Conéctate con nosotros

Turismo

MAS DE 400 MIL TURISTAS ARRIBARON A ENTRE RIOS

Publicada

el

Los cuatro días del fin de semana de carnaval generaron un impacto positivo en la provincia y en el sector turístico en particular. De acuerdo a los datos relevados por el área de Estadísticas de la Secretaría de Turismo, la ocupación hotelera promedió el 95 por ciento y completó las plazas con estadías extendidas en los principales destinos entrerrianos.

Unos 185 mil excursionistas eligieron Entre Ríos para pasar el día o disfrutar de alguna actividad específica y 220 mil turistas se alojaron en hoteles, bungalows o cabañas, casas y departamentos de alquiler, hostels y campings. Todo ello significó para la provincia un movimiento económico que superó los 23 mil millones de pesos, considerando un gasto diario por visitante que fluctuó entre los 42 mil para quienes no pernoctaron y los 71 mil pesos incluyendo alojamiento.

Los carnavales fueron el principal atractivo del fin de semana, concentrando el 29 por ciento de las motivaciones de los turistas al momento de elegir su destino de escapada. Solo para destacar entre las 22 propuestas festivas que ofrecía la cartelera entrerriana, el Carnaval del País en Gualeguaychú reunió a 70 mil espectadores en sus tres noches de desfile, mientras que el Corso de Gualeguay convocó alrededor de 13 mil personas y el Carnaval de Santa Elena sumó 15 mil asistentes en dos noches. De Concepción del Uruguay no se conocen los datos oficiales.

Además, un 26 por ciento de los visitantes prefirió la provincia por su oferta termal y de bienestar, un 19por ciento por la tranquilidad y cercanía del destino, y un 14 por ciento por sus playas. Otros intereses mencionados incluyeron visitas a viñedos y experiencias gastronómicas, actividades en naturaleza, museos y patrimonio histórico, y deportes náuticos.

INFORMACIÓN DE C.A.M.E.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa informó que durante el fin de semana largo por carnaval Entre Ríos tuvo una ocupación hotelera del 93%, destacándose Concordia con un 90% de turistas que disfrutaron los desfiles de carnaval y la 32ª Fiesta Nacional Pesca de la Boga, que reunió a más de 900 participantes entre embarcaciones y kayaks, y circuitos turísticos que permitieron a visitantes conocer su patrimonio histórico y natural.

Otros de los puntos atractivos fue Gualeguaychú con su tradicional Carnaval del País asi como Gualeguay con una gran participación de comparsas locales.  Mientras que en Paraná, la celebración se extendió por toda la ciudad con desfiles y espectáculos en distintos puntos estratégicos.

Por su parte, en Santa Elena, el carnaval culminó con dos noches que congregaron a más de 15.000 personas. El espectáculo contó con la participación de destacadas comparsas locales. La reciente inauguración de tribunas, palcos y plateas, con capacidad para 6.000 espectadores, brindó mayor comodidad al público.

La estadía promedio se situó en 2,8 días, en línea con tendencias previas y evidenciando una distribución homogénea de visitantes en los distintos puntos.

EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

Informó el área prensa Municipal que Concepción del Uruguay vivió un gran fin de semana en lo que respecta al turismo, y tal es así que los hospedajes disfrutaron de un alto nivel de ocupación, rozando el 100%. Además, miles de turistas se acercaron a los atractivos naturales que ofrece la ciudad.  

Publicidad

Turismo

38° FIESTA NACIONAL DE LA COLONIZACIÓN

Publicada

el

La ciudad de San José (E.R) se fundó en 1857, cuando el contingente de inmigrantes suizos, franceses e italianos llegados a la región tomaron la iniciativa.

El pueblo sanjosesino desafía el tiempo y revive la epopeya de sus fundadores provenientes de Italia, Suiza y Francia, que arriesgando todo se instalaron en la zona por iniciativa del General Justo José de Urquiza. La Fiesta Nacional de la Colonización recuerda con júbilo las vivencias de aquel grupo colonizador.

El evento está compuesto por tres días de festejos en los que se presentan, espectáculos artísticos, deportivos, actuaciones de bandas locales y de índole nacional, carpas de emprendimientos, de artesanos, de comidas regionales y, el broche de oro, un desfile evocativo alrededor de la Plaza Urquiza, con carrozas y estampas que muestran vestimentas típicas y antiguas costumbres.

GRILLA COMPLETA DE ACTIVIDADES:

DOMINGO 29 DE JUNIO DE 2025

09:00 Hs. MARATÓN DE LA COLONIZACIÓN
Lugar: Plaza General Justo José de Urquiza
09:00 Hs. TORNEO DE PESCA
Lugar: Balneario Camping San José.

MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2025

08:00 Campanadas
09:00 Ofrenda Floral en Cementerio
14:30 Hs. DESFILE INSTITUCIONAL
Lugar: Plaza General Justo José de Urquiza

VIERNES 4 DE JULIO DE 2025

18:00 Hs. APERTURA PREDIO MULTIEVENTOS
21:00 Hs. NOCHE DE PEÑA
Ballet
Ritmo Inmigrante
El Patrón del Chamamé
HUGO NIKEL
Lugar: Predio Multieventos.

SÁBADO 5 DE JULIO DE 2025

09:00 a 18:00 Hs. TORNEO DE TIRO
Lugar: Tiro Federal Argentino San José.

11:00 Hs. APERTURA PREDIO MULTIEVENTOS
Artesanos
Emprendedore
Sector Recreativo
Gran Paseo Gastronómico
Expo Autos y Motos Antiguas
11:30 Hs. ALMUERZO POPULAR
Pablo Ghilini Aires del Litoral
Los del Este
Los Amigos Alemanes
Hernán Paz
18:00 PLATO TÍPICO EN EL ANDÉN.
18:00 Hs. ESCENARIO MAYOR
18:15 Hs. Gera Bourlot
18:45 Hs. Fusión Inmigrante
19:45 Hs. Pitu Otero
21:00 Hs. ABEL PINTOS

DOMINGO 6 DE JULIO DE 2025

09:00 A 12:00 TORNEO DE TIRO
Lugar: Tiro Federal Argentino San José.

14:00 DESFILE EVOCATIVO
Lugar: Plaza General Urquiza

11:00 Hs. APERTURA PREDIO MULTIEVENTOS
Artesanos
Emprendedore
Sector Recreativo
Gran Paseo Gastronómico
Expo Autos y Motos Antiguas
18:00 Hs. ESCENARIO MAYOR
18:00 Mandale Fruta
19:00 La Cuarentona
20:00 LA NUEVA LUNA
21:00 TAMBÓ TAMBÓ

Continuar leyendo

Turismo

CÁMARA ENTRERRIANA DE TURISMO

Publicada

el

Entre los prestadores de servicios turísticos entrerrianos, más allá del anunciado PASAPORTE ENTRE RIOS analizan con preocupación los indicadores reales que alarman a la cámara que los nuclea.

La Cámara que preside Juan Acedo hizo llegar a nuestra redacción el documento público en que reflejan la crítica situación, apuntando al gobierno provincial. Con contundencia, hablan de “la estocada final. De la ilusión a la más profunda decepción”.

“Hace 3 días el gobierno provincial anunciaba con bombos y platillos la reducción del 1% de la tasa de fiscalización del EPRE para los usuarios residenciales y comerciales entrerrianos, llevándola del 1,8% al 0,8%. Algo que para el sector turístico provincial no significa nada, desde el punto de vista de los gastos más importantes y onerosos que tiene, pero que en definitiva hacía prever una posible concientización del arco político por permitir la subsistencia de nuestra noble actividad. Pero eso solo fue una dosis de anestesia para la operación que se tenía prevista, aumentar el costo de la energía a partir del mismo mes con valores de entre un 4,6% y un 8% (según la tarifa contratada)”, expresan.

Por otra parte, el sector plantea que es “un inicio de mes incierto por el nulo porcentaje de reservas y consultas para los próximos fines de semana largos que tenemos por delante”.

“Es a diario que leemos que se encuentran en venta complejos de cabañas y bungalows, como así también pequeños hoteles y residenciales, en ciudades que supieron ser prometedoras, donde los asalariados de las grandes urbes invertían su dinero en el sector turístico como fondo de retiro, creyendo que era una fuente interminable de ingresos y que el acompañamiento del estado, como socio, garantizaba estabilidad y bienestar a futuro. Hoy las cosas distan enormemente de este ideal”, agregaron.

Los referentes de Turismo hacen mención, además, a la “la presión fiscal asfixiante, siempre justificada en que responden a decisiones nacionales que han afectado la economía provincial. El costo de energía más alto del país, manejado y fijado por quienes cobran los sueldos más altos de la provincia”.

También cuestionan “la falta de fondos para promocionar turísticamente nuestra provincia, pero que existen para promocionar las acciones de gobierno, que solo traen beneficios políticos a quienes están interesados pero que no beneficia a ninguna economía ni a los votantes rasos”.

Por último el tramo más duro refiere a las promesas incumplidas, a gestiones estancadas y a la “presión sobre la dirigencia gremial empresaria, usando hasta las más viles tretas para acallar a uno de los sectores más castigados de la economía provincial”.

“Lo que ni una pandemia pudo lograr, hoy lo están consiguiendo los políticos que vinieron a cambiar nuestra vida. QUEBRARNOS”, concluyeron.

Continuar leyendo

Turismo

BASAVILBASO ARRIBA A SUS 138 AÑOS DE FUNDACIÓN

Publicada

el

La ciudad de Basavilbaso se prepara para celebrar su 138° aniversario con una nutrida agenda de propuestas culturales, educativas y recreativas organizadas por la Secretaría de Cultura, Turismo, Educación y Juventud del Municipio. Las actividades se desarrollarán a lo largo de todo el mes de junio, con el objetivo de fortalecer los lazos comunitarios y poner en valor la historia local.

Cronograma de actividades

Domingo 8 de junio – Mateada familiar

Desde horas de la tarde, se llevará a cabo una mateada abierta al público en la Centralidad Urbana. La propuesta busca fomentar la convivencia vecinal a través de una de las tradiciones más representativas de la cultura argentina.

Miércoles 11, viernes 13, miércoles 18 y miércoles 25 de junio – El Coro “Magnificat” en escuelas nocturnas

El coro local “Magnificat” realizará presentaciones en diversas escuelas nocturnas de la ciudad, a las 19:00 horas, acercando la música coral a estudiantes y docentes.

Viernes 20 de junio – Fiesta criolla

Organizada por la Escuela N° 10 “Ovidio Decroly”, la jornada incluirá venta de asado y otras propuestas tradicionales. La actividad tendrá lugar en el predio de la Centralidad Urbana.

Sábado 21 de junio – “Historias y canciones”

Artistas locales ofrecerán un espectáculo con canciones e historias dedicadas a Basavilbaso. La cita será en la Biblioteca Popular Lucienville, a partir de las 19:30 horas.

Viernes 27 de junio – Presentación del libro de Carlos Elbert

El escritor Carlos Elbert presentará su nuevo libro, centrado en la historia del grupo teatral “Independiente Mascarada”, también en la Biblioteca Popular Lucienville.

Sábado 28 de junio – Función teatral del grupo “La Vereda”

El grupo de teatro local “La Vereda” ofrecerá una función especial en la Biblioteca Popular Lucienville, en el marco de las celebraciones por el aniversario de la ciudad.

Domingo 29 de junio – Orquesta Sinfónica “Río de los Pájaros”

La jornada incluirá una velada musical clásica a cargo de la Orquesta Sinfónica “Río de los Pájaros”, desde las 18:00 horas en la Biblioteca Popular Lucienville.

Lunes 30 de junio – Acto central y festejo popular

Por la mañana:

Se desarrollará el acto protocolar oficial, seguido del tradicional desfile cívico-militar en honor a la historia y crecimiento de la ciudad.

Por la tarde:

Desde las 15:00 horas, se realizarán espectáculos musicales en el Anfiteatro Municipal, con la participación de las bandas “La Fiestera” y “La Don César”.

La Secretaría de Cultura, Turismo, Educación y Juventud del Municipio de Basavilbaso invita a toda la comunidad a participar de este programa que busca reafirmar la identidad cultural local, promover la participación ciudadana y celebrar el crecimiento compartido.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas