Conéctate con nosotros

Turismo

LIEBIG RURAL TOUR

Publicada

el

Los días 26 y 27 de julio de 2025, Pueblo Liebig – Departamento Colón, Entre Ríos- será nuevamente sede del evento fierrero más esperado de la región: el “Liebig Rural Tour”, la exposición de autos y motos clásicas más importante del Departamento Colón.

Se realizan las reuniones organizativas para ultimar detalles para que la convocatoria sea exitosa. Participaron representantes de diferentes áreas municipales, junto a integrantes de San José Hot Rod, organizadores del evento.

Como cada año, el público podrá disfrutar de una exposición imperdible de vehículos clásicos, espectáculos musicales en vivo, un ambiente familiar y la tradicional caravana por caminos rurales, recorriendo colonias y localidades cercanas.

Turismo

Taller de Planificación del Uso Público en el Parque Natural Provincial “Islas y Canales Verdes del Río Uruguay”

Publicada

el

Se realizará en Concepción del Uruguay y Colonia Elía un Taller de Planificación del Uso Público en el Parque Natural Provincial “Islas y Canales Verdes del Río Uruguay”.

La actividad es convocada por el Comité Ejecutivo de Manejo del Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay

En este encuentro se informará sobre esta nueva área protegida, su forma de gestión y avances sobre el ordenamiento de las actividades.

Estaremos se trabajará en conjunto en la organización y orientación de las actividades recreativas, turísticas y educativas que se realizan dentro del área protegida, con el fin de garantizar la conservación del ecosistema y mejorar la experiencia de los visitantes.

Buscando facilitar la participación de todas las personas interesadas en este proceso, existen dos opciones para participar:

– Miércoles 30 de julio de 2025 a las 16:30 hs en el Auditorio Illia de la Municipalidad de Concepción del Uruguay (San Martín 697, primer subsuelo).

– Jueves 31 de julio de 2025 a las 16:30 hs en el SUM Municipal de Colonia Elía (Avenida Roca y Calle 7).

La asistencia se puede anticipar completando el formulario que encontrarán en:

https://bit.ly/4evLzP0

Contactos para consultas comunicarse por mail (cem.iycvru@gmail.com) o teléfono (+54 9 3435 34-1416).

Continuar leyendo

Turismo

TRAVESÍA DE LOS CAMINOS OLVIDADOS

Publicada

el

La zona rural comprendida entre Gilbert (Departamento Gualeguaychú) y Basavilbaso (Departamento Uruguay) será epicentro de la segunda edición de la TRAVESÍA DE LOS CAMINOS OLVIDADOS.

Este evento organizado por la agrupación Fierros Basso posiciona a la región con este evento turístico y automovilístico.

La propuesta convoca a pilotos de toda la provincia que posean autos clásicos, antiguos y modificados, para recorrer los caminos rurales y rutas menos transitadas que conectan las ciudades de Basavilbaso y Gilbert, redescubriendo historias y paisajes muchas veces olvidados.

La actividad comenzará el día 12 de julio de 2025, a partir de las 10:00, en la Centralidad Urbana de Basavilbaso, con música en vivo, expositores y diversas sorpresas para el público. Al siguiente, la caravana partirá rumbo a Gilbert, atravesando una de las denominadas “rutas olvidadas”, donde el evento continuará con juegos, reconocimientos y un espacio de encuentro para los apasionados del automovilismo y la historia local.

UN POCO DE HISTORIA.

De Basavilbaso se ha escrito mucho por la trascendencia histórica en los ámbitos del Cooperativismo, red ferroviaria, culturas religiosas, etnias, etc.

En cambio sobre el pueblo conocido como GILBERT, nace a partir del afincamiento de pequeños productores de campo alrededor de la estación de tren a partir de la instalación del ramal ferroviario General Urquiza.

El nombre de Gilbert se impuso por decreto el 21 de enero de 1890 en homenaje a Torcuato Gilbert, ministro del gobernador Clemente Basavilbaso, en cuyo mandato (1887-1891) se habilitó la estación en el kilómetro 78.950 del ramal Gualeguaychú-Basavilbaso.

Continuar leyendo

Turismo

BASAVILBASO ES SUB SEDE DE LA RUTA DE LA PAZ.

Publicada

el

Este martes 8 de julio de 2025, en el emblemático Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una jornada significativa en el marco de las postulaciones para integrar el proyecto internacional Ruta de la Paz – Peace Road, una iniciativa que busca visibilizar y conectar ciudades que promuevan activamente los valores universales de la paz, la diversidad y la convivencia.

En representación del municipio de Basavilbaso, el Secretario de Cultura, Turismo, Educación y Juventud, Jorge Kleiman, fue el encargado de exponer la propuesta de la ciudad entrerriana ante un auditorio colmado y atento. Su disertación giró en torno a la idea de “El tren y lo que él trajo”, destacando el papel protagónico que tuvo la llegada del ferrocarril en el nacimiento de Basavilbaso, y cómo ese hecho histórico dio origen a una ciudad profundamente marcada por la inmigración, el respeto mutuo y el trabajo compartido.

“Basavilbaso es paz, Basavilbaso es diversidad, Basavilbaso es ejemplo para el mundo de convivencia”, expresó Kleiman durante su exposición, subrayando que en tiempos en los que el planeta atraviesa más de cincuenta conflictos armados, la ciudad continúa demostrando que las diferencias, lejos de ser obstáculos, pueden ser puntos de unión.

Si bien la sede principal fue otorgada a la localidad santafesina de El Trébol, Basavilbaso fue oficialmente designada como sub sede, en virtud de su legado histórico, su presente de integración y su proyección como comunidad comprometida con la construcción de una cultura de paz.

La conducción del acto estuvo a cargo del reconocido periodista Julio Bazán, figura emblemática del periodismo nacional y conductor de Canal 13, quien acompañó con solvencia y calidez cada una de las intervenciones.

Durante la jornada, estuvieron presentes la Viceintendente de Basavilbaso, Maricel Tulian, representantes legislativos de la provincia de Entre Ríos, y el titular de la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, entre otras autoridades y referentes de la sociedad civil.

Esta distinción posiciona a Basavilbaso en un camino de articulación nacional e internacional, fortaleciendo su perfil como ciudad promotora de valores fundamentales para el presente y el porvenir.

Fuente: Periodismo Basavilbaso

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas