sobre las transformaciones que vivimos en el agro, reflexionando sobre qué es el presente y qué es el futuro del sector».

«Lo más valioso de estos encuentros es que participan escuelas de distintas provincias, lo que aporta una mirada muy diversa sobre las necesidades. Para nosotros, como organismo internacional, representa un desafío para contribuir al fortalecimiento del sector», indicó Mario Anastasio, también integrante del IICA.

El Congreso concluyó consolidando una red de escuelas que promueven la colaboración y el desarrollo del agro. Esto reafirma el compromiso del CGE en fortalecer la educación secundaria, impulsando la incorporación de nuevas tecnologías, la generación de espacios de aprendizaje y el desarrollo de proyectos que permitan a estudiantes y docentes enfrentar los desafíos actuales del sector productivo y contribuir al crecimiento sostenible de la provincia.

Continuar leyendo

Educación

UNA PINTA DE CONOCIMIENTO

Publicada

el

La propuesta es impulsada en Concepción del Uruguay por la Coordinación de Rectorado UADER. En un ámbito relajado y participativo, se reflexiona de manera colectiva sobre temas de interés general.

El propósito del ciclo es generar un ámbito relajado y participativo para reflexionar colectivamente sobre temas de interés general, como en este un encuentro donde la innovación se cruza con la gestión. Dos charlas breves, un panel cruzado y espacio de networking para conectar ideas, tecnología y futuro profesional, acercando de ese modo saberes académicos al territorio desde una mirada crítica y empática.

Oradores:
• Alejo Taffarel – Destinos Turísticos Inteligentes
• José Luis Bentancourt – IA en Gestión Organizacional

Una cita pensada para estudiantes, docentes y emprendedores/as que buscan entender cómo la inteligencia artificial y la innovación transforman la gestión y el turismo.

 Entrada libre con inscripción previa: https://forms.gle/CXWdat3spuLUy2ht9

Continuar leyendo

Educación

ESCUELA TÉCNICA N°3 «Dr Miguel Marsiglia» SE DESTACA EN VARIOS FRENTES

Publicada

el

La Agencia de Noticias 3260 ha sostenido el interés en difundir las acciones cada vez más notorias de la Escuela de Educación Técnica N° 3 «Dr Miguel Angel Marsiglia» de Concepción del Uruguay.

Desde las peripecias con varias carencias con que conviven en la cotidianeidad en el histórico edificio de la ex «escuela de aprendices» en la zona porturaria, pasando por la incertidumbre de la entrega definitiva del nuevo edificio a estrenar en el conglomerado de viviendas compuestos por varios barrios construídos por I.A.P.V. en la zona suroeste, hasta la destacada gestión de extensión a la comunidad de los aprendizajes de sus alumnos.

En esta oportunidad hablaremos también de la participación con dos autos emblemáticos para el automovilismo entrerriano.

Como anfitriona del evento nacional estará la Escuela de Educación Técnica  N° 3 Dr. Miguel Ángel Marsiglia, que rendirá homenaje a la histórica Fórmula 5 Entrerriana con dos autos en pista.

Presentación en el Honorable Concejo Deliberante de Concepción del Uruguay de los autos construídos en la EET 3, con la presencia del campeón de la Fórmula Entrerriana Próspero César Bonelli y una multitud que acompañó el evento.

El encuentro fue declarado de interés educativo por el Consejo General de Educación (CGE); las cámaras de Diputados y Senadores de la provincia y el Concejo Deliberante local. El evento, organizado por la Fundación YPF y Desafío Eco YPF, convoca a jóvenes de las 24 provincias argentinas a competir con vehículos eléctricos diseñados y fabricados en sus propios talleres escolares.

Con la participación de 132 autos representando a todas las provincias Argentinas, Concepción del Uruguay se prepara para ser sede el 8 y 9 de noviembre del Desafío Eco YPF y recibir a cientos de alumnos y docentes. Convocan a la comunidad a votar y apoyar a las escuelas de su preferencia.

Más información sobre la competencia se puede leer siguiendo el vínculo https://3260.com.ar/web/135-escuelas-tecnicas-de-23-provincias-competiran-en-el-autodromo-ciudad-de-concepcion-del-uruguay/

INSCRIPCIONES PARA EL CICLO 2026.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas