Educación
PROGRESAR 2024

El Consejo General de Educación (CGE), informó que desde la Secretaría de Educación de la nación, se anunció la apertura de un nuevo período de inscripción a Progresar. Comenzó el 10 de abril y se extenderá hasta el 30 de noviembre de 2024.
El programa ofrece diversas líneas de becas diseñadas para acompañar a los jóvenes en su trayectoria educativa y profesional.
¿Cuáles son las fechas límite de inscripción?
Para Progresar Obligatorio y Progresar Superior (incluyendo Enfermería): del 10 al 30 de abril. Para Progresar Trabajo: hasta el 30 de noviembre.

¿Quiénes pueden postularse y cuáles son los requisitos?
Para Progresar Obligatorio pueden acceder jóvenes de 16 a 24 años. Para Progresar Superior, jóvenes de 17 a 24 años (o hasta 30 años si están avanzados en la carrera, sin límite de edad para Enfermería). Para Progresar Trabajo, jóvenes de 18 a 24 años (ampliable a 40 años para aquellos sin trabajo formal registrado).
En todas las líneas, pueden inscribirse aspirantes de hasta 35 años si tienen hijos menores de 18 años a cargo y pertenecen a hogares monoparentales.
Cabe destacar que en general, los ingresos familiares no deben superar tres veces el salario mínimo vital y móvil. Además, en todos los casos se requiere asistencia regular a una institución educativa y cumplir con los avances académicos.
¿Cuáles son los beneficios?
Los beneficiarios recibirán 12 cuotas mensuales que sumarán un total de 240.000 pesos.
En el nivel obligatorio, la asistencia a clase será monitoreada y un registro negativo podría implicar la suspensión de la beca.
Cabe destacar que los estudiantes, deberán completar un curso de orientación vocacional y laboral obligatorio para recibir la beca. Y para las becas de nivel superior, se requerirá el 50 por ciento de materias aprobadas. Además este año habrá una distinción entre quienes tuvieron beca en 2023 y quienes la solicitan por primera vez.
¿Cómo inscribirse?
La inscripción estará disponible en la web de
Progresar: https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar
Las becas Progresar tienen como objetivo acompañar a los jóvenes para finalizar la educación obligatoria, estudiar en el nivel superior o formarse profesionalmente. Busca potenciar el capital relacional de los becarios, acercar el universo laboral al educativo y promover la innovación para el desarrollo del país desde una perspectiva integral.
Preguntas Frecuentes:
https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar/preguntas-frecuentes-progresar/educacion-obligatoria-faq
El vídeo de procedimiento de cambio de claves para los becarios que deban renovar su beca 2024 y se haya bloqueado y/o perdido su clave anterior:
https://youtu.be/S1ZRVqYGN7w
El procedimiento para modificar las fotos y adjuntar CUD (Certificado Único de Discapacidad) y/o el Aval que certifique su pertenencia a pueblos originarios, en los casos de estudiantes pertenecientes a estos grupos priorizados: Ingresar al siguiente link:
https://convertio.co/es/jpg-png/
Adjuntar la foto JPG del documento y seleccionar convertir a PNG. Una vez convertido descargar y proceder a adjuntar este archivo a la inscripción en el sitio de Datos personales donde declaran el Grupo Priorizado: Discapacidad o Pueblos Indígenas.
Estudiantes del Programa Oportunidades
Los estudiantes pertenecientes al Programa Provincial Oportunidades, deberán esperar hasta que se acuerde e informe qué institución deberán declarar para su inscripción y posterior certificación académica.
Más información
Adjuntamos tutorial en PDF y listado de Escuelas adjuntos donde podrán visualizar con su CUE cómo figuran en la plataforma Progresar e informar a sus estudiantes las instituciones de jóvenes y adultos de nivel primario y secundario tanto públicas como públicas de gestión privada. Tener en cuenta que los estudiantes no pueden visualizar el CUE sólo tienen acceso a la denominación de la institución.
Más consultas
becas.socioeducativas.cge@entrerios.edu.ar
Fuente: Secretaría Comunicaciòn E.R
Educación
ESCUELA EDUCACIÓN TÉCNICA N° 3 «Miguel Angel Marsiglia»

En esta página hemos dedicado distintas publicaciones siguiendo la evolución de la obra del nuevo edificio escolar de la E.E.T N° 3.
Esta vez nos complace presentar la convocatoria para inscripciones 2026, ya definitivamente iniciando el cursado en las flamantes instalaciones de la institución en la zona Sur Oeste de Concepción del Uruguay en las adyacencias del Barrio conocido como 150 viviendas.


Mientras se espera la entrega del nuevo edificio, la EET N°3 no se quedó de brazos cruzados. Sino todo lo contrario, desde la actividad áulica específica en lo didáctico, investigación y desarrollo de proyectos han tenido acción de manera incesante.
La vinculación de la EET 3 con la comunidad ha ido en crecimiento constante con aquellos proyectos que vinculan la Escuela con las necesidades de la comunidad.


Estan abiertas la inscripciones para las cohortes 2026 de los cursos de Formación Profesional. Las mismas se realizan de Lunes a Viernes de 14 hs. a 19 hs. Son sin cargo.



Educación
ESCUELA NORMAL SUPERIOR «MARIANO MORENO» PRE INSCRIPCIÓN 2026

La centenaria Escuela Normal Superior «Mariano Moreno» convoca a pre inscripción a los interesados en cursar alguna de las distintas alternativas académicas que propone.
- Profesorado de Educación Tecnológica.
- Profesorado de Educación Secundaria en Filosofía.
- Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación.
- Formulario de pre- inscripción: del 01hasta el 31/10 https://docs.google.com/…/1FAIpQLSfNwa0ii2huZQ…/viewform

Un poco de historia de la ESCUELA NORMAL:


La institución, hermanada con la existente en Paraná, ocupa cuatro amplias manzanas. En ellas se erigen el jardín de infantes sobre la calle principal de la ciudad, 9 de Julio; la entrada a la escuela secundaria sobre calle Jordana; el ingreso a la primaria por Mariano López; y la casa del cuidador de la institución, en la intersección de esta última y Alberdi, en el lateral sur.
Los frentes de ingreso a la primaria y a la secundaria son similares. Ambos están antecedidos por un extenso patio de cemento y porciones de césped que dirigen hacia una escalinata de mármol blanca.
En el interior del establecimiento se emplaza una amplia galería de bustos de próceres y personalidades destacadas de la institución. Cuatro patios completan el panorama general y uno de ellos porta el mástil con la bandera nacional. También se destacan las galerías en su perímetro soportadas por distinguidas columnas de fundición.

Educación
INSCRIPCIÓN 2026 EN COLEGIO SUPERIOR DEL URUGUAY

En el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional, la Facultad de Ciencia y Tecnología aprobó la normativa que establece el uso del Sistema de Gestión Académica SIU Guaraní para el registro integral de las trayectorias de las y los estudiantes del Colegio Superior del Uruguay “Justo José de Urquiza”.
La medida dispone que los procedimientos de inscripción, reinscripción, acreditación académica, movilidad, certificaciones y titulación se gestionen de manera digital, asegurando la conformación de un legajo único por estudiante. Este marco normativo busca dotar a los procesos académicos de transparencia, eficacia administrativa y seguridad jurídica, consolidando la digitalización como soporte oficial y exclusivo de la vida escolar.

De este modo, desde la próxima convocatoria las inscripciones y preinscripciones al Colegio se realizarán exclusivamente en forma digital a través del SIU Guaraní, en todas sus orientaciones y modalidades. Los plazos serán definidos anualmente en el calendario académico y difundidos a la comunidad educativa. Para el 2026, las inscripciones realizarán la primera etapa del 1 al 31 de octubre (preinscripción en línea) y se validarán durante el mes de noviembre de manera presencial.
Además, se dispone que todas las calificaciones se registren únicamente en formato digital, lo que otorga validez oficial a la libreta digital como documento de seguimiento académico. En línea con este proceso, la emisión de títulos digitales se implementará de manera progresiva, constituyéndose en el soporte oficial de acreditación del egreso, aunque los graduados podrán solicitar su emisión en papel según la normativa vigente.
La resolución contempla un carácter flexible y dinámico, sujeto a actualizaciones periódicas conforme avance el proceso de digitalización y se incorporen nuevas funcionalidades o requerimientos institucionales.
La normativa completa puede consultarse en el siguiente enlace.
Para obtener más insformación sobre la preinscripción e inscripción se puede visitar la página web: https://fcyt.uader.edu.ar/colegiosuperiordeluruguay/
- EducaciónHace 4 semanas
DIA DEL MAESTRO CON POCAS PERSPECTIVAS POSITIVAS PARA LA DOCENCIA RURAL
- TurismoHace 2 semanas
PUENTE EL CINTO AVANZA SU CONSTRUCCIÓN
- DeportesHace 1 semana
NACHO RESPAUD BASQUETBOLISTA Y ROCKERO
- CulturaHace 4 semanas
TEORIA DE LA INTERNET MUERTA
- TurismoHace 2 semanas
CICLO TURISMO PROMUEVE LA LLEGADA VISITANTES
- DeportesHace 3 semanas
DEFINICIÓN DE PELÍCULA
- DeportesHace 3 semanas
EN URDINARRAIN SE ESFUERZAN CON EL ANHELO DE TRASCENDER DEPORTIVAMENTE
- DeportesHace 4 semanas
CLUB ATLÉTICO ENGRANAJE «EL MECÁNICO»