Generales
Guardaparques entrerrianos.

Se realizó una charla desde la Secretaría de Turismo para los integrantes del curso de guardaparques provinciales, que se dicta desde la Dirección de Áreas Naturales Protegidas de la Secretaría de Ambiente del gobierno de Entre Ríos.
La formación del primer cuerpo de guardaparques provinciales del gobierno de Entre Ríos, se realizó durante este año, involucrando a representantes que ya se desarrollan en este tipo de áreas protegidas, con el fin de brindarles más herramientas y trabajo legítimo, convocando a nuevos aspirantes también. Entre otras temáticas se los capacitó en el conocimiento del sistema provincial de áreas protegidas, prevención y abordaje de incendios, primeros auxilios, teorías y conceptos de biología, legislación ambiental, educación, comunicación, turismo, entre otros aspectos.

En este marco, se valorizó el cuidado de las áreas naturales de la provincia y las 16 reservas que posee Entre Ríos y su incorporación al circuito turístico, destacando la importancia que tiene la función de los guardaparques no solo en el cuidado sino que también como una pieza fundamental para el desarrollo turístico poniendo en valor estos sitios y siendo de alguna manera educadores de cómo y por qué se deben cuidar estos ambientes hacia los visitantes que disfrutan de estos lugares.
Fuente: Secretaría Comunicación E.R.
Generales
RETOMAN TRABAJOS EN EL ASFALTADO DE RUTA 23

Durante más de un año estuvo paralizada la obra que se había comenzado para darle transitabilidad permanente a la Ruta 23 entre Pronunciamiento y Villa Elisa (E.R).
La Ruta tiene origen en Caseros (Departamento Uruguay) finalizando en Villa Elisa (Departamento Colón), pasando por dos pueblos: Pronunciamiento y Primero de Mayo.

El tramo entre Caseros y Pronunciamiento fue pavimentado pero ya muestra deterioros posiblemente por dos motivos: error de cálculos al diseñar la obra y falta de materiales al realizarla, además de la ausencia de control de peso de los transportes de carga que nadie duda que sobrepasan largamente el tonelaje permitido. Está claro que si Vialidad Provincial ni otra autoridad controla ese tema, queda liberado para que en lugar de llevar 30 toneladas de carga lo hagan con 45, 50 o lo que puedan cargar en camiones, acoplados, semirremolques, etc.
Con la vuelta a la obra en esta ruta se beneficia la vinculación de los pueblos, además de permitir la circulación de la producción en cualquier momento del año.

Es deseable que la responsabilidad y control se ponga en práctica desde el mismo momento de la construcción y luego cuando quede totalmente habilitado al tránsito vehicular.

Generales
IOSPER ES UNA CAJA DE SORPRESAS DAÑINAS A LOS INTERESES DE LOS AFILIADOS

El Insituto Obra Social de la Provincia de Entre Rios (I.O.S.P.E.R) es la obra social obligatoria de los empleados de la administración pública provincial. Cuenta con aproximadamente 300.000 afiliados, que a diario sienten que no son bien atendidos en las funciones y obligaciones que el Instituto tiene como sus obligaciones.
El último tiempo el gobierno provincial dispuso su intervención, a raíz de la misma se fueron «destapando» algunos temas que habrían sido en parte directamente responsables de la deficiente atención recibida.

En la página oficial del Gobierno de Entre Ríos se publicó «La auditoría técnica de la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) detectó un mecanismo irregular en la contratación de medicamentos. Se observó que el modelo aplicado hasta diciembre de 2024 generó pérdidas económicas superiores a 22.000 millones de pesos. Estas pérdidas afectaron directamente los recursos disponibles para los afiliados y expusieron un daño significativo a la institución.«
Frente a esta situación, la Comisión Fiscalizadora sigue sumando pruebas para presentar la denuncia ante el Tribunal de Cuentas, en tanto se decidió iniciar un proceso de renegociación de deuda con los actores del sector. Esto permitió mitigar parcialmente el impacto negativo del desmanejo previo y avanzar hacia un nuevo modelo de contratación, que busca reducir el déficit generado por la gestión anterior.
El nuevo esquema de aprovisionamiento y dispensa de medicamentos que impulsa la actual gestión permitirá una disminución del gasto, pasando del 50 al 35 por ciento aproximadamente. Además, mantiene al Colegio Farmacéutico de Entre Ríos como institución referente y suma a la Cámara de Farmacias de Entre Ríos. Esto ampliará la cobertura geográfica y brindará beneficios como mayores descuentos en medicación ambulatoria.
En el caso de los medicamentos de alto costo, las negociaciones ya lograron reducir el pasivo en más de 3.800 millones de pesos, con expectativas de superar los 4.200 millones. La auditoría identificó errores en facturación, descuentos no aplicados y sobreprecios contratados por la administración anterior. También detectó falta de control en las autorizaciones y procesos internos, lo que derivó en conductas inapropiadas.
Un ejemplo concreto es que una Dirección interna del Instituto, ajena a su ámbito de trabajo, realizó contrataciones simulando procesos fuera de los convenios vigentes. Estas irregularidades evidencian una gestión deficiente que perjudicó tanto a la institución como a sus afiliados.
Fuente: Secretaría Información E.R
Generales
VAMOS A PEDIR ALGO EN LA PROVINCIA, Y NOS TERMINAN PIDIENDO A NOSOTROS.

El Intendente de Caseros,(ER) Oscar Francou -de origen vecinalista – hizo declaraciones al medio CDELU SPORTS, algunas de las cuestiones puntuales se rescatan a continuación:
La coparticipación está planchada, mantiene los mismos niveles.
De la coparticipación el 60 % de los ingresos de la Municipalidad se afectan a sueldos y el 40 % restante lo destinamos a obras. Tenemos que mejorar los salarios del personal, pero no vamos a modificar la relación 60/40 que está vigente.

Este año no hemos podido hacer pavimentación de calles, no hay recursos para eso.
Hicimos cordón cuneta y cloacas, en terrenos loteados.
Con Vialidad hemos concretado convenios para que nos autoricen a iluminar el acceso de Ruta 39.
El acceso de tránsito pesado lo vamos a iluminar con recursos propios, Vialidad hizo el proyecto pero no tiene recursos.
En conjunto con San Justo trabajamos en la iluminación del acceso al Palacio San José.
Colaboramos con algunas necesidades del Palacio San José.

Estamos prontos a presentar un nuevo círculo de viviendas, con un nuevo formato constructivo. En su momento por el sistema de círculo de viviendas en Caseros se hicieron 120 viviendas.
A las 6 de la mañana estoy en el corralón municipal y de ahí a la calle a recorrero obras. Al medio día voy al edificio municipal.
Como Intendente no he podido tomar ni una semana de vacaciones. Estoy a disposición de los vecinos, que me encuentran en la calle o me llaman por teléfono y voy a escucharlos.
La declaración del Intedente se puede ver y escuchar ingresando al link https://www.facebook.com/coop9deoctubre/videos/1090076909538368
- DeportesHace 3 semanas
CONCEPCIÓN TIENE UN TANQUE GOLEADOR MUY TEMIDO POR LOS RIVALES
- DeportesHace 4 semanas
ENTRERRIANO CAMPEÓN EN BRASIL
- DeportesHace 4 semanas
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO LIBERTAD CRECE DESDE LOS CIMIENTOS
- EducaciónHace 2 semanas
CLAVE TAXONÓMICA PARA LOS PECES DEL RIO URUGUAY BAJO Y MEDIO
- EducaciónHace 4 semanas
DIA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS
- DeportesHace 7 días
DIERON INICIO LOS TRABAJOS PARA LA FUTURA TERCERA CANCHA DE HOCKEY SINTÉTICO
- EducaciónHace 4 semanas
DIA DEL VETERANO Y DE LOS CAIDOS EN MALVINAS
- DeportesHace 5 días
NICOLAS BONELLI