Turismo
LAS MOSCAS UN PUEBLO PARA VISITAR

El pueblo ubicado en el extremo Norte del Departamento Uruguay, Provincia de Entre Ríos se debate entre la búsqueda de opciones para recibir pobladores y retener a los jóvenes que emigran.
Ha experimentado un decrecimiento demográfico desde su fundación, el cual se ha visto a agravado por una serie de fenómenos que incluyen la emigración de los pobladores judíos originarios, las políticas públicas que incentivaron el trabajo industrial por sobre el rural, el desprecio al ferrocarril, la tecnificación del agro, etc.

A lo largo de los años, la infraestructura del pueblo y muchos servicios que se ofrecían, como el de correo, la Oficina de Telecomunicaciones, la Biblioteca, el servicio frecuente de transportes, se deterioraron o suprimieron.
También cerró sus puertas por problemas financieros la Cooperativa de Fondo Comunal, establecida en 1904, que daba crédito para la compra de maquinaria agrícola. El almacén de ramos generales ha sido reemplazado por un pequeño supermercado. La asistencia de salud que ofrecía el Hospital del pueblo, se advierte que se ha reducido notablemente. Un ejemplo sencillo es la atención de partos que ya no se realiza en la localidad, como muchas otras prestaciones.

FORTALEZAS:
- * La oferta educativa se ha enriquecido. En 2014, fue la colación de grado de la primera promoción que haya cursado la totalidad de sus estudios pre-universitarios en el pueblo. El pueblo también cuenta con Jardín de Infantes.
- * Vías de acceso que aún conservan asfalto (transitables con cuidado).
- *Sentimiento de pertenencia y retorno al pueblo de muchos mosqueros para el encuentro anual.
- *Músicos y artesanos que desde Las Moscas ofrecen sus creaciones.
- *El comienzo de la designación de autoridades democráticamente electas de la Comuna local, es un buen indicio de las posibilidades futuras de encontrar caminos para sostener al pueblo demográficamente.


Vicente «Carnacho» Saldivia músico y compositor mosquero.
Problemas que enfrentan:
El principal problema que enfrenta el pueblo, según sus pobladores, es la ausencia de fuentes de genuinas de trabajo y déficit de infraestructura y servicios. Esta preocupación está seguida por la ausencia de políticas de desarrollo.
También son considerados como obstáculos importantes para el desarrollo, aunque en menor medida: la falta de servicios básicos; las divisiones y enfrentamientos políticos que se dan en la comunidad, particularmente en época de elecciones; y la educación insuficiente, por la falta de oferta de estudios universitarios y la ausencia de capacitaciones y talleres en oficios.
Según nuestra mirada, el destino de Las Moscas ha estado liderado por Juntas de Gobierno de personas de mucha edad, que han hecho mucho por el bienestar del sector pasivo, pero que no han sido exitosos en el impulso de iniciativas para los niños, jóvenes (carece de algún club que ofrezca los fundamentos de los deportes) ni para el segmento económicamente activo, que encienda el motor del verdadero y posible progreso del pueblo.
Visitar LAS MOSCAS, es una sensación de mezcla de vivencias: el pasado que se resiste con algunos testimos edilicios, cultura intrínseca y los relatos de los habitantes originarios, versus la inserción de las nuevas tecnologías que la juventud requiere para el presente y pensando en el futuro, así como la vinculación global que internet permite.

Turismo
PUESTOS CAMINEROS ENTRERRIANOS, TODOS TENDRÁN CÁMARAS CON LECTORES DE PATENTES

En la previa al inicio de la temporada estival el gobierno provincial recibió de Nación, el aporte de cámaras de seguridad con lectores de patentes para todos los puestos camineros del territorio entrerriano.
El sistema opera mediante la lectura de patentes o dominio (chapa patente), no con identificación de rostros. Si un vehículo -incluyendo camiones, motos y todo tipo de vehículos-, ingresa a la provincia con un pedido de secuestro o impedimento legal, «la cámara lo detecta, se conecta al sistema nacional y baja un aviso.


El protocolo es la intervención policial inmediata, o sea, es casi como un delito infraganti», señaló Roncaglia. También resaltó la importancia de la cobertura total de las rutas, lo cual impide la «piratería del asfalto, porque todas nuestras rutas están controladas y no tienen forma de escapar de la provincia».
Además, las cámaras graban de forma permanente todos los vehículos que transitan, y estos registros quedan almacenados en una gran base de datos. El ministro aseguró que esto «sirve para el día de mañana si hay un hecho delictivo», permitiendo utilizar la información en cualquier investigación criminal.
Turismo
MUCHAS FIESTAS EN FIN DE SEMANA EXTRA LARGO

La Provincia de Entre Ríos ofrecerá en distintas ciudades fiestas populares para el disfrute y encuentro de los vecinos.
Entre el 21 y 23 de noviembre de 2025 los entrerrianos y turistas tendrán un variado menú para elegir, si de fiestas populares se trata. Con celebraciones desde lo más tradicional hasta algunas con detalles del presente.

Turismo
5° FESTIVAL DE LAS INSTITUCIONES EN VILLA SAN JUSTO

La pujante localidad del Departamento Uruguay tiene todo pronto para que el pueblo entero así como los residentes de otras ciudades disfruten del 5° FESTIVAL DE LAS INSTITUCIONES.
Este clásico sanjustino se desarrollará el próximo viernes 21 de noviembre de 2025 desde las 20 hs en la Plaza Urquiza.

Actuaciones sobre el Escenario Mayor “Wilker Hugo Izaguirre TAPE CHANÁ” de:
-PITINGO IZAGUIRRE
-LOS MONCHOS CHAMAMECEROS
-LITORAL CHAMAMECERO
-VIKINGO CORREA
-LA SANTAFESINA
-MIGUEL ANGEL
SERVICIO DE CANTINA Y COMIDAS RÁPIDAS A BENEFICIO INSTITUCIONES LOCALES, ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.

El recordado TAPE CHANÁ cantando y compartiendo escenario con su hijo mayor Pitingo Izaguirre.

DeportesHace 2 semanasDIA DEL PERIODISTA DEPORTIVO
CulturaHace 4 semanasALDANA MASSET VIAJÓ COMO REPRESENTANTE ARGENTINA EN MISS UNIVERSO 2025
EducaciónHace 3 semanasESCUELA TÉCNICA N°3 «Dr Miguel Marsiglia» SE DESTACA EN VARIOS FRENTES
GeneralesHace 2 semanasNUEVO EMBARQUE DE MADERA DESDE EL PUERTO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY.
EducaciónHace 5 días25 de noviembre: Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer
EducaciónHace 4 semanasRECUPERAR LA LECTURA DE LIBROS EN ADOLESCENTES
DeportesHace 1 semanaFUTBOLISTAS URUGUAYENSES CON TÍTULOS NACIONALES E INTERNACIONALES
CulturaHace 4 semanasPEDRO BRASSESCO EN EL VATICANO











































