Educación
ESCUELA EDUCACIÓN TÉCNICA N° 3 «Dr MIGUEL ANGEL MARSIGLIA»

Institucionalmente la EET N° 3 Dr Miguel Marsiglia de Concepción del Uruguay da todas las batallas pedagógicas y de proyectos praa trascender en la sociedad y haciendo trabajos con alto impacto social que SON VISIBLES a los ojos del poder ciudadano y público. Afirmación de nuestra parte que no es ingenua, sino que sostenemos la necesidad imperiosa de dotar de la infraestructura de calidad a esta Escuela Técnica. Por cuestiones burocráticas no se realiza el traslado a las nuevas instalaciones.
Trabajar en los talleres donde se aprende haciendo, con los fundamentos integradores de los diferentes espacios curriculares de los planes de estudio, son la premisa.

Alumnos y personal de la EET 3, llevan años realizando trabajos que han sido reconocidos por el ambiente educativo y político.
Días atrás de conoció la iniciativa de reutilizar hoverboards en desuso, para darle movilidad eléctrica a las sillas posturales, permitiendo que personas con discapacidad motriz con pocos recursos tengan acceso a las mismas.
Se involucra el diseño de piezas con solidwork, prototipado de piezas en impresoras 3D, fabricando las mismas y su montaje, reprogramado del matherboard de los hoverboard que permita su control por medio de joystick.
Así, se transforma una silla postural de tracción manual en una silla de tracción eléctrica controlable por el usuario.

También ha trascendido la creación de «ADAPTER CDELU», un emprendimiento que se dedica al servicio de adaptación de automóviles para uso de personas con discapacidad motriz.
Todo comenzó con un trabajo junto a la fundación Junior Achievement International en el marco de las prácticas profesionalizantes en el ciclo lectivo 2022 y continúa.
Para llevar adelante este proyecto los estudiantes guiados por los docentes, ponen en práctica lo aprendido en las diferentes materias y talleres de la escuela, diseñando con la utilización de herramientas como Solidwork, prototipando en impresoras 3D, fabricando y adaptando las piezas del automotor que permiten modificar el sistema de comandos originales de un automóvil. Así lo transforman en uno que posibilita al usuario del vehículo, utilizarlo con sus limitaciones motrices. También para la gestión del emprendimiento ponen en juego saberes vinculados a lo económico y financiero.
Las personas que necesitan del servicio se acercan a la escuela o nos contactan por las redes sociales, los estudiantes relevan las necesidades del interesado y en base a ello, diseñan y desarrollan las adaptaciones necesarias.
Jorge Isgleas, jefe de Taller, explicó que estos proyectos institucionales se llevan adelante aplicando aprendizaje basado en proyectos como metodología de manera transversal en la carrera de Técnico en Automotores.
«Es muy importante además de formar a los estudiantes en lo técnico específico, concientizar acerca de la inclusión a partir de la puesta en práctica de conocimientos aprendidos en la escuela, brindado calidad de vida a quienes tienen capacidades diferentes», puntualizó el jefe de taller.
Isgleas apuntó que junto a los estudiantes crearon este proyecto teniendo en cuenta que «hay pocos talleres que brinden este servicio y teniendo en cuenta que hay muchas personas que necesitan adaptación en su vehículo de acuerdo a su discapacidad». Valoró que es «un servicio personalizado que brinda una importante herramienta a quienes lo necesitan».
¿ Y PARA CUÁNDO EL TRASLADO AL NUEVO EDIFICIO ?
Todo parece indicar que no se arriba a ningún acuerdo viable entre la administración Frigerio y la empresa Traza, a la que se estaría adeudando una suma de varias centenas de millones de pesos, pago que no habría realizado la Provincia de Entre Ríos cuando Gustavo Bordet fue Gobernador en su último mandato.
El 15 de mayo pasado publicamos en este mismo espacio una nota sobre este particular, a la que se puede acceder mediante el link https://3260.com.ar/web/escuela-tecnica-marsiglia-sin-clases-presenciales-y-las-politicas/
Educación
Postales de los actos por el día de la Independencia

El país celebró el día de la Independencia, plazas y escenarios significantes para cada localidad fueron los escenarios elegidos para darle marco al acto homenaje.
Las redes sociales de Municipalidades y Comunas del Departamento Uruguay fueron nuestras fuentes en la colección de postales que ofrecemos a continuación.

Concepción del Uruguay, eligió la centenaria edificación de la Escuela Normal Superior del Profesorado «Mariano Moreno», que aloja a la Facultad de Humanidades de UADER

CASEROS, celebró en la Plaza Urquiza.

PRIMERO DE MAYO, celebró en Plaza San Martín.

BASAVILBASO, luego del acto protocolar cerró con la danza del PERICÓN NACIONAL.

COMUNA TALA, celebró la Independencia en el SUM del Barrio Los Ceibos.

Villa Mantero, anticipó la celebración al último día de clases antes del receso escolar de invierno

ACLARACIÓN: el interés de la redacción es brindar el mismo espacio a cada Municipio o Comuna de Departamento Uruguay. Aquellos cuyos actos no se ven reflejados en la publicación obedece exclusivamente a que al momento de nuestro cierre de la presente sus agentes de prensa no habían publicado sobre la celebración del día de la Independencia.
Educación
DIA MUNDIAL DE LA ALERGIA

Las enfermedades alérgicas afectan a un número creciente de personas en todo el mundo. Se estima que, para el año 2050, más de la mitad de la población podría presentar algún tipo de alergia, debido a factores como el cambio climático, la contaminación ambiental y los hábitos de vida modernos.
La especialista en Alergia e Inmunología Clínica,María Cecilia Cavallo, explicó que «las alergias más frecuentes incluyen la rinitis alérgica, el asma bronquial de causa alérgica, la dermatitis atópica, las alergias alimentarias y las reacciones a medicamentos. También se registran con mayor frecuencia alergias a picaduras de insectos, alergias respiratorias provocadas por pólenes, ácaros y hongos ambientales, además de cuadros de urticaria crónica y angioedema».

Entre los síntomas de alerta se destacan los cuadros persistentes de estornudos, congestión nasal, picazón ocular, tos nocturna asociada a cambios estacionales, ronchas, dificultades respiratorias, vómitos o angioedema tras la ingesta de ciertos alimentos o medicamentos. Ante cualquier síntoma repetido sin causa clara, consultar al especialista permite llegar al diagnóstico preciso, evitar complicaciones y recibir el tratamiento oportuno.
Si bien no todas las alergias pueden prevenirse, en niños con antecedentes familiares se recomienda el control ambiental temprano, evitar el humo de tabaco, fomentar la lactancia materna y reducir el uso innecesario de antibióticos en los primeros años de vida. En adultos, mantener ambientes saludables, llevar una alimentación equilibrada y evitar la exposición a alérgenos o medicamentos sensibilizantes contribuye a disminuir el riesgo.
El tratamiento de las alergias se basa en evitar el alérgeno, cambiar hábitos alimentarios y del entorno, luego se utiliza medicación específica y, en casos indicados, aplicar inmunoterapia. Esta última busca modificar la respuesta del sistema inmunitario mediante la administración controlada del alérgeno al que la persona es alérgica, con el objetivo de que el cuerpo se vaya acostumbrando progresivamente y no reaccione con síntomas severos en futuras exposiciones. «La inmunoterapia es una herramienta eficaz y segura, que en muchos casos permite lograr la remisión de los síntomas», sostuvo la especialista.
Desde la cartera sanitaria se recomienda ventilar los ambientes diariamente, controlar la humedad, utilizar fundas antiácaros, lavar la ropa de cama con agua caliente, reducir alfombras y cortinas pesadas, minimizar el polvo en las habitaciones y evitar fumar dentro del hogar.
Cultura
ACTOS POR EL «DIA DE LA INDEPENDENCIA»

¡ VIVA LA PATRIA !
Ofrecemos las publicaciones oficiales compartidas por Municipalidades y Comunas del Departamento Uruguay, referidas a la fecha patria.

Vale aclarar que las que no aparecen en este listado es porque al momento del cierre de la presente publicación, no lo habían anunciado en sus sitios de referencia habitual.

CASEROS:

Herrera:

COMUNA TALA:

COLONIA ELIA

- CulturaHace 1 semana
SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE COMUNICACIÓN – PRIMER CONGRESO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN DEL RIO URUGUAY
- DeportesHace 3 semanas
TRABAJO SOLIDARIO EN CLUBES
- DeportesHace 2 semanas
FIN DE LA SEQUÍA BOHEMIA
- GeneralesHace 2 semanas
CDELU SPORTS DERRIBA SUS LÍMITES CON LA COBERTURA STARLINK
- GeneralesHace 2 semanas
O.S.E.R. (ex Iosper) LA OBRA SOCIAL DECIDIÓ QUE SUS AFILIADOS NO VEAN BIEN
- CulturaHace 2 semanas
CONCEPCIÓN SOLIDARIA
- EducaciónHace 4 semanas
FRUTO DE YATAY INCORPORADO AL CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO
- DeportesHace 4 semanas
TRÁMITES DIGITALES PARA GESTIONAR AYUDAS ECONÓMICAS EN CLUBES