Conéctate con nosotros

Educación

ESCUELA TÉCNICA N° 2 «FRANCISCO RAMIREZ»

Publicada

el

En el marco del Programa de Mejoramiento de Infraestructura Escolar y Hospitalaria, la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) realizó la apertura de sobres del Concurso de Precios Nº 1/2025 para reparaciones en el techo de la Escuela Técnica Nº 2 «Francisco Ramírez», de Concepción del Uruguay. La obra tiene un presupuesto oficial que supera los 41 millones de pesos.

La reparación apunta a mejorar y solucionar los problemas del techo del Taller de la Escuela, que tiene problemas de estructura hace muchos años, lo que impide el normal funcionamiento de las clases en el mismo.

El plan de obras, conformado con fondos de CAFESG, se realiza en forma articulada con el Consejo General de Educación y con el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, a través de sus zonales de Arquitectura. La finalidad es poder brindar a docentes y alumnos un mejor entorno, en lo que a infraestructura se refiere, a fin de que nada interfiera en sus tareas cotidianas dedicadas a la enseñanza y al aprendizaje.

Esteban Conte, vice rector de la Escuela Técnica Nº 2 indicó “estamos muy contentos con esta apertura de sobres y esperamos que pronto empiecen los trabajos, los cuales nos van a permitir encontrar la solución al problema del sector sur de los techos del taller, y de esa forma poder seguir con el normal desarrollo de las tareas de enseñanza”.

Publicidad

Educación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS, ACREDITÓ LA CARRERA DE MEDICINA

Publicada

el

El 27 de diciembre, la CONEAU notificó que la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER obtuvo la ACREDITACIÓN POR EL MÁXIMO PLAZO LEGAL DE SEIS AÑOS (RESFC-2024-346-APN-CONEAU#MCH), certificando su calidad académica y el cumplimiento de altos estándares.

Según el artículo 43 de la Ley de Educación Superior, estos procesos garantizan la excelencia en la formación de grado. Desde su creación en 2015, la carrera fue evaluada por primera vez y alcanzó la máxima acreditación.

Este logro refleja el esfuerzo institucional y reafirma el compromiso con la educación pública y el sistema de salud. El proceso incluyó la evaluación del plan de estudios, cuerpo académico, graduados e infraestructura. La gestión agradece a la comunidad académica su compromiso.

RECONOCIMIENTOS DE TÍTULOS EN EL EXTERIOR

En 2022, CONEAU alineó la acreditación de Medicina con su propio proceso ante la WFME. Recientemente, el Ministerio de Capital Humano confirmó que CONEAU ha sido reconocida internacionalmente, permitiendo que los títulos de médico/a en Argentina sean equiparables al sistema de reconocimiento educativo del MERCOSUR.

DIFERENCIAR “RECONOCIMIENTO ACADÉMICO y AUTORIZACIÓN PROFESIONAL”

Un título acreditado facilita el acceso a posgrados en países con reconocimiento automático. Para ejercer en el extranjero, se deben cumplir las regulaciones locales, incluyendo organismos de control y asociaciones profesionales.

Fuente: Comunicado FAFEMP, enero 2025.

Continuar leyendo

Educación

VETERANOS DE LA BATALLA DE CASEROS

Publicada

el

El 3 de febrero de 1852, los campos de Caseros -Buenos Aires- fueron escenario de un enfrentamiento que marcaría un punto de inflexión en la historia argentina. Aquel día, miles de soldados, provenientes de diversas provincias y naciones vecinas, combatieron en una batalla que definiría el futuro de la construcción de nuestro Estado.

Hoy recordamos a esos veteranos, personas, hombres que con valor e ideales participaron de un momento trascendental en la historia de este país. Más allá de los bandos en disputa, su entrega y resistencia dejaron una huella imborrable en la memoria colectiva. La batalla fue breve, pero su impacto se extendió en el tiempo, transformando el escenario político y abriendo un nuevo camino en la organización nacional.

Para recordar este acontecimiento, compartimos un cuadro histórico de la Batalla de Caseros, acompañado por retratos de sus protagonistas. Esta producción utiliza material que se encuentra bajo la guarda y custodia del Archivo General de la Nación y del Palacio San José, formando parte de su valioso acervo documental.

Recordamos su legado, entendiendo que la historia se construye con la determinación y el esfuerzo de quienes, en cada época, con sus circunstancias y desde sus medios materiales, dieron lo mejor de sí por un proyecto común.

@leocifelli

@barela.liliana

@arq.ana.almeida

Fuente: https://www.facebook.com/oficial.palaciosanjose

Continuar leyendo

Educación

PENSANDO EN LA EDUCACIÓN ENTRERRIANA 2025

Publicada

el

El Calendario Escolar de la Provincia de Entre Ríos por medio de la  resolución Nº 4.240 “ Calendario Escolar 2025” del Consejo General de Educación estableció que en Entre Ríos las clases comenzarán el 24 de febrero y finalizarán el 23 de diciembre, con un calendario de 190 días de clases.

El calendario escolar 2025 de Entre Ríos contempla las siguientes fechas: 

  • El 10 de febrero se presentarán los equipos directivos
  • El 11 de febrero se presentarán los equipos docentes
  • El receso de invierno será del 7 al 18 de julio

El calendario escolar 2025 aplica a todos los niveles y modalidades de la educación en Entre Ríos, tanto de gestión pública como privada. 

FREGONESE: SU DEBILITADO AÑO DE GESTIÓN:

Entre los entendidos que transitan los pasillos del Consejo General de Educación y hasta en los de la propia casa “gris” sede institucional del gobierno de ER, se dice como secreto a voces, que uno de los puntos más flacos de la gestión Frigerio incluye la pobre actuación de Fregonese a cargo de la educación entrerriana.

La docencia no encontró con certeza que la Presidente del CGE, reuniera los requisitos formales para estar en ese cargo, situación que el Gobierno tampoco pudo demostrar con claridad.

Es directamente responsable del NO cumplimiento de la “promesa de campaña” del gobernador: “190 días de clases”.

La relación con los gremios que aglutinan a la docencia activa y pasiva, se deterioró mucho en los últimos seis meses de 2024. Sin entrar en detalle de erróneas decisiones administrativas que llenaron de conflictos satélites a las negociaciones salariales, en las que la Presidente del CGE fue una figura decorativa sin peso específico.

Para Frigerio, Alicia Fregones parece ser un cuadro político útil. Para la docencia y todos los actores que se involucran directa o indirectamente al sector educativo, claramente tienen una imágen diametralmente opuesta en la valoración.

Se dice en algunos sectores de la prensa de Paraná que el poder de la decisiones en materia educativa, sería dado a un docente universitario de dilatada y reconocida trayectoria en UADER, al que se le crearía la figura de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN que estaría por encima del CGE en el organigrama jerárquico del Gobierno de Entre Ríos…

Es esperable que el Estado esté dando respuestas acordes a su obligación de garantizar la PLENA EDUCACIÓN PÚBLICA, no solo declamatoria sino que sea real y concreta. Ese es uno de los pedidos más tangibles que la entrerrianía espera del Gobernador.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas