Conéctate con nosotros

Turismo

MICRO REGION CAMINOS DEL PALACIO, RECURSOS TURISTICOS POTENCIALES

Publicada

el

Juan Martín Barón y Joan Ignacio Cuello se convirtieron en licenciados en Turismo, luego de realizar la defensa de su Tesis: «Recursos turísticos potenciales asociados a la historia y cultura de la Micro Región Los Caminos del Palacio, entre las ciudades de Concepción del Uruguay y Rosario del Tala en el año 2022». La defensa de la Tesis fue en febrero de 2024, informó la Facultad de Ciencias de la Gestión de UADER.

Particularidades

La Micro Región «Los Caminos del Palacio» cuenta con peculiaridades que la vuelven única, «la característica principal es la relación que poseen los atractivos turísticos con la vida del Gral. Justo José de Urquiza, quién fue nuestro primer presidente constitucional de la República Argentina. Asimismo, se destacan los atractivos naturales que tiene Concepción del Uruguay, entre los que podemos nombrar la Isla del Puerto y el Balneario Itapé que también es un lugar histórico por lo sucedido en la Batalla del Arroyo La China. Además, se distingue a Villa Mantero con el Balneario La Picada, a Rocamora con uno de los sitios importantes en la vida de Urquiza como lo fue el Campamento Calá y, por último, a Rosario del Tala con el balneario-camping Dr. Delio Panizza», detallaron Juan Martín y Joan.

El abordaje y acercamiento a este tema de tesis estuvo ligado a un interés compartido por ambos, ligado a «la gran historia que transmite este circuito turístico y su combinación con la naturaleza». En esta línea, remarcaron que este potencial histórico «debe ser aprovechado al máximo para que el país conozca esto tan importante para los entrerrianos».

El trabajo de campo consistió en entrevistas a referentes de la zona de Los Caminos del Palacio. «También logramos entrevistar a gente que estuvo en la creación de la misma y a personas ligadas al sector gastronómico, hotelero y empleados públicos de Rosario del Tala. Incluso, durante la investigación tuvimos acceso a archivos documentales que no se encuentran en internet», precisaron.

«Existen muchos recursos turísticos que están ligados a la historia y cultura de la microrregión, pero podemos destacar los monumentos históricos nacionales de Concepción del Uruguay como lo son la Basílica Inmaculada Concepción, el Colegio Superior del Uruguay, la Escuela de Educación Técnica ‘Ana Urquiza de Victorica’, la casa del Dr. Delio Panizza, entre otros. No queremos dejar de mencionar al Palacio San José como el monumento más destacado. De Basavilbaso resaltamos los recursos relacionados con el ferrocarril; de Rocamora, Campamento Calá; y Rosario del Tala, ciudad que cuenta con la Casa de Martiniano Leguizamón, la Parroquia Nuestra Señora del Rosario donde allí se proclama Supremo Entrerriano a Francisco Ramírez, la Calera Osinalde Izaguirre y para los amantes de la cerveza, ofrece una producción propia de cerveza artesanal «Talense» que algunos establecimientos gastronómicos del pueblo comercializan», agregaron.

«El sector turístico debe afrontar el desafío de poder llegar a los residentes de las localidades que comprenden la microrregión, haciendo posible que arraigue en sus vidas cotidianas la concepción de que el turismo es un factor económico importante para el crecimiento de la zona y, sobre todo, darle el valor que merece este circuito. Para ello, es fundamenta que el sector privado, público y las instituciones educativas, así como también la Universidad, trabajen articuladamente para darle un empujón importante hacía el crecimiento turístico. Para promover y potenciar el sector proponemos la creación de un Ente Mixto para la microrregión que posibilite una mejor promoción y desarrollo turístico», explicaron.

Por otro lado, los nuevos profesionales reconocieron el apoyo recibido durante su recorrido académico: «Estamos agradecidos eternamente con la Facultad que nos brindó todas las herramientas necesarias para la carrera que elegimos. No queremos olvidarnos de aquellos profesores que nos marcaron en nuestra carrera para la formación que tuvimos y destacamos el apoyo enorme de nuestro director Adrián Stur, quien siempre estuvo al tanto de los avances de nuestra investigación y nos dio toda la ayuda posible para que hoy podamos recibirnos de licenciados en Turismo».

«Este título universitario no es solo una carrera más terminada, sino que es un ciclo de nuestras vidas que se cierra ya que tuvimos el sueño de recibirnos desde que ingresamos a la Facultad y hoy se convierte en realidad», expresaron con orgullo.

Fuente: Facultad Ciencias de la Gestión UADER

ACTUALIDAD:

En el transcurso de esta semana en el salón del Concejo Deliberante de Rosario del Tala, se realizó una nueva reunión de los representantes de los distintos municipios que conforman la microrregión «Caminos del Palacio».

En línea con lo planteado por la Secretaria de Turismo del gobierno de Entre Ríos a cargo del uruguayense Jorge Satto, en la provincia se están impulsando las microrregiones, las que tienen un gran potencial a partir de las fortalezas de cada ciudad y particularmente la relacionada con Basavilbaso y región, teniendo el Palacio San José como principal atractivo.

Publicidad

Turismo

TESTIGOS DE LA HISTÓRICA

Publicada

el

Concepción del Uruguay ofrece una serie de circuitos autoguiados pensados para descubrir la ciudad. 

No se necesita pagar solo con curiosidad, tiempo… ¡y con ganas de sorprenderse!

Edificios y espacios públicos se conectan entre sí, permitiéndo redescubrir su pasado histórico 

Algunos forman parte de más de uno de ellos, revelando así las múltiples dimensiones de su relevancia histórica.

Se los puede hacer por distintos medios motrices: caminando, bicicleta, con la guía del celular.

CIRCUITO TIERRA DE CAUDILLOS:

Descubrí los pasos de Ramírez y Urquiza, dos uruguayenses que siguen vivos en nuestra identidad.

• Plaza Gral. Francisco Ramírez

• Museo Casa de Delio Panizza

• Casa de Urquiza – Correo Argentino

• Colegio del Uruguay “J. J. de Urquiza”

• Basílica de la Inmaculada Concepción

CIRCUITO CUNA DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL

Explorá los lugares donde se gestó la Organización Nacional y se forjó nuestra República.

• Plaza Gral. Francisco Ramírez

• Colegio del Uruguay “J. J. de Urquiza”

• Antigua Capitanía del Puerto | Hoy UTN

• Plaza Constitución

• Basílica de la Inmaculada Concepción

CIRCUITO CIUDAD DE LA EDUCACIÓN Y DEL APRENDIZAJE :

Conocé la ciudad que aprende, enseña y proyecta futuro.

• Colegio del Uruguay “J. J. de Urquiza” | UADER

• Primer edificio de la Escuela Normal de Maestras (hoy Museo de la Ciudad)

• Escuela Normal Sup. “Mariano Moreno”

• Asociación Educacionista “La Fraternidad” y Universidad de Concepción del Uruguay

• Rectorado de la Universidad Nacional de Entre Ríos

• Universidad Tecnológica Nacional

MAPAS POR CIRCUITO:

Se pueden acceder en la oficia de Turismo (Galarza 617) o en las cartelerías estáticas ubicadas en los distintos sectores de Plaza Ramirez.

Continuar leyendo

Turismo

VISITAS GUIADAS EN SEMANA SANTA

Publicada

el

Concepción del Uruguay para la próxima semana Santa ofrece una agenda de visitas guiadas para que los visitantes tengan la posibilidad de conocer fehacientemente y datos ciertos aquellos lugares de relevancia.

El guía de Turismo Mario Lovisa, tiene una cartera de alternativas que serán de mucha utilidad para quienes necesiten datos ciertos sobre la ciudad su historia y turismo.

TURISMO EN SEMANA SANTA

Se avecina la semana santa 2025 -si bien es una fiesta de origen religioso fue derivando en turística- en consecuencia y para tal fin todas las ciudades preparan su propuesta de turismo de esparcimiento, histórico, educativo, cultural, religioso, deportivo, termal etc.

Concepción del Uruguay por medio de un video institucional ofrece alternativas para sus visitantes.

Ingresando al vínculo se lo podrá visualizar https://www.facebook.com/share/r/1BuQPyecnt/

La página de la oficina de la Dirección de Turismo se puede conocer en https://www.facebook.com/concepcion.entrerios.3

Continuar leyendo

Turismo

LIBAROS TENDRÁ SU FIESTA DEL TROPERO

Publicada

el

La localidad de Líbaros nació alrededor de la Estación Líbaros del antiguo Ferrocarril Central Entrerriano. Fue fundado el 4 de noviembre de 1898, en la actualidad la población no tiene altos índices de crecimiento demográfico.

Una acción en la que la comunidad se involucra es la que lo hace trascender y recibir visitantes de la región, que llegan para el reencuentro con amistades y básicamente a pasar un excelente programa de diversión y esparcimiento.

El próximo 19 de abril de 2025 desde las 21 hs en el Club Social Líbaros.

La grilla artística que ofrece la organización es la que se detalla en el banner.

Es una buena oportunidad para asistir, socializar con buena gente y al mismo tiempo colaborar con iniciativas que tratan de hacer perdurar a los pueblos con escasa población.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas