Educación
SUPERVISIÓN ESCOLAR DEPENDIENTE DEL CONSEJO GENERAL DE EDUCACIÓN, DESALOJADA POR FALTA DE PAGO DE ALQUILERES

Basavilbaso es la segunda ciudad en cantidad de habitantes del Departamento Uruguay, por estos días es noticia a Nivel Provincial por la orden judicial de desalojo por falta de pago de alquileres por parte del Consejo General de Educación de Entre Ríos al Centro de Empleados de Comercio, por el alquiler de un local en que funcionaba la sede administrativa de la Supervisión Escolar de Zona “C”.
En la foto se ve al Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos Gustavo Hein (ex intendente de Basavilbaso) y a la Presidente del C.G.E. Alicia Fregonese (en funciones sin acuerdo del Senado Provincial como establece la Constitución de Entre Ríos), autoridades de la Provincia con poder de resolución y solución a la crisis coyuntural que se vive en Basavilbaso con repercusión hacia miles de habitantes del Departamento Uruguay.

La situación que no hace más que sostener el título de la nota publicada el 31 de marzo de 2024 (ver nota https://3260.com.ar/web/vaciamiento-educativo-2024/) y para agregar otro eslabón a la decadencia educativa.
Previo a llegar a esta situación el espacio físico que otrora ocupase la Supervisión en cuestión, fue desafectado de su uso por la precariedad edilicia y peligro de derrumbe de las mismas. Atendiendo la sugerencia de la división Arquitectura de la Provincia, el CGE contrató el alquiler de un local al Centro de Empleados de Comercio de Basavilbaso para el funcionamiento de la oficina dependiente del CGE motivo del litigio y oden judicial de desalojo.
El Estado entrerriano en aspectos vinculados con la Educación Pública y en específico al hablar de obras NO ha cumplido ni honrado algunos contratos firmados por el Poder Ejecutivo de aquel entonces Gobernador Bordet siendo el Presidente del C.G.E Martín Muller.
Claramente la administración Frigerio tampoco afrontó ni afronta las deudas heredadas de Bordet.
La Supervisión Escolar ahora desalojada, es la representación oficial/formal del Consejo General de Educación de Entre Ríos con zona de influencia para todos los establecimientos educativos del Departamento Uruguay situados entre Villa Mantero, Basavilbaso, Rocamora, Líbaros, San Marcial, Santa Anita, Las Moscas y todas aquellas del ámbito rural en las proximidades de esas poblaciones.
En Concepción del Uruguay está a la vista de todos el edificio (construído para el traslado) de la E.E.T. N°3 “Marsiglia” donde también hay deudas millonarias por parte del Estado Provincial que tampoco las cancela y en consecuencia la obra no es entregada por la empresa constructora a las autoridades educativas. Vale citar que antes de cesar en sus funciones el Gobernador Bordet y en un acto claramente proselitista «inauguró oficialmente» esta obra que a la fecha sigue sin poder ser ocupada y destinada al uso específico por falta de pago a la empresa constructora.
Seguramente si se realiza una revisión de obras iniciadas e inactivas actualmente, serán muchas las que de concretarse vendrían a solucionar problemas para las comunidades educativas próximas a cada edificio.
La sociedad espera mucho más de lo que las autoridades responsables del Estado han ofrecido, cumplido parcialmente o incumplido en las últimas décadas.
La misma sociedad tiene muy en claro que hay voces que cuando son OPOSICIÓN ofrecen muchas soluciones que cuando pasan a las filas OFICIALISTAS no pueden cumplir. De la misma manera aquellas que hoy son OPOSICIÓN, en el pasado cuando fueron OFICIALISMO han quedado en deuda con los habitantes de Entre Ríos.
Lo que no quedan dudas es que, el título de la nota “VACIAMIENTO EDUCATIVO” con el paso del tiempo deja de ser un titular periodístico que empieza a encaminarse a ser una posible/futura realidad NO DESEADA ni VOTADA por el pueblo entrerriano.
Continuará . . .
Educación
Postales de los actos por el día de la Independencia

El país celebró el día de la Independencia, plazas y escenarios significantes para cada localidad fueron los escenarios elegidos para darle marco al acto homenaje.
Las redes sociales de Municipalidades y Comunas del Departamento Uruguay fueron nuestras fuentes en la colección de postales que ofrecemos a continuación.

Concepción del Uruguay, eligió la centenaria edificación de la Escuela Normal Superior del Profesorado «Mariano Moreno», que aloja a la Facultad de Humanidades de UADER

CASEROS, celebró en la Plaza Urquiza.

PRIMERO DE MAYO, celebró en Plaza San Martín.

BASAVILBASO, luego del acto protocolar cerró con la danza del PERICÓN NACIONAL.

COMUNA TALA, celebró la Independencia en el SUM del Barrio Los Ceibos.

Villa Mantero, anticipó la celebración al último día de clases antes del receso escolar de invierno

ACLARACIÓN: el interés de la redacción es brindar el mismo espacio a cada Municipio o Comuna de Departamento Uruguay. Aquellos cuyos actos no se ven reflejados en la publicación obedece exclusivamente a que al momento de nuestro cierre de la presente sus agentes de prensa no habían publicado sobre la celebración del día de la Independencia.
Educación
DIA MUNDIAL DE LA ALERGIA

Las enfermedades alérgicas afectan a un número creciente de personas en todo el mundo. Se estima que, para el año 2050, más de la mitad de la población podría presentar algún tipo de alergia, debido a factores como el cambio climático, la contaminación ambiental y los hábitos de vida modernos.
La especialista en Alergia e Inmunología Clínica,María Cecilia Cavallo, explicó que «las alergias más frecuentes incluyen la rinitis alérgica, el asma bronquial de causa alérgica, la dermatitis atópica, las alergias alimentarias y las reacciones a medicamentos. También se registran con mayor frecuencia alergias a picaduras de insectos, alergias respiratorias provocadas por pólenes, ácaros y hongos ambientales, además de cuadros de urticaria crónica y angioedema».

Entre los síntomas de alerta se destacan los cuadros persistentes de estornudos, congestión nasal, picazón ocular, tos nocturna asociada a cambios estacionales, ronchas, dificultades respiratorias, vómitos o angioedema tras la ingesta de ciertos alimentos o medicamentos. Ante cualquier síntoma repetido sin causa clara, consultar al especialista permite llegar al diagnóstico preciso, evitar complicaciones y recibir el tratamiento oportuno.
Si bien no todas las alergias pueden prevenirse, en niños con antecedentes familiares se recomienda el control ambiental temprano, evitar el humo de tabaco, fomentar la lactancia materna y reducir el uso innecesario de antibióticos en los primeros años de vida. En adultos, mantener ambientes saludables, llevar una alimentación equilibrada y evitar la exposición a alérgenos o medicamentos sensibilizantes contribuye a disminuir el riesgo.
El tratamiento de las alergias se basa en evitar el alérgeno, cambiar hábitos alimentarios y del entorno, luego se utiliza medicación específica y, en casos indicados, aplicar inmunoterapia. Esta última busca modificar la respuesta del sistema inmunitario mediante la administración controlada del alérgeno al que la persona es alérgica, con el objetivo de que el cuerpo se vaya acostumbrando progresivamente y no reaccione con síntomas severos en futuras exposiciones. «La inmunoterapia es una herramienta eficaz y segura, que en muchos casos permite lograr la remisión de los síntomas», sostuvo la especialista.
Desde la cartera sanitaria se recomienda ventilar los ambientes diariamente, controlar la humedad, utilizar fundas antiácaros, lavar la ropa de cama con agua caliente, reducir alfombras y cortinas pesadas, minimizar el polvo en las habitaciones y evitar fumar dentro del hogar.
Cultura
ACTOS POR EL «DIA DE LA INDEPENDENCIA»

¡ VIVA LA PATRIA !
Ofrecemos las publicaciones oficiales compartidas por Municipalidades y Comunas del Departamento Uruguay, referidas a la fecha patria.

Vale aclarar que las que no aparecen en este listado es porque al momento del cierre de la presente publicación, no lo habían anunciado en sus sitios de referencia habitual.

CASEROS:

Herrera:

COMUNA TALA:

COLONIA ELIA

- CulturaHace 1 semana
SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE COMUNICACIÓN – PRIMER CONGRESO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN DEL RIO URUGUAY
- DeportesHace 2 semanas
FIN DE LA SEQUÍA BOHEMIA
- DeportesHace 3 semanas
TRABAJO SOLIDARIO EN CLUBES
- GeneralesHace 2 semanas
CDELU SPORTS DERRIBA SUS LÍMITES CON LA COBERTURA STARLINK
- GeneralesHace 2 semanas
O.S.E.R. (ex Iosper) LA OBRA SOCIAL DECIDIÓ QUE SUS AFILIADOS NO VEAN BIEN
- CulturaHace 2 semanas
CONCEPCIÓN SOLIDARIA
- EducaciónHace 4 semanas
FRUTO DE YATAY INCORPORADO AL CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO
- DeportesHace 4 semanas
TRÁMITES DIGITALES PARA GESTIONAR AYUDAS ECONÓMICAS EN CLUBES