Educación
VIRUS RESPIRATORIOS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

Bronquiolitis, Gripe A y Covid son las principales causas de internación en la Provincia de Entre Ríos.
Para obtener esta información se analizaron los datos notificados por los establecimientos de salud provinciales de personas internadas por Infección Respiratoria Aguda (IRAG) hasta el día 15 de junio. Es importante destacar que los datos no representan la totalidad de los casos de IRAG, pero se considera que la información aporta un buen indicador de la incidencia de los virus respiratorios que predominan en la temporada para poder definir acciones y elaborar recomendaciones.

Por lo tanto, a partir del análisis de esta información se instó a los equipos de salud a sostener la vigilancia epidemiológica de las IRAG incluyendo la identificación de los virus circulantes y a reforzar las medidas de prevención.
Asimismo, se recuerda que es fundamental que la población mantenga las medidas de prevención y control de las IRAG:
-Lavarse las manos con agua y jabón de manera frecuente.
-Limpiar las superficies.
-Evitar tocarse los ojos, la boca y la nariz.
-Toser o estornudar sobre el pliegue del codo
-Descartar el pañuelo de papel después de usarlo.
-No compartir mate, vasos y cubiertos.
-Usar barbijo en áreas de pacientes con infecciones respiratorias.
-Ventilar la casa, al menos una vez por día.
-Protegerse por medio de la vacunación: antigripal para los grupos de riesgo, VSR para embarazadas, refuerzos de Covid para toda la población, y contra el neumococo en adultos de 65 años en adelante.
Precisiones
Se analizaron 300 casos internados, con datos del Sistema de Vigilancia de la Salud Epidemiológica (SNVS 2.0).
Esto permitió conocer que se registraron 182 internaciones en el grupo de menores de 14 años. En esta población se observó predominio del virus SARS-CoV-2 (Coronavirus) en las primeras semanas. Luego, aparecieron el VSR (responsable de la Bronquiolitis) y el virus Influenza A (causante de la Gripe A), los cuales han mantenido una circulación importante hasta la actualidad.
Párrafo aparte, en pacientes ambulatorios también se identificó la presencia de otros virus respiratorios como Adenovirus y Parainfluenza (aunque en menor proporción).
Además, se analizaron 118 internaciones correspondientes al grupo poblacional de 14 años en adelante, en las que se observó un predominio del virus SARS-CoV-2 y del virus Influenza A.
En ambos grupos se evidencia un importante aumento de casos en el último mes.
Fuente: Secretaría de Comunicación E.R
Educación
215° ANIVERSARIO DE PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

El 30 de junio marca una fecha histórica para la Prefectura Naval Argentina, que cumple 215 años consolidándose como una de las instituciones más antiguas del país y pieza fundamental en la custodia de los intereses nacionales en las aguas.
Desde aquellos días fundacionales de 1810, cuando la Primera Junta de Gobierno designó, por un decreto firmado por Mariano Moreno, al prefecto general post mortem Martín Jacobo José Thompson como primer Capitán de Puerto del Río de la Plata, la Prefectura se constituyó como la Autoridad Marítima nacional.

Hoy, con alrededor de 20.000 efectivos desplegados a lo largo y ancho del país, depende del Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de la Dra. Patricia Bullrich, y se encuentra bajo la conducción del Prefecto Nacional Naval, prefecto general Guillermo Giménez Pérez, acompañado por el Subprefecto Nacional, prefecto general Alejandro Annichini.
La Fuerza cuenta con personal especializado y medios modernos para proteger la vida humana, combatir siniestros, preservar el ambiente y mantener el orden en los puertos y vías navegables.
Por esta razón, interviene en más del 99% de los operativos de búsqueda y rescate en aguas nacionales, y trabaja de forma coordinada con modernas embarcaciones, aeronaves, bases operativas y estaciones costeras.
Asimismo, controla la Zona Económica Exclusiva, para prevenir la pesca ilegal y supervisa el tráfico marítimo mediante el Sistema Guardacostas y patrullajes aéreos y marítimos.

En cumplimiento de su ley general y en apoyo de la labor de la autoridad pesquera argentina, controla la actividad de los buques de la flota nacional para asegurar el cumplimiento de la legislación vigente, garantizar la seguridad de la navegación, salvaguardar la vida humana en el mar y contribuir a la prevención de la contaminación del ambiente marítimo.
Por otra parte, el control de buques por el Estado Rector del Puerto constituye una tarea esencial de la Prefectura, destinada a verificar que las embarcaciones extranjeras que visitan las aguas y los puertos argentinos, cumplan con las normas internacionales en materia de seguridad, protección marítima y la preservación ambiental.
Como Autoridad Marítima, también ejerce funciones vinculadas al Estado de Abanderamiento, inscribiendo buques en la matrícula nacional, habilitando al personal navegante y supervisando embarcaciones que navegan en aguas argentinas y a los buques de bandera nacional en alta mar o en puertos extranjeros, garantizando la seguridad de la navegación y el respeto de la normativa vigente.
Su labor se extiende, además, a la lucha contra el narcotráfico, la trata de personas, el contrabando y otros delitos complejos, a través de unidades de élite como la Agrupación Albatros y la Agrupación Guardacostas, entrenadas para intervenir en escenarios críticos y proteger a la ciudadanía.
Hoy, la Prefectura Naval Argentina honra su legado y reafirma su compromiso con la Nación y su gente, con la misma vocación y valentía que la vio nacer.
Educación
CURSO INTRODUCTORIO EXTENSIVO 2026 U.A.D.E.R.

La Facultad de Ciencia y Tecnología de UADER sede Concepción del Uruguay abre las pre inscripciones para el ciclo 2026.
Si usted está interesado en la Ciencia y la Tecnología, puede analizar algunas de las carreras del futuro que se dictan en la Facultad de Ciencia y Tecnología Sede Concepción del Uruguay:

Ingeniería en Telecomunicaciones
Licenciatura en Automatización y Control de Procesos Industriales
Tecnicatura en Automatización y Control de Procesos Industriales
Licenciatura en Sistemas de Información
Analista de Sistemas
Profesorado en Biología
Profesorado en Física
Profesorado en Matemática
Profesorado en Química
Inscribirte a través del formulario online a partir del 23 de junio del 2025 hasta el 08 de agosto del mismo año: https://preinscripcion.uader.edu.ar/…/univers…/acceso…
Sobre el curso de Ingreso Extensivo:
Comenzará el 11 de agosto de 2025 y finalizará la primera semana de noviembre del mismo año.
La modalidad de cursada será combinada; predominando las clases virtuales por sobre las presenciales.
Más información: https://fcytcdelu.uader.edu.ar/ingreso2026
Educación
AUTOCUIDADO PARA EVITAR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Ante el descenso de las temperaturas y la aproximación de la temporada invernal, el Ministerio de Salud de Entre Ríos recuerda la importancia de sostener las medidas de prevención ya conocidas para evitar infecciones respiratorias y frenar su contagio.
Entre las principales medidas contra enfermedades respiratorias como gripe, bronquiolitis, bronquitis y neumonía, los equipos de salud recomiendan la vacunación contemplada en el Calendario Nacional (CNV), la higiene y la ventilación de los espacios.

También es clave no automedicarse ni usar remedios caseros para no interferir en el diagnóstico o producir una intoxicación grave; cubrirse la boca al toser o estornudar con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo para evitar contagios; tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos y no compartir artículos personales como mate, vasos, cubiertos y utensilios.
En el caso de detectar síntomas de enfermedad respiratoria como fiebre u otros que dificulten las actividades habituales, la recomendación es quedarse en el hogar y evitar el contacto con otras personas hasta sentirse mejor y que hayan pasado al menos 24 horas de la desaparición de la fiebre.
Vacunación
Respecto a las vacunas, la gripe contempla la aplicación de dos dosis con un intervalo de cuatro semanas para quienes tienen entre seis y 24 meses, si es la primera vez que se vacunan. En el caso de tenerlas, deben recibir la dosis anual.
Quienes están en condiciones de recibir la dosis anual de la vacuna antigripal son: el personal de salud, las personas mayores de 65 años, las personas gestantes, en puerperio hasta 10 días posteriores al egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo) y quienes tengan factores de riesgo. Para acreditar la existencia de estas condiciones de riesgo enumeradas se puede presentar orden médica o documentación que lo certifique.
En tanto la vacuna contra el neumococo está indicada para: niños a los dos, cuatro y 12 meses de vida; adultos mayores de 65 años; personas de cinco a 64 años con problemas en su sistema inmunológico o con enfermedades crónicas (respiratorias, cardíacas, hepáticas, diabetes, entre otras). Cabe destacar que, en este caso, las personas con factores de riesgo pueden presentar orden médica o cualquier documentación que acredite la existencia de condiciones de riesgo.
Asimismo, otra enfermedad respiratoria que cuenta con vacunas preventivas es la tos convulsa. El CNV prevé esquemas para cada etapa de la vida. A saber: La vacuna Quíntuple para personas de dos, cuatro y seis meses de vida y un Refuerzo: entre los 15 a 18 meses. Una dosis de Triple Bacteriana Celular a los cinco años. Una dosis de Triple Bacteriana Acelular a los 11 años y en cada embarazo, después de la semana 20 de gestación.
Otras medidas de prevención
No automedicarse ni usar remedios caseros, ni tampoco en menores de edad. Esto podría dificultar un diagnóstico correcto, empeorar el cuadro o producir una intoxicación grave.
Evitar el contacto con personas susceptibles de presentar complicaciones durante al menos cinco días desde el inicio de los síntomas y, luego, extremar cuidados hasta el décimo día (usar barbijo, ventilar los ambientes, lavarse las manos).
Limpiar las superficies en contacto con personas enfermas con agua y detergente o jabón, o solución de alcohol al 70 por ciento.
Si los síntomas empeoran o persisten, realizar una consulta al centro de salud o guardia hospitalaria más cercana, teniendo en cuenta los espacios de atención diferenciada de enfermedades respiratorias.
También es importante utilizar un barbijo o cubreboca a la hora de higienizar y vestir a los bebés, preparar o darles la comida, bañarlos, tenerlos en brazos y jugar con ellos.
- CulturaHace 4 semanas
7 DE JUNIO DIA DEL PERIODISTA
- DeportesHace 2 semanas
TRABAJO SOLIDARIO EN CLUBES
- CulturaHace 4 días
SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE COMUNICACIÓN – PRIMER CONGRESO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN DEL RIO URUGUAY
- GeneralesHace 1 semana
O.S.E.R. (ex Iosper) LA OBRA SOCIAL DECIDIÓ QUE SUS AFILIADOS NO VEAN BIEN
- GeneralesHace 1 semana
CDELU SPORTS DERRIBA SUS LÍMITES CON LA COBERTURA STARLINK
- EducaciónHace 4 semanas
TECNICATURA EN NUTRICIÓN ANIMAL
- DeportesHace 5 días
FIN DE LA SEQUÍA BOHEMIA
- CulturaHace 1 semana
CONCEPCIÓN SOLIDARIA