Deportes
La Provincia desarrolla más de 30 acciones de verano

Más de 3.500 niños, niñas, adolescentes y personas mayores participan de las acciones de verano del gobierno provincial.
“Estas experiencias de inclusión y accesibilidad a derechos a través de la recreación en distintas comunidades de nuestra provincia son posibles por el trabajo interministerial, articulado con las organizaciones de la sociedad civil y los gobiernos locales”, resaltó la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira.

“Para nosotros es una alegría ver disfrutar a los niños, niñas y adolescentes que participan en las acciones que acompañamos cada verano, y por eso renovamos el compromiso que nos convoca nuestro gobernador Gustavo Bordet de consolidar la presencia del Estado y fortalecer el acceso a los derechos al juego, al deporte y a la recreación”, manifestó la ministra.
Este martes, Paira acompañada por el presidente del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Gabriel Leconte, y la directora del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), Inés Artusi, compartió la tarde con los grupos que concurren a la colonia de vacaciones en el Complejo Comunitario del barrio Mitre de Paraná. Se trata de una de las 30 acciones que el gobierno entrerriano acompaña este verano. Durante la visita, las autoridades entregaron tablas de pataleo, colchonetas de agua, flota flota y pelotas, así como mochilas y toallas.
En ese marco, Leconte señaló: “La importancia de estas acciones es la contención y promoción de derechos en los niños, niñas y adolescentes de la zona, e incluso de aquellos que están atravesando una estadía en las residencias socioeducativas por una protección excepcional en articulación con el Copnaf. Estamos hablando de garantizar la recreación y una alimentación saludable”.
Por su parte, Artusi destacó: “En todas las acciones de verano se han integrado niños, niñas y jóvenes con discapacidad y este formato inclusivo dentro de actividades regulares es un verdadero modelo de inclusión. Fomentamos desde la provincia que haya una convivencia plena, y esto lo demuestra”.
La importancia del apoyo del Estado.
El gobierno provincial impulsa acciones de verano en clubes, complejos comunitarios y en Centros de Educación Física (CDF) de toda la provincia. A la colonia de vacaciones del Complejo Comunitario del barrio Mitre concurren unos 250 niños, niñas y adolescentes.
Desde el 20 de diciembre, niños y niñas desde los 5 años y adolescentes hasta los 17 concurren en diferentes turnos a jugar, realizar actividades recreativas y lúdicas, y a aprender a nadar. Además, reciben una merienda saludable. En enero, se sumarán otras propuestas culturales y deportivas.
La colonia del barrio Mitre está abierta a la comunidad. El próximo lunes abrirá nuevamente la inscripción para cubrir más cupos, según la capacidad de las piletas y del equipo que trabaja en el lugar.
La presidenta del Complejo, Sandra Guevara, agradeció la presencia y el sostén continuo de las autoridades provinciales. “Es muy importante para nosotros estar en el territorio y que vengan a vernos, a visitarnos. Nuestra disposición es continuar trabajando en conjunto con la provincia, como lo venimos haciendo durante todo el año, para que estos espacios se sigan sosteniendo, manteniendo y acompañando”, aseveró.
En la actividad también participó el director del Museo y Mercado Provincial de Artesanías, Rómulo Vidal, que es parte de la comunidad del Complejo.
Fuente: Prensa Ministerio de Desarrollo Social.
Deportes
DEFINICIÓN DE PELÍCULA

En febrero de 2025 cuando en la sede de la Liga de fútbol de Concepción del Uruguay al diseñar el formato de disputa de los campeonatos de la temporada, seguramente nadie imaginó que para recibir la primavera habría definición tan ajustada entre cuatro clubes por el título de Campeón.
Al designar al segundo torneo del año con el nombre de un exquisito jugador que supo alegrar al fútbol entrerriano, «José Alberto Velazquez», seguramente nos ilusiona a pensar en que desde otro lado el «Zurdo» tiró magia para que esto suceda.

Gimnasia y Esgrima, Parque Sur, Almagro y Lanús son las cuatro instituciones aspirantes al logro máximo. Un punto de distancia, cuando quedan tres en disputa. Pocas veces visto, sin embargo es real.
Aquel fixture de inicio de año encerraba en sus entrañas la sorpresa que será develada este domingo 21 de septiembre de 2025 desde las 15.30 horas.
En la cancha del Club Rivadavia se medirán el Club Lanús vs Club Parque Sur.
Por su parte en la cancha del Club María Auxiliadora jugarán el Club Almagro vs Club Gimnasia y Esgrima.





Desde el ambiente futbolero en general se sabe y siente que si todos quienes asistan a las canchas hacen lo correcto, la fiesta deportiva estará garantizada independientemente del nombre del club que termine coronando con el campeonato.
LA RADIO TAN IMPRESCINDIBLE COMO SIEMPRE, SERÁ MUY NECESARIA EN AMBAS CANCHAS:
Una de las cuestiones que distinguen a la CAPITAL HISTÓRICA DE ENTRE RIOS, la ciudad de Concepción del Uruguay, es la jerarquía de los relatores que habitan en la misma.
Transmisiones en simultáneo en dos canchas, dos relatores, por la misma radio ha sido una prueba de la que la más deportiva de la ciudad CDELU SPORTS RADIO FM 98.9 ha hecho gala en oportunidades anteriores. Este domingo también lo será con los relatos de Ricardo Ariel Besel y Juan Manuel Pralong.

Para escuchar por internet https://cdelusports.com.ar/
Tambien estarán trabajando en otros medios los relatores Silvio Alfredo Zapata y Cristian Debrabandere.

Deportes
45° EDICIÓN DEL CAMPEONATO NACIONAL MASTER DE ATLETISMO PISTA Y CAMPO

El encuentro, por cumplirse en el Centro de Educación Física N° 3, Hugo Mario La Nasa, desde el 18 al 21 de septiembre de 2025, reunirá a 595 inscriptos, número que expresa el interés promovido por la competencia.
Atletas de provincias muy distantes, como Mendoza o Chubut estarán presentes para participar de las diferentes pruebas destinadas –de acuerdo con la reglamentación vigente- a mayores de 30 años.

Cada jornada de competencias comenzarán a las 9 hs extendiéndose hasta las 18 hs. Se reiterarán viernes y sábado con mismos horarios, finalizando las últimas pruebas el día domingo. Toda la actividad es con entradas libres y gratuitas para el público que quiera acercarse al CEF a ver atletismo de primer nivel.
Entre otros hechos destacables, debe mencionarse que la amplitud etaria del certamen hace posible que intervengan atletas en actividad junto a los veteranos que mantienen viva la práctica deportiva. Entre ellos, hay mayores de 80 años, un ejemplo del imprescindible nexo entre salud y deporte.
Pruebas de lanzamiento, salto, carreras de pista, entre otras, forman parte de una amplísima programación que culminará el domingo con un maratón de diez kilómetros.

El torneo lleva el nombre de Alberto Ríos, en homenaje a quien fuera un referente del atletismo master, razón por la cual estarán presentes sus familiares, a quienes las autoridades organizativas brindarán un reconocimiento.
En representación de la Confederación, José Gangli, expresó su reconocimiento a la Municipalidad y al Centro de Educación Física por la colaboración proporcionada para la realización del evento.

Programación
Días: desde el próximo Jueves 18 al Domingo 21 de septiembre
Lugar: Centro de Educación Física N° 3
Horario: 9 a 18hs.
Entrada: libre y gratuita

Deportes
CLUB ATLÉTICO ENGRANAJE «EL MECÁNICO»

Fundado el 4 de agosto de 1954, la institución con sede en Villa Sol de Concepción del Uruguay vive momentos de esplendor estructural.
Seguramente cada comisión directiva desde sus inicios hasta el presente habrán intentado hacer lo mejor con lo que estuvo a su alcance, sin dejar de lado las circunstancias que contextualizaban las diferentes décadas.

No se puede afirmar de manera contundente que tal o cual conducción fue la mejor para el Club. Tan solo porque cada uno a su tiempo ha dejado mejoras que antes no estaban. Algunos asignaron preponderancia a la competencia deportiva al principio únicamente en el fútbol, sin embargo la sociedad fue cambiando y ofreciento otras alternativas que el Club debió considerar y luego incorporar como disciplina activa con crecimiento cuantitativo.

En la última década las diferentes Comisiones Directivas se abocaron decididamente y gestionaron para hacerlo posible, a mejorar la estructura e infraestructura integral del Club para permitir la práctica cómoda de los deportistas que lo representan. Sin dejar de lado conenios celebrados con UNER para controlar la salud de los deportistas, así como el compromiso para con el barrio colaborando en distintos aspectos que le es requerido.

Lo deportivo no se descuida nunca, aún reconociendo que hay mucho por trabajar, en el último tiempo ha deslumbrado al fútbol nacional un niño formado en el Club Engranaje y que ha comenzado a destacarse en Rosario Central. Santigo Segovia (18 años) forma parte del plantel de primera división (con minutos en cancha incluyendo goles gritados), además de haber recibido la convocatoria y vestido la camiseta de la Selección Argentina en juveniles.


Son muchas las cuestiones que se pueden apuntar como mejoras, sin embargo el diseño proyecto integrador del club excede largamente a lo que hoy se puede visualizar.
Hoy es el turno de ponderar a la gestión del «Mecánico» en la persona del Presidente Christian Fernandez y de un grupo numeroso de colaboradores comprometidos con la idea de hacer del club un lugar mejor para que cientos de gurises y gurisas elijan para estar, jugar, socializar, aprender para luego insertarse en la sociedad como ciudadanos de bien.



- DeportesHace 2 semanas
Cuando “LA GLORIA DEPORTIVA” llegó a la LIGA ZONAL DE FÚTBOL.
- DeportesHace 3 semanas
«EL BOHEMIO» MÁS FAMOSO HIZO PODIO A NIVEL NACIONAL.
- EducaciónHace 1 semana
DIA DEL MAESTRO CON POCAS PERSPECTIVAS POSITIVAS PARA LA DOCENCIA RURAL
- CulturaHace 6 días
TEORIA DE LA INTERNET MUERTA
- DeportesHace 2 semanas
JOSE MARIANO BENJAMIN ZUBIAUR
- CulturaHace 2 semanas
BLACKIE LA MUJER TRANSFORMADA EN FARO CULTURAL BASAVILBASENSE
- DeportesHace 1 semana
CLUB ATLÉTICO ENGRANAJE «EL MECÁNICO»
- CulturaHace 1 semana
LT 11 CUMPLIRÁ 74 AÑOS