Conéctate con nosotros

Turismo

Importante afluencia turística en la provincia

Publicada

el

Entre el 23 y el 26 de julio Entre Ríos recibió el mayor ingreso de turistas desde que arrancaron las vacaciones de invierno en todo el país. Sin embargo, aún queda una semana de receso para Buenos Aires y otras siete provincias argentinas por lo que se espera la llegada de más visitantes.

Con la llegada de 105.000 visitantes a distintos puntos turísticos, Entre Ríos obtuvo un intenso movimiento este fin de semana, que es el tercero desde el inicio de vacaciones de invierno. El gasto turístico se estimó en 521 millones de pesos, y la estadía promedio fue de 2,6 noches en destinos entrerrianos.

Reservas naturales, paseos gastronómicos, termas, viñedos, circuitos náuticos, entre otros atractivos fueron los principales llamadores en los tres principales corredores turísticos de la provincia: del río Uruguay, del río Paraná y el corredor Central.

El promedio de alojamiento se estimó este fin de semana en 72 por ciento. Algunos destinos con mayor capacidad de camas como Colón o Federación obtuvieron guarismos superiores. Gualeguaychú recibió durante viernes y sábado porcentajes mayores en apart hoteles, residenciales, hoteles con spa y all inclusive. Otros municipios estuvieron cerca de llenar sus plazas como en el caso de Villa Elisa.

En general, los tres corredores trabajaron en forma similar, en algunos destinos fue superior el porcentaje en cabañas y bungalows, especialmente en localidades ribereñas o con entornos rurales turísticos, y en los centros urbanos más importantes predominó el alojamiento en hoteles.

En cuanto al perfil de los visitantes, según los datos relevados por algunos municipios, la procedencia fue en un 60 por ciento de CABA y provincia de Buenos Aires; un 16 por ciento de Santa Fe; un 12 por ciento entrerrianos; y un 5 por ciento provincia de Córdoba.

En cuanto a la procedencia por destino, en Colón los visitantes provinieron en un 42,1 por ciento del área metropolitana de Buenos Aires (un 37,3 % del resto de la provincia de Buenos Aires y un 7 % de Córdoba.

En el caso de Gualeguaychú, el 63,2 % llegó desde el AMBA, el 35,1 % de la provincia Buenos Aires; y de Santa Fe 8,8 %. En Paraná, el 43,2 % llegó desde provincia de Buenos Aires, el 29,5 % desde Santa Fe y el 8,9 % desde Córdoba.

En Diamante, las llegadas fueron en un 52,6 % de Santa Fe, un 37,5 % de provincia de Buenos Aires y CABA, y un 3,2 % de Córdoba.

En Federación, al Complejo Termal ingresaron durante el fin de semana 7.387 personas, quienes disfrutaron de muestras y exposiciones itinerantes sobre distintas temáticas, como el museo de los asentamientos, la maqueta de la represa de Salto Grande, la muestra de la Asociación Federaense de Artistas Plásticos y la Expo Viveros y Orquídeas, que continúa hasta el primero de agosto.

En Concordia se realizaron recorridos en bus turístico que incluyó el circuito Tierra Mágica de El Principito; además del servicio de Costa Bici; y el programa Modo Concordia que hace el camino de los museos, Alejo el Innovador y Bici Turismo. Además se sumó paseos por Eco parque, Parque San Carlos, termas, la feria de invierno en la plaza 25 de mayo y en costanera la feria de platos de las colectividades.

Colón tuvo un alto registro de trabajo en bares, restaurantes y patios de comidas durante todo el fin de semana. También hubo actividades al aire libre, el pleno disfrute de las playas y los circuitos en naturaleza y reservas urbanas, los recorridos náuticos por el río e islas, las propuestas de yoga en el río, el programa de activación saludable con caminatas guiadas y bici turismo, y hasta el disfrute de la salida de la luna llena en el escenario natural sobre el río Uruguay fueron otras de las actividades.

Paraná tuvo una alta ocupación en los alojamientos de mayor categoría y hubo distintas actividades organizadas en los principales puntos turísticos de la ciudad. Entre los atractivos se destacaron el Parque Urquiza, la Feria de Artesanos en la Costanera, el centro y la Peatonal, el Complejo Thompson y Puerto Sánchez.

En Diamante hubo visitas guiadas a Tierra Chaná, y el Parque Nacional Pre Delta recibió la visita de 500 personas durante el fin de semana. El Parque Nacional El Palmar recibió un promedio de 1000 personas por día el fin de semana. Ambas áreas protegidas cuentan con cupos máximos diarios.

En los sondeos realizados en Gualeguaychú, se determina que el 54,4 % vino acompañado de su familia, el 31,6 % en pareja, el 8,8 % vino con amigos y el 5,3 % solos. También que el 52,6 % vino por primera vez, y el 35 % llegó a la ciudad por recomendación.

Fuente: Prensa Ministerio de Producción.

Turismo

PUESTOS CAMINEROS ENTRERRIANOS, TODOS TENDRÁN CÁMARAS CON LECTORES DE PATENTES

Publicada

el

En la previa al inicio de la temporada estival el gobierno provincial recibió de Nación, el aporte de cámaras de seguridad con lectores de patentes para todos los puestos camineros del territorio entrerriano.

El sistema opera mediante la lectura de patentes o dominio (chapa patente), no con identificación de rostros. Si un vehículo -incluyendo camiones, motos y todo tipo de vehículos-, ingresa a la provincia con un pedido de secuestro o impedimento legal, «la cámara lo detecta, se conecta al sistema nacional y baja un aviso.

El protocolo es la intervención policial inmediata, o sea, es casi como un delito infraganti», señaló Roncaglia. También resaltó la importancia de la cobertura total de las rutas, lo cual impide la «piratería del asfalto, porque todas nuestras rutas están controladas y no tienen forma de escapar de la provincia».

Además, las cámaras graban de forma permanente todos los vehículos que transitan, y estos registros quedan almacenados en una gran base de datos. El ministro aseguró que esto «sirve para el día de mañana si hay un hecho delictivo», permitiendo utilizar la información en cualquier investigación criminal.

Continuar leyendo

Turismo

MUCHAS FIESTAS EN FIN DE SEMANA EXTRA LARGO

Publicada

el

La Provincia de Entre Ríos ofrecerá en distintas ciudades fiestas populares para el disfrute y encuentro de los vecinos.

Entre el 21 y 23 de noviembre de 2025 los entrerrianos y turistas tendrán un variado menú para elegir, si de fiestas populares se trata. Con celebraciones desde lo más tradicional hasta algunas con detalles del presente.

Continuar leyendo

Turismo

5° FESTIVAL DE LAS INSTITUCIONES EN VILLA SAN JUSTO

Publicada

el

La pujante localidad del Departamento Uruguay tiene todo pronto para que el pueblo entero así como los residentes de otras ciudades disfruten del 5° FESTIVAL DE LAS INSTITUCIONES.

Este clásico sanjustino se desarrollará el próximo viernes 21 de noviembre de 2025 desde las 20 hs en la Plaza Urquiza.

Actuaciones sobre el Escenario Mayor “Wilker Hugo Izaguirre TAPE CHANÁ” de:

-PITINGO IZAGUIRRE

-LOS MONCHOS CHAMAMECEROS

-LITORAL CHAMAMECERO

-VIKINGO CORREA

-LA SANTAFESINA

-MIGUEL ANGEL

SERVICIO DE CANTINA Y COMIDAS RÁPIDAS A BENEFICIO INSTITUCIONES LOCALES, ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.

El recordado TAPE CHANÁ cantando y compartiendo escenario con su hijo mayor Pitingo Izaguirre.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas