Conéctate con nosotros

Cultura

LA FIESTA NACIONAL DE LA PLAYA DE RÍO VOLVIÓ A DAR QUE HABLAR

La Fiesta Nacional de la Playa de Río celebrada en Concepción del Uruguay cerró su edición número 35 superponiendo su vigencia a la difícil situación económica y adeudando mejoras en las relaciones humanas.

Publicada

el

Tras cinco noches de celebración, música y gastronomía, Concepción del Uruguay completó este domingo la 35° Fiesta Nacional de la Playa de Río marcando un récord de asistencia para este tradicional evento de verano.

Al mismo tiempo, su realización mostró una clara antagonía entre la fiesta vivida frente al escenario y la incoherencia evidenciada detrás del mismo, dejando sobre la mesa algunas prontas definiciones.

Música de primer nivel.

La cartelera musical se dio el lujo de incluir en su inicio a los dos artistas nacionales juveniles más convocantes del momento, Luck Ra y BM, y de cerrarlo con el hijo pródigo que ya conquistó el Viejo Continente, Ke Personajes.

Estos aciertos, sumados a las presencias de bandas “de culto” como Virus o Los Palmeras, y a las locales ya afianzadas como Suma Paciencia o Cambacuá Roda, le aportaron la variedad necesaria para que nadie se quede afuera.

Así, Concepción del Uruguay marcó la diferencia con varios festivales de la región, los que se encuentran ofreciendo espectáculos de menor renombre por motivos estrictamente económicos, posicionando indirectamente a la fiesta de La Histórica como la más popular entre ellas.

Prensa de supervivencia.

Por el contrario, un punto claramente criticable fue la organización del sector de prensa. Las “excepciones” a las reglas y las “prohibiciones” arbitrarias generaron un malestar innecesario entre los periodistas, quienes vieron en reiteradas ocasiones cómo personas totalmente ajenas al evento ingresaban sin más exigencias a áreas restringidas al público.

Afortunadamente para todos, el factor humano es el más simple y “barato” de solucionar. Sólo requiere empatía y unificación de criterios a la hora de permitir que se difunda el acontecer y las voces de cada gala -si es que es eso lo que realmente se desea-.

Sigue vigente.

Ante la disparidad de pronósticos socio-económicos escuchados en los últimos tiempos y las crecientes cancelaciones de fiestas tradicionales de nuestro país, Concepción del Uruguay volvió a dar que hablar con su Fiesta Nacional de la Playa de Río.

Es verdad que ella ya no besa sus costas, pero esta edición recientemente culminada logró traer a la memoria aquellas mágicas y multitudinarias veladas en el Banco Pelay, en donde nació y a donde seguramente algún día volverá.

Cultura

5° EDICIÓN DE LA FERIA DE LA PALABRA

Publicada

el

Durante el fin de semana largo del 10, 11 y 12 de octubre de 2025, Concepción del Uruguay será escenario de la quinta edición de la Feria de la Palabra, organizada por la Municipalidad bajo el lema “Laberinto. Memoria. Espejo”. La iniciativa reunirá a universidades, escritores, libreros, librerías, editoriales locales y distintos referentes del ámbito literario y cultural, consolidándose como uno de los encuentros más importantes de la región.

 La apertura del evento será el viernes 10 de octubre a las 21 horas, con la conferencia de Carlos Skliar sobre la visión de la palabra. Según Skliar, la palabra es profunda y multifacética, y aboga por una palabra que sea escuchada con atención y que respete la singularidad del otro.

Además de Carlos Skliar en la apertura, la 5ta Feria de la Palabra contará con la presentación de Alejandro Vaccaro, Miguel Angel Federik, Belén Zavallo, entre otras propuestas. Además de la Carpa en plaza Ramírez con stand y expositores, se espera un cierre especial el domingo 12 de octubre a las 20, con un espectáculo de Raly Barrionuevo, frente al Centro Cívico.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DE LA PALABRA QUINTA EDICIÓN

Publicada

el

Entre 10 y 12 de octubre de 2025 se realizará en Concepción del Uruguay la quinta edición de la Feria de la Palabra, organizada bajo el lema “Laberinto. Memoria. Espejo”.

El encuentro, que ya se consolidó como un espacio de referencia en la región, invita al público uruguayense a disfrutar de la literatura en todas sus formas: escrita, hablada, actuada y cantada. El epicentro será la carpa ubicada frente a la Plaza General Francisco Ramírez, acompañada de otros espacios culturales situados en los alrededores.

La feria contará con la participación de universidades, libreros, librerías, escritores, editoriales locales y distintos actores del ámbito literario y cultural, quienes vienen trabajando en conjunto con el área de Cultura del Municipio y el equipo de producción de la feria para dar forma a esta nueva edición.

Este año, el evento tendrá un marcado matiz borgiano, inspirado en el vínculo de Jorge Luis Borges con Entre Ríos, ya que su padre, Jorge Guillermo Borges, nació en Paraná. El lema elegido, “Laberinto. Memoria. Espejo”, refleja algunos de los símbolos más característicos en la obra del escritor, cuyo legado será el eje de las propuestas.

Continuar leyendo

Cultura

«CON GANAS DE MIRAR LEJOS» es el título del libro de EDUARDO GALOTTO

Publicada

el

Este viernes 19 de septiembre de 2025 a las 20 horas, el Museo de la Ciudad será escenario de la presentación del nuevo libro de Eduardo Galotto, “Con ganas de mirar lejos”, recientemente distinguido con una Mención de Honor en el Premio Fray Mocho de Poesía Inédita 2023.

La cita es en la sede del Museo, Galarza 617, con entrada libre y gratuita.

La obra reúne poemas nacidos de la larga experiencia del autor en el ámbito carcelario, donde durante más de 30 años trabajó como psicólogo en la Unidad Penal N.º 4 y en otras unidades carcelarias. Desde allí, Galotto construye una voz poética que busca dar lugar a lo silenciado, abriendo la posibilidad de mirar más allá de los muros y las rejas. Sus versos transitan entre el encierro y la libertad, entre el dolor y la esperanza, entre ausencias y presencias.

La presentación contará con la participación de la escritora y poeta uruguayense Marga Presas, y se acompañará con la música en vivo de Juan Sito junto a La Ceremonia en el Aire. Además, se compartirá un brindis con el público presente, en una velada que entrelaza literatura, arte y comunidad.

Desde el Museo de la Ciudad expresaron que esta propuesta busca abrir un espacio de encuentro y reflexión: “Las cárceles también forman parte de la sociedad, y creemos que el museo debe ser un lugar donde podamos dialogar incluso con aquellas realidades que muchas veces despiertan resistencia o permanecen invisibles”.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas