Turismo
Importante afluencia turística en la provincia

Entre el 23 y el 26 de julio Entre Ríos recibió el mayor ingreso de turistas desde que arrancaron las vacaciones de invierno en todo el país. Sin embargo, aún queda una semana de receso para Buenos Aires y otras siete provincias argentinas por lo que se espera la llegada de más visitantes.
Con la llegada de 105.000 visitantes a distintos puntos turísticos, Entre Ríos obtuvo un intenso movimiento este fin de semana, que es el tercero desde el inicio de vacaciones de invierno. El gasto turístico se estimó en 521 millones de pesos, y la estadía promedio fue de 2,6 noches en destinos entrerrianos.

Reservas naturales, paseos gastronómicos, termas, viñedos, circuitos náuticos, entre otros atractivos fueron los principales llamadores en los tres principales corredores turísticos de la provincia: del río Uruguay, del río Paraná y el corredor Central.
El promedio de alojamiento se estimó este fin de semana en 72 por ciento. Algunos destinos con mayor capacidad de camas como Colón o Federación obtuvieron guarismos superiores. Gualeguaychú recibió durante viernes y sábado porcentajes mayores en apart hoteles, residenciales, hoteles con spa y all inclusive. Otros municipios estuvieron cerca de llenar sus plazas como en el caso de Villa Elisa.
En general, los tres corredores trabajaron en forma similar, en algunos destinos fue superior el porcentaje en cabañas y bungalows, especialmente en localidades ribereñas o con entornos rurales turísticos, y en los centros urbanos más importantes predominó el alojamiento en hoteles.
En cuanto al perfil de los visitantes, según los datos relevados por algunos municipios, la procedencia fue en un 60 por ciento de CABA y provincia de Buenos Aires; un 16 por ciento de Santa Fe; un 12 por ciento entrerrianos; y un 5 por ciento provincia de Córdoba.
En cuanto a la procedencia por destino, en Colón los visitantes provinieron en un 42,1 por ciento del área metropolitana de Buenos Aires (un 37,3 % del resto de la provincia de Buenos Aires y un 7 % de Córdoba.
En el caso de Gualeguaychú, el 63,2 % llegó desde el AMBA, el 35,1 % de la provincia Buenos Aires; y de Santa Fe 8,8 %. En Paraná, el 43,2 % llegó desde provincia de Buenos Aires, el 29,5 % desde Santa Fe y el 8,9 % desde Córdoba.
En Diamante, las llegadas fueron en un 52,6 % de Santa Fe, un 37,5 % de provincia de Buenos Aires y CABA, y un 3,2 % de Córdoba.
En Federación, al Complejo Termal ingresaron durante el fin de semana 7.387 personas, quienes disfrutaron de muestras y exposiciones itinerantes sobre distintas temáticas, como el museo de los asentamientos, la maqueta de la represa de Salto Grande, la muestra de la Asociación Federaense de Artistas Plásticos y la Expo Viveros y Orquídeas, que continúa hasta el primero de agosto.
En Concordia se realizaron recorridos en bus turístico que incluyó el circuito Tierra Mágica de El Principito; además del servicio de Costa Bici; y el programa Modo Concordia que hace el camino de los museos, Alejo el Innovador y Bici Turismo. Además se sumó paseos por Eco parque, Parque San Carlos, termas, la feria de invierno en la plaza 25 de mayo y en costanera la feria de platos de las colectividades.
Colón tuvo un alto registro de trabajo en bares, restaurantes y patios de comidas durante todo el fin de semana. También hubo actividades al aire libre, el pleno disfrute de las playas y los circuitos en naturaleza y reservas urbanas, los recorridos náuticos por el río e islas, las propuestas de yoga en el río, el programa de activación saludable con caminatas guiadas y bici turismo, y hasta el disfrute de la salida de la luna llena en el escenario natural sobre el río Uruguay fueron otras de las actividades.
Paraná tuvo una alta ocupación en los alojamientos de mayor categoría y hubo distintas actividades organizadas en los principales puntos turísticos de la ciudad. Entre los atractivos se destacaron el Parque Urquiza, la Feria de Artesanos en la Costanera, el centro y la Peatonal, el Complejo Thompson y Puerto Sánchez.
En Diamante hubo visitas guiadas a Tierra Chaná, y el Parque Nacional Pre Delta recibió la visita de 500 personas durante el fin de semana. El Parque Nacional El Palmar recibió un promedio de 1000 personas por día el fin de semana. Ambas áreas protegidas cuentan con cupos máximos diarios.
En los sondeos realizados en Gualeguaychú, se determina que el 54,4 % vino acompañado de su familia, el 31,6 % en pareja, el 8,8 % vino con amigos y el 5,3 % solos. También que el 52,6 % vino por primera vez, y el 35 % llegó a la ciudad por recomendación.
Fuente: Prensa Ministerio de Producción.
Turismo
RINCONES CON HISTORIA

«Diseñando el Turismo de los Rincones con Historia», un espacio de construcción colectiva que convoca a la colectividad judía entrerriana y a los actores del sector turístico a seguir construyendo propuestas que revaloricen su legado en la provincia.
En el marco de la implementación del Plan de Desarrollo Turístico Rincones con Historia, el próximo lunes 28 de abril se realizará en Villa Clara el tercer taller participativo, bajo el lema Diseñando el turismo de los Rincones con Historia.

La jornada comenzará a las 9.30 con un encuentro en la Sinagoga de Villa Clara (Hipólito Yrigoyen 269) y una visita al Museo local, emplazado en la ex Estación del Ferrocarril. Luego, a las 10, se desarrollará el taller en el Salón Municipal Multiusos (San Martín 301), a cargo del estudio Singerman & Makón, consultora especializada en turismo cultural y responsable de la asistencia técnica del programa.
El encuentro propone avanzar en tres objetivos estratégicos: idear una marca turística que unifique a las localidades con patrimonio judío; diseñar nuevas experiencias turísticas que amplíen y diversifiquen las propuestas de visita, y promover una festividad que celebre la cultura y las tradiciones de la colectividad judía entrerriana, incorporándola al calendario provincial de eventos.
La actividad está dirigida a representantes de la colectividad judía de distintas localidades, funcionarios municipales de turismo, prestadores de servicios, referentes de cámaras empresarias, ONG vinculadas con el desarrollo económico, unidades académicas, medios de comunicación y actores comunitarios.
Este nuevo encuentro da continuidad a las jornadas realizadas en febrero y marzo en Concordia, Concepción del Uruguay y Basavilbaso, donde se trabajaron diagnósticos y estrategias para potenciar el desarrollo turístico y revalorizar el patrimonio judío. En esta ocasión, se apunta a generar definiciones clave que proyecten el crecimiento del turismo identitario desde una perspectiva local, pero integrada e interrelacionada.
Fuente: Secretaría Comunicación ER
Turismo
TESTIGOS DE LA HISTÓRICA

Concepción del Uruguay ofrece una serie de circuitos autoguiados pensados para descubrir la ciudad.
No se necesita pagar solo con curiosidad, tiempo… ¡y con ganas de sorprenderse!

Edificios y espacios públicos se conectan entre sí, permitiéndo redescubrir su pasado histórico
Algunos forman parte de más de uno de ellos, revelando así las múltiples dimensiones de su relevancia histórica.
Se los puede hacer por distintos medios motrices: caminando, bicicleta, con la guía del celular.
CIRCUITO TIERRA DE CAUDILLOS:
Descubrí los pasos de Ramírez y Urquiza, dos uruguayenses que siguen vivos en nuestra identidad.
• Plaza Gral. Francisco Ramírez
• Museo Casa de Delio Panizza
• Casa de Urquiza – Correo Argentino
• Colegio del Uruguay “J. J. de Urquiza”
• Basílica de la Inmaculada Concepción
CIRCUITO CUNA DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL
Explorá los lugares donde se gestó la Organización Nacional y se forjó nuestra República.
• Plaza Gral. Francisco Ramírez
• Colegio del Uruguay “J. J. de Urquiza”
• Antigua Capitanía del Puerto | Hoy UTN
• Plaza Constitución
• Basílica de la Inmaculada Concepción
CIRCUITO CIUDAD DE LA EDUCACIÓN Y DEL APRENDIZAJE :
Conocé la ciudad que aprende, enseña y proyecta futuro.
• Colegio del Uruguay “J. J. de Urquiza” | UADER
• Primer edificio de la Escuela Normal de Maestras (hoy Museo de la Ciudad)
• Escuela Normal Sup. “Mariano Moreno”
• Asociación Educacionista “La Fraternidad” y Universidad de Concepción del Uruguay
• Rectorado de la Universidad Nacional de Entre Ríos
• Universidad Tecnológica Nacional
MAPAS POR CIRCUITO:
Se pueden acceder en la oficia de Turismo (Galarza 617) o en las cartelerías estáticas ubicadas en los distintos sectores de Plaza Ramirez.
Turismo
VISITAS GUIADAS EN SEMANA SANTA

Concepción del Uruguay para la próxima semana Santa ofrece una agenda de visitas guiadas para que los visitantes tengan la posibilidad de conocer fehacientemente y datos ciertos aquellos lugares de relevancia.
El guía de Turismo Mario Lovisa, tiene una cartera de alternativas que serán de mucha utilidad para quienes necesiten datos ciertos sobre la ciudad su historia y turismo.






TURISMO EN SEMANA SANTA
Se avecina la semana santa 2025 -si bien es una fiesta de origen religioso fue derivando en turística- en consecuencia y para tal fin todas las ciudades preparan su propuesta de turismo de esparcimiento, histórico, educativo, cultural, religioso, deportivo, termal etc.
Concepción del Uruguay por medio de un video institucional ofrece alternativas para sus visitantes.
Ingresando al vínculo se lo podrá visualizar https://www.facebook.com/share/r/1BuQPyecnt/
La página de la oficina de la Dirección de Turismo se puede conocer en https://www.facebook.com/concepcion.entrerios.3

- DeportesHace 3 semanas
CONCEPCIÓN TIENE UN TANQUE GOLEADOR MUY TEMIDO POR LOS RIVALES
- EducaciónHace 4 semanas
DIA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS
- EducaciónHace 3 semanas
CLAVE TAXONÓMICA PARA LOS PECES DEL RIO URUGUAY BAJO Y MEDIO
- DeportesHace 1 semana
DIERON INICIO LOS TRABAJOS PARA LA FUTURA TERCERA CANCHA DE HOCKEY SINTÉTICO
- EducaciónHace 4 semanas
DIA DEL VETERANO Y DE LOS CAIDOS EN MALVINAS
- DeportesHace 1 semana
NICOLAS BONELLI
- EducaciónHace 4 semanas
SINIESTROS VIALES CON PÉRDIDAS HUMANAS EN ENTRE RIOS
- CulturaHace 4 semanas
HOMENAJE A ROBERTO ROMANI