Turismo
Motoencuentro Diamante 2023.

Están previstos recorridos por diferentes puntos estratégicos de la ciudad y lugares cercanos. La propuesta contempla una visita a la Reserva Natural de Tierra Chaná, un city tour por el Parque Nacional Pre Delta, La Creciente Agroecología, Campo Martín Fierro, Punta Gorda, Mar Entrerrianense, Costa del Sol, además de visitas a los Museos de Valle María y Aldea Spatzenkutter y al Viñedo Los Aromitos de Colonia Ensayo.
La tradicional caravana será en la jornada del sábado a partir de las 17 horas, partiendo como todos los años del Complejo Turístico Valle de La Ensenada.

Por otra parte, se contará por segundo año consecutivo con el acompañamiento del reconocido piloto del Dakar; David Tieppo, quien brindará una clínica de manejo de motocicletas de todo tipo, manejo Seguro de motocicletas ON y OFF Road, preparación de viajes y posición sobre la moto, aceleración y frenado.
El escenario Norberto “Pappo” Napolitano recibirá a distintas bandas locales, zonales y nacionales que le pondrán su impronta a las noches moteras. Se espera la actuación de Súper Ratones el viernes y de Guasones y Massacre, el sábado para el cierre de los shows del evento.
Programación completa
Jueves 7
Recepción y Bienvenida
16.00 Hs. | Visita guiada a la Reserva Natural Tierra Chaná.
20:30 Hs. | Apertura de escenario
Magnética
Abeja Reina
Dulces Rufianes
Viernes 8
Recepción y Bienvenida
11:00 Hs. | Clínica de manejo con David Tieppo: Manejo de motocicletas de todo tipo – Manejo Seguro de motocicletas ON y OFF Road – Preparación de viajes – Posición sobre la moto, aceleración y frenado.
15.30 Hs. | City tour: Parque Nacional Pre Delta, La Creciente Agroecología, Campo Martín Fierro, Punta Gorda, Mar Entrerrianense, Costa del Sol.
20:30 Hs. | Apertura de escenario
Último trago
Lager
Fahren
Timbú
Falsos galácticos
Mi primer año sabático
Súper Ratones
Sábado 9
Recepción y Bienvenida
10.00 Hs. | Visitas Museos – (Valle María y Aldea Spatzenkutter) – Viñedo Los Aromitos (Colonia Ensayo).
17.00 Hs. | Caravana por la ciudad.
20:30 Hs. | Apertura de escenario
Elemento
12 monos
Big nacho
Macadam
Guasones
Massacre
Valor de las entradas
De forma on line se pueden adquirir en el siguiente linK: https://diamante.tike.com.ar/
Pulsera – Única vez
Válido para todos días | 200CC. O MÁS
Motociclista: $5.000,00
Acompañante: $5.000,00
Valido para todos días | MENOS DE 200CC.
Motociclista: $4.000,00
Acompañante: $4.000,00
Peatones Mayores a 12 años – Entradas por día
Jueves; $2.000,00
Viernes; $3.000,00
Sábado; $4.000,00
Autos de apoyo; $2.000
Entrada de buen contribuyente
Para aquellos diamantinos que están al día con sus impuestos, el beneficio del bono para el buen contribuyente, será para la jornada del jueves y viernes.
Lugares y días a retirar
Oficina OFIP – Palacio municipal – De 8 a 12 hs.
Lunes 4 y martes 5 de septiembre
Delegación de Strobel – De 8 a 12 hs.
Lunes 4 y martes 5 de septiembre
Caja Municipal de Jubilaciones y Pensiones – Pellegrini 326 – De 8 a 12 hs.
A partir del jueves 31 de agosto y de lunes a viernes
Turismo
HISTORIA DEL TURISMO DE ENTRE RIOS

La obra, escrita por Jorge Mario Medina y Magdalena Pandiani, cuenta con dos prólogos, a cargo de Lila Yáñez (“Una obra que deja un legado”) y Claudio Cañete (“Historia del Turismo de E. Ríos”).
A lo largo de sus 15 capítulos, aborda temas como La Geografía Entrerriana y los Paisajes del Turismo, Relatos de viajeros y escritores que llegaron a la Provincia, Alojamientos, Cómo llegaban y se desplazaban los viajeros, El túnel subfluvial, puentes y rutas, Orígenes del Organismo Turístico Provincial y La actividad privada. A la vez, cuenta con biografías de los pioneros del rubro y anécdotas rescatadas de la historia.

“Historia del Turismo de Entre Ríos” fue declarado de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados de Entre Ríos.
Turismo
COLONIA ELIA DIJO PRESENTE EN FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) la Municipalidad de Colonia Elía dijo presente con un espacio propio que reflejó su identidad y sus múltiples atractivos.
El espacio ocupado estuvo situado dentro del stand de la Provincia de Entre Ríos y en el sector que correspondió a la micro región “Caminos del Palacio”.

Representaron a la localidad el secretario de Gobierno y Hacienda, Sebastián Adón y la titular de Turismo, Cultura y Deportes, Guillermina Parlatto, junto a un equipo de trabajadores municipales. Todos ellos asumieron la tarea de atender consultas, brindar información y transmitir la esencia de una comunidad que conjuga naturaleza, tranquilidad y una ubicación estratégica que la proyecta al futuro.

Uno de los ejes más relevantes de la presencia en la feria fue la promoción del Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay. Contó con el acompañamiento de la intendenta coordinadora del Parque, Malena Maroli, y sus guardaparques. Ellas, junto a prestadores privados que operan en la zona, se encargaron de mostrar al público la riqueza del área protegida, destacando sus senderos, miradores, refugios y la posibilidad de experimentar un contacto íntimo con la naturaleza en un entorno cuidado.

Con su presencia en esta feria internacional, Colonia Elía se posiciona como un destino que ofrece algo más que paisajes y servicios: propone una experiencia de vida marcada por la paz, la hospitalidad y la certeza de que el turismo puede y debe ser una actividad sostenible.

Turismo
SEGUNDO GRAN PREMIO ENTRERRIANO DE BAQUETS

Entre el 3 y 5 de octubre de 2025 desde Concepción del Uruguay dará inicio al segundo gran premio entrerriano de baquets. Se trata de una competencia de regularidad por caminos principalmente de tierra, con todos los obstáculos naturales o climáticos que vayan surgiendo. El Palacio San José la parada especial de finalización del gran premio a las 11:30h del domingo 5 de octubre.
La primera edición había sido entre el 23 y 25 de agosto del año anterior, en aquella ocasión pasando por algunos pueblos del Departamento Uruguay y Colón.

¿ Qué son las baquets ?. Son automóviles que parecen de otros tiempos. Sin embargo es hasta el día de hoy que se continúan fabricando en Argentina, haciendo honor a una historia fierrera que se encuentra unida al hombre de campo y las extensas llanuras que lo invitan a recorrerlas a la mayor velocidad posible.
Las baquets son máquinas totalmente artesanales, definitivamente hechas en casa en un «hágalo usted mismo» autóctono digno de enfatizar.
Se puede sintetizar afirmando que son reformas de autos de calle a los que se les saca todo lo innecesario para correr. Se le angosta el torpedo para que solo entren dos asientos u ocupantes lo mas juntitos que sea posible. Detrás se coloca un tanque de combustible acostado de forma transversal, muy pegado a las espaldas del piloto y acompañante, sin duda agregando un poco de peligrosidad, y se puede rematar la parte trasera con las ruedas de auxilio recostadas, atadas con correas (en algunos casos van en el lateral).

Con la alegría a flor de piel llegan para la diversión, el trayecto les ofrecerá, tierra y mucha más tierra, con pozos, badenes, huellas, senderos y lomos de burro


- TurismoHace 3 semanas
PUENTE EL CINTO AVANZA SU CONSTRUCCIÓN
- DeportesHace 3 semanas
NACHO RESPAUD BASQUETBOLISTA Y ROCKERO
- DeportesHace 1 semana
SACRIFICIOS DE MILAGROS VICTORIA PEREYRA PARA IR AL PRÓXIMO MUNDIAL
- TurismoHace 4 semanas
CICLO TURISMO PROMUEVE LA LLEGADA VISITANTES
- DeportesHace 4 semanas
EN URDINARRAIN SE ESFUERZAN CON EL ANHELO DE TRASCENDER DEPORTIVAMENTE
- DeportesHace 4 semanas
DEFINICIÓN DE PELÍCULA
- EducaciónHace 2 días
DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
- CulturaHace 1 semana
COCINANDO ENTRE TODOS, JORNADA DE INCLUSIÓN Y SABOR