Conéctate con nosotros

Educación

LA HISTÓRICA CUMPLE 241 AÑOS

Publicada

el

Historia documentada, tradición oral, leyendas y relatos se mezclan en una línea de tiempo que atraviesa batallas, conquistas, historias de amor y muerte, un magnicidio y la sanción de la Constitución nacional. Todo eso ha pasado por Concepción del Uruguay.

Hoy con más de 85000 habitantes permanentes se posiciona desde la Cultura local arraigada en más de dos siglos de historia.

¿ Qué clase de ciudad es Concepción del Uruguay ?

La histórica derrama en sus orgullosos habintantes: Cultura, Educación, Universidades, Industrias, Turismo, Trabajo, Puerto, eventos deportivos de alcance internacional.

LA RELIGIOSIDAD SIEMPRE PRESENTE:

El Virrey Vertiz le asignó el nombre de “Villa de Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”, utilizada completa en pocas ocasiones. Más tarde fue citada en la misma forma por algunos historiadores y escritores. Posteriormente “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”, fue fácilmente suplantada por “Concepción del Uruguay” tal es su nombre en la actualidad.

ACTOS POR EL ANIVERSARIO.

Coros

Este lunes, en el Auditorio Scelzi, comenzarán dichas actividades. Allí, a partir de las 20 horas, los Coros cantan a su ciudad. Con entrada libre y gratuita, la comunidad podrá disfrutar de la musicalización de los uruguayenses, honrando a Concepción del Uruguay.

Acto oficial

Luego, el propio martes 25 de junio, se realizará el acto oficial en el busto del fundador de nuestra ciudad, Don Tomás de Rocamora, ubicado en calle Rocamora y Bv. Los Constituyentes. El mismo tendrá su inicio a las 11 horas, entonándose el Himno Nacional y la Marcha de Entre Ríos, se depositará una ofrenda floral, se brindarán palabras alusivas a la fecha y finalmente, se culminará con el Himno a Concepción del Uruguay.

Recorridas con el Bus Turístico

Se suma a esto, la disposición del Bus Turístico “La Histórica nos Une”, con una salida especial a partir de las 16 horas del martes, totalmente gratuito. Las inscripciones se realizan personalmente en la Dirección de Turismo, en Galarza 817, telefónicamente al 425820 o por orden de llegada a San Martín y Moreno, lugar de donde parte el Bus.

Es importante señalar que esto está sujeto a las condiciones climáticas que se presenten en la jornada.

Exposición histórica

Luego, a las 18 horas, el Museo Histórico de la Ciudad, ubicado en calle Galarza 617, se realizará una visita mediada especial, con la exposición permanente “Ventanas a la historia: de villa colonial a modelo de ciudad”. Esto tendrá cupos limitados, y la inscripción será a través del Whatsapp 3442 – 680955

Olimpismo y deportes

Se desarrollará, además, una semana completa de actividades relacionadas al olimpismo. El propio martes, de 14 a 16:30 horas, se realizará un Encuentro Juvenil de Vóleibol en el Centro de Educación Física (CEF) N°3 “Hugo Mario La Nasa”.

Luego, el miércoles 26 de junio, llegan los Juegos Motores impulsados por el Consejo General de Educación en la pista del CEF, de 13:30 a 16:30. Tras ello, el Encuentro Juvenil de Handball en el estadio de las instalaciones, llamado “Alberto René Salem”, de 17:00 a 19:00 horas.

El jueves 27, de 10:00 a 13:00 horas se llevará adelante un torneo de básquet 3×3 de la etapa local y los Juegos Entrerrianos, ambos en el club Parque Sur, en Puerto Viejo.

El viernes 28, la última jornada, de 10:00 a 16:00 horas, llegará el torneo de Atletismo Convencional y Adaptado “Juegos Entrerrianos y Encuentro Regional”, en la pista sintética del CEF.

Esto es organizado por la Municipalidad de Concepción del Uruguay, junto con el Comité Olímpico Argentino y el propio CEF.

Orquesta Sinfónica

Finalmente, el sábado 29 llega la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos a Concepción del Uruguay. A partir de las 21 horas en la Basílica de la Inmaculada Concepción, A. Dvorak, con la Obertura Carnaval; R. Strauss, con el Concierto para Corno y Orquesta N°2; y L. V. Beethoven con la Sinfonía N°7 Op. 92, los ciudadanos se deleitarán de una jornada cultural y musical. El solista es Scott Bohannon y el director será Luis Gorelik.

“La ciudad más linda del mundo”

Días atrás, comenzó la campaña “La ciudad más linda del mundo”, en la cual la comunidad uruguayense puede mostrar su rincón favorito de la ciudad mediante redes sociales. Habrá un premio especial para la persona con el mejor posteo.

Desde la Coordinación de Comunicación Ciudadana y Protocolo, se dio por comenzada la campaña interactiva y participativa “#laciudadmáslindadelmundo”, la cual se enmarca en el 241° aniversario de Concepción del Uruguay.

La misma se lleva adelante mediante las diferentes redes sociales, en las cuales la comunidad postee y muestre su rincón favorito de nuestra ciudad.

¿Qué hay que hacer? Tras subir la fotografía, se debe etiquetar a las redes oficiales de la Municipalidad. Así, se podrá mostrar al mundo nuestra ciudad y sus paisajes, naturaleza, idiosincrasia, identidad, arquitectura y más.

Se busca apelar al sentimiento de pertenencia de los uruguayenses, para que demuestren orgullosamente a su ciudad, bajo el hashtag “#laciudadmáslindadelmundo”.

Es importante señalar que se brindará un premio especial para el ganador que cuente con el posteo más lindo, que se conocerá tras celebrarse el bicentésimo cuadragésimo primer aniversario de Concepción del Uruguay este próximo 25 de junio.

Educación

DIA MUNDIAL DEL BASTÓN BLANCO

Publicada

el

El bastón es un instrumento de orientación y movilidad para las personas con discapacidad visual. Les permite detectar y esquivar obstáculos. También sirve como un elemento de identificación para que las demás personas puedan darse cuenta de la presencia de una persona con discapacidad visual.

La celebración del Día Mundial del Bastón Blanco contribuye a sensibilizar a la sociedad acerca de los obstáculos que las personas no videntes enfrentan para su libre circulación, representando una contribución a la integración. Por eso si te encuentras con una persona con discapacidad visual o ceguera en algún espacio público como la calle, un establecimiento, una parada de transporte público y consideras que pueda necesitar ayuda, ¿Cómo puedes ayudarla? Aplica estas recomendaciones:

  • * Cede tu turno en entidades bancarias, transporte público y entidades públicas.
  • * Identifícate inmediatamente con un tono de voz adecuado.
  • * Asegurarse que la persona sepa que se dirigen a ella, ya sea nombrándola o tocándole su hombro o brazo.
  • * Ofrécele tu ayuda ante algún obstáculo o peligro. Si la acepta, guíala al tomar tu brazo, codo u hombro.
  • * Camina ligeramente por delante, sin tirar de la persona o empujarla.
  • * Se debe hablar sin evitar palabras como “ciego”, “ver”, “mirar”, etc.
  • * Utiliza términos orientativos como: izquierda, derecha, adelante, atrás.
  • * Ante una escalera se les puede indicar donde se encuentra la baranda.
  • * Describe verbalmente escenarios y entornos, así como obstáculos en el camino.
  • * No dejes sola a la persona, sin advertírselo antes.

Tipos de bastones

¿Qué tipos de bastones hay?
  • Blanco
  • Verde
  • Rojo y blanco
¿Quiénes usan el bastón blanco?

Las personas ciegas.

¿Quiénes usan el bastón verde?

Las personas con baja visión.

¿Quiénes usan el bastón rojo y blanco?

Las personas con sordoceguera.

¿Qué características deben tener los bastones?

Deben tener el mismo peso, largo, mango, posibilidad de plegarse y anilla fluorescente que los bastones blancos utilizados por las personas ciegas.

Continuar leyendo

Educación

DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Publicada

el

En el marco del DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA, la Facultad de Ciencias de la Salud (UNER) invita a participar de una jornada de concientización y atención abierta a la comunidad, organizada junto a la asociación ALCEC.

Durante la jornada se ofrecerá atención espontánea en consultorios del GUS, donde se realizarán anamnesis, examen clínico de mama y enseñanza práctica del autoexamen, a cargo de estudiantes de segundo año de la Licenciatura Binacional en Obstetricia.

También se brindará consejería personalizada, entrega de turnos gratuitos para mamografías y solicitud de estudios complementarios según necesidad.

Como cierre, se realizará una charla de sensibilización y actualización sobre prevención del cáncer de mama a cargo de la Dra. Julia Berwart, especialista en patologías mamarias.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Martes 22 de octubre de 2025.

De 10 a 15 hs — Atención en el Gabinete Universitario de Salud (GUS)

De 12.30 a 14 hs — Charla en Aula Magna – Sede CdelU. Ingreso por calle Uncal

Esta actividad busca promover la salud, la detección temprana y el autocuidado, fortaleciendo el vínculo entre la universidad y la comunidad.

Continuar leyendo

Educación

DIA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL

Publicada

el

El Decreto 1584/2010 instituye el 12 de octubre como día del “Respeto a la Diversidad Cultural” en nuestro país. Se establece así el valor que nuestra Constitución Nacional, los tratados y declaraciones de DDHH asignan a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos, y al mismo tiempo promueve la reflexión histórica, el diálogo intercultural y el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios.

Este nuevo paradigma que refleja el modo de nombrar, como un cambio en la mirada sobre lo nombrado, tiene el objetivo de construir una visión crítica que desnaturalice discursos y prácticas arraigadas, y den paso a la pluralidad de narrativas e identidades culturales que enriquecen la construcción de nuestra identidad.

¿Qué significa la diversidad cultural y por qué es importante?

Según La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), resultante de siglos de convivencia entre personas de todas las regiones que forman un mosaico rico y plural, esa “diversidad cultural amplía las alternativas; alimenta diversas capacidades, valores humanos y cosmovisiones; y permite que la sabiduría del pasado nos prepare para el futuro. La diversidad cultural puede impulsar el desarrollo sostenible de los individuos, comunidades y países”.

Es por ello que, desde la UNESCO y el gobierno argentino, se trabaja con una perspectiva en pos y a favor del respeto, protección y conservación de la diversidad de todas las culturas, para el presente y el futuro.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas